Fórmulas utilizadas para liquidar los distintos conceptos de una nómina de empleados.
Derecho laboralLa profesión liberal hace referencia al ejercicio de profesiones o actividades en las que prima el factor intelectual o profesional.
Derecho laboralCómo liquidar las vacaciones en los contratos de trabajo a término fijo.
Derecho laboralLa ley prohíbe despedir a una mujer embarazada, pero no prohíbe que la trabajadora embarazada presente voluntariamente su renuncia.
Derecho laboralEn los contratos a término indefinido la indemnización por el primer año siempre es de 30 días, incluso si la vinculación fue menor a un año.
Derecho laboralCausales por las que se suspende un contrato de aprendizaje y los efectos que tiene la suspensión.
Derecho laboralPeriodo de inducción y capacitación del trabajador al iniciar el contrato de trabajo debe ser remunerado.
Derecho laboralVacaciones laborales en los trabajadores que laboran en radiología e imagenología.
Derecho laboralEl contrato de trabajo a domicilio es aquel donde el trabajador desempeña sus actividades en su casa, y es distinto al teletrabajo.
Derecho laboralTanto el código sustantivo del trabajo como la constitución nacional afirman que el trabajo es obligatorio, al ser un deber social del ciudadano.
Derecho laboralSegún el derecho laboral se considera trabajo toda actividad laboral desarrollada por una persona natural mediante contrato de trabajo, y que remunerada.
Derecho laboralEl marco legal laboral en Colombia lo conforman el código sustantivo del trabajo, sus decretos reglamentarios, la doctrina y la jurísprudencia.
Derecho laboral