Nuestra calculadora de pensiones le permite calcular o simular su pensión aproximada en Colpensiones según la ley 100 de 1993.
¿Qué debo tener para calcular mi pensión?
Para calcular la pensión, debe tener a la mano la historia laboral que le genera Colpensiones y debe contar con las semanas mínimas necesarias para pensionarse, que son 1.300 (para las mujeres disminuye a partir de 2026).
¿Cómo se calcula la pensión?
En Colpensiones, la pensión se calcula con base en el IBL (Ingreso Base de Liquidación), previamente indexado, al que se le aplica la tasa de reemplazo del afiliado.
El IBL que se utiliza es el mayor promedio entre el promedio de toda la vida laboral y el de los últimos 10 años cotizados.
¿Cómo se liquida el IBL?
Para liquidar el IBL, se indexa cada uno de los meses cotizados durante toda la vida laboral desde la fecha correspondiente hasta la fecha actual en que se desea indexar el IBL.
Para ello, el salario de cada mes se multiplica por el resultado de dividir el IPC final y el IPC inicial.
El IPC es el índice de precios al consumidor que certifica el Dane mensualmente; se toma el índice de diciembre del año anterior al que se pretende actualizar el IBL, y el índice de diciembre del año anterior al que corresponde cada salario cotizado.
Ejemplo:
Mes cotizado a indexar | Enero de 2020 |
Salario cotizado | $1.000.000. |
Fecha a la que se desea indexar | Junio de 2025. |
IPC inicial | Índice de diciembre de 2019. |
IPC final | Índice de diciembre de 2024. (Ver nota) |
Fórmula | Salario * (IPC Final/IPC Inicial) |
Reemplazando | $1.000.000 * (144.88/103.80) = $1.395.761. |
Los índices se toman del reporte que ofrece el Dane mensualmente, y cuyo histórico se consulta en este enlace.
Ese proceso se repite para cada mes cotizado durante la vida laboral.
Lo ideal es que se ingresen los meses cotizados en orden cronológico, del más antiguo al más reciente, pero si no es el caso, el sistema los ordenará y presentará de forma cronológica.
Nota: Tenga en cuenta que el IPC final debe corresponder al mes de diciembre del año anterior a aquel en que se reconoce la pensión, y lo mismo ocurre con el IPC inicial, que corresponde al de diciembre del año anterior como se explica aquí, lo que la herramienta ya calcula automáticamente, por lo que debe ingresar las fechas reales.
¿Cómo se calcula la tasa de reemplazo?
La tasa de reemplazo es el porcentaje que se aplica sobre el IBL según el artículo 34 de la ley 100 de 1993, e inicia en un 65% con las semanas mínimas requeridas para pensionarse, y se incrementa 1.5% por cada 50 semanas de cotización adicionales hasta llegar al 80%, que es el límite máximo.
La tasa o porcentaje inicial depende del monto del IBL representado en salarios mínimos, de manera que cuanto más alto es el IBL, menor es la tasa de reemplazo inicial, que como mínimo debe ser del 55%, para luego incrementar 1.5 puntos porcentuales por cada 50 semanas adicionales de cotización, sin exceder del 80%. Aquí más detalles sobre cómo calcular la tasa de remplazo.
Uso de la calculadora de pensión.
La calculadora de pensión realiza estos cálculos de forma automática y el procedimiento es agregar las cotizaciones de cada uno de los meses que haya cotizado:
- El mes se ingresa en formato año-mes. Por ejemplo, para ingresar diciembre de 2024 se ingresa 2024-12.
- Se debe ingresar el salario sin puntos ni comas.
- Se debe ingresar el número de días reportados para cada mes según la historia laboral de Colpensiones.
Debe marcar su género, necesario a partir de 2016 para calcular la tasa de reemplazo, debido a que para las mujeres las semanas de cotización disminuyen.
Debe ingresar el año al que desea indexar los salarios, que generalmente es el actual. No puede ingresar años posteriores al actual porque no hay índices ingresados.
Los salarios que ingrese se indexan automáticamente al hacer clic en el botón guardar.
La tabla para capturar datos permite ingresar hasta 12 meses en bloque, pero puede agregar sólo 1 si así lo requiere o necesita.
Modificación de los datos guardados.
Los datos que ingrese y guarde pueden ser modificados posteriormente. Puede modificar el salario y los días reportados.
También puede eliminar meses cotizados ingresados o puede eliminarlos todos de una vez.
Reindexación de salarios cotizados.
Cuando modifique algún salario previamente cargado, deberá reindexarlo manualmente.
También debe reindexar las cotizaciones cargadas cuando cambia de año. Por ejemplo, si carga los datos en 2025 y en 2026 quiere hacer el cálculo nuevamente, deberá reindexarlos.
Informe sobre su pensión.
Se genera una tabla en la que se resumen los siguientes valores:
- Último mes cotizado ingresado.
- Mes y año en que se cumple la edad de pensión.
- IBL promedio de toda la vida laboral.
- IBL promedio de los últimos 10 años cotizados.
- Total de semanas cotizadas.
- Tasa de reemplazo alcanzada.
- Valor de la mesada pensional.
Si no ha ingresado las semanas mínimas requeridas para pensionarse, sólo se muestra el promedio de toda la vida laboral y el total de semanas cotizadas, únicamente como valor ilustrativo o informativo. No se hacen cálculos porque sin las semanas mínimas no se pueden realizar.
Al registrar las cotizaciones completas tendrá un resultado como el siguiente:
Recuperación de cotizaciones ingresadas.
Las cotizaciones que ingrese se guardan en la base de datos y podrá acceder a ellas cada vez que regrese a la herramienta.
En el menú lateral de su panel de usuario aparecerá un enlace a la herramienta bajo el título «Mi Pensión».
Se requiere registro para poder utilizar la calculadora.
La calculadora es gratuita, pero se requiere estar registrado y haber iniciado sesión porque las cotizaciones que agregue se almacenan en la base de datos para su posterior gestión.
De este modo, cada usuario puede gestionar su propia pensión con sus propios datos.
Acceso a la calculadora de pensión.
Ingrese en este enlace para acceder a la calculadora y simular su pensión. Recuerde que primero debe registrarse e iniciar sesión.