Contrato de trabajo a término fijo

El contrato de trabajo a término fijo es aquel en que las partes pactan una duración cierta y limitada en el tiempo y que tiene una duración máxima de 3 años pero que puede ser renovado tantas veces como lo dispongan las partes.

Característica del contrato a término fijo.

El contrato de trabajo a término fijo se rige por las siguientes características derivadas del artículo 45 del código sustantivo del trabajo:

  1. Formalidad por escrito: El contrato de trabajo a término fijo debe constar siempre por escrito. Esto implica que las condiciones laborales, la duración y otros aspectos relevantes deben quedar documentados por escrito y ser aceptados por ambas partes.
  2. Duración máxima de tres Años: La duración del contrato de trabajo a término fijo no puede exceder tres años. Esto significa que el empleado y el empleador acuerdan una fecha de finalización del contrato, la cual no debe sobrepasar dicho plazo.
  3. Renovación Indefinida: A pesar de tener una duración máxima de tres años, este tipo de contrato es renovable indefinidamente. Si ninguna de las partes avisa por escrito a la otra su decisión de no prorrogar el contrato antes de la fecha de vencimiento del término estipulado, el contrato se entenderá renovado automáticamente por un período igual al inicialmente pactado. Este proceso de renovación automática puede continuar de manera sucesiva.
  4. Notificación de no prórroga: Si una de las partes no desea renovar el contrato, debe avisar por escrito a la otra parte con al menos treinta (30) días de antelación antes de la fecha de vencimiento del contrato. De lo contrario, el contrato se renovará automáticamente.
  5. Renovación en contratos Inferiores a un año: Si el término inicial del contrato de trabajo a término fijo es inferior a un (1) año, el contrato solo puede ser prorrogado sucesivamente hasta por tres (3) períodos iguales o inferiores. Después de estos tres períodos de renovación, el término de renovación no puede ser inferior a un (1) año.
  6. Derechos en contratos Inferiores a un año: En el caso de contratos a término fijo inferiores a un año, los trabajadores tienen derecho al pago de vacaciones y prima de servicios en proporción al tiempo laborado, independientemente de la duración del contrato. Esto asegura que los empleados reciban beneficios proporcionales a su tiempo de servicio.

En resumen, el contrato de trabajo a término fijo se caracteriza por su duración máxima de tres años, y su renovación automática si no se avisa de lo contrario, la posibilidad de renovación en contratos inferiores a un año.

Dentro del contrato de trabajo a término fijo hay otro tipo de figuras como el contrato de obra o labor, que tiene sus propias características, y el contrato de trabajo accidental, transitorio o temporal.

Duración máxima del contrato de trabajo a término fijo.

El contrato a término fijo se puede celebrar por periodos menores a aun año y máximo de 3 años.

El contrato de trabajo a término fijo tiene una duración máxima de 3 años, pero puede ser renovado indefinidamente por un periodo igual al anterior y que no puede exceder de los 3 años.

Es decir que no se puede firmar un contrato a término fijo de 4 años, pero uno de 3 años se puede renovar o prorrogar por un año, o por el mismo tiempo.

El contrato a término fijo debe ser por escrito.

Si bien el contrato de trabajo puede ser por escrito o verbal, para el caso de los contratos a término fijo, la ley señala taxativamente que estos deben ser por escrito, de lo contrario se entenderá indefinido.

Puesto que en el contrato de trabajo a término fijo se debe existir la certeza de su duración, esta solo se tendrá en la media en que exista un documento con valor probatorio que permita identificar plenamente la fecha de extinción del contrato.

De no conocerse con exactitud la duración del contrato este se considerará en todo caso de carácter indefinido, de allí que no puede existir un contrato verbal a término fijo.

Renovación del contrato a término fijo.

Como lo anotamos anteriormente, un contrato de trabajo a término fijo como bien lo dice la norma, puede ser renovado indefinidamente sin que por esto se convierta en un contrato a término indefinido.

Las partes son libres de renovar o no el contrato, aunque excepcionalmente la renovación es obligatoria en algunos trabajadores que gozan de estabilidad laboral reforzada.

Estabilidad laboral reforzada.La estabilidad laboral reforzada busca impedir que un trabajador con limitaciones pueda ser despedido sin una causa justa y objetiva.

Renovación del contrato cuya duración es inferior a 1 año.

Cuando el contrato es inferior a un año, sólo se puede renovar por 3 periodos iguales o inferiores, y a partir de la cuarta renovación, la duración no puede ser inferior a un año.

Esa renovación mínima de un año es automática desde la cuarta renovación, si es que las partes guardan silencio al respecto.

Notificación para no renovar el contrato a término fijo.

Es importante tener claro que, si el empleador no desea renovar el contrato de trabajo, lo notifique al trabajar con una anticipación de por lo menos 30 día, pues sino lo hace, el contrato se entiende renovado por un periodo igual al que existía.

La contabilización de los días de preaviso es un asunto fundamental, pues de hacer con un día menos de lo exigido, el contrato se considera renovado automáticamente.

¿Cuántas veces se puede renovar un contrato a término fijo?

Un contrato de trabajo fijo se puede renovar infinidad de veces sin que por ello se convierta en un contrato indefinido.

El término máximo por el que se puede firmar un contrato a término fijo es de 3 años, pero se puede renovar N cantidad veces por un término igual o inferior periodo inicial. Si el periodo inicial fue menor a un año, la renovación puede incluso ser por un tiempo superior sin que exceda del límite de los tres años.

Por lo tanto, es infundada la creencia popular según la cual un contrato a término fijo renovado muchas veces se convierte en indefinido.

Contrato termino fijo inferior a un año.

El contrato de trabajo a término fijo inferior a un año tiene un tratamiento especial en cuanto a la renovación o prorroga, que está limitada a 3 periodos, como se explica con detalle en el siguiente artículo.

Renovación del contrato de trabajo inferior a un año.Los contratos de trabajo con duración inferior a un año deben renovarse por mínimo un año a partir de la cuarta renovación.

Hemos dicho que el contrato de trabajo a término fijo se puede renovar infinidad de veces, lo que también es cierto en los contratos inferiores a u año, pero teniendo en cuenta que, a partir de la cuarta renovación, la duración del contrato no podrá ser inferior a un año.

De otra parte, cuando el contrato es inferior a 30 días no es necesario notificar al trabajador de que no se le renovará el contrato.

Terminación del contrato a término fijo.

El contrato de trabajo de duración definida termina cuando el plazo pactado en él expire, cuando las dos partes voluntariamente acuerden la terminación, o cuando una de a las partes decida terminarlo con o sin justa causa.

Prorroga contrato a término fijo.

La prórroga del contrato de trabajo, en este contexto, es sinónimo a renovación del mismo, por lo que se aplican las mismas reglas ya expuestas.

El contrato de trabajo a término fijo puede ser prorrogad por las partes por un término igual al contrato que termina, por un término superior o incluso inferior siempre que no tenga más de 3 años, y que no sea más la cuarta renovación por un término inferior a 1 año.

La prorroga del contrato de trabajo a término fijo será automática si no se notifica al trabajador la decisión de no prorrogarlo con una anticipación de por lo menos 30 días calendario antes de la expiración del contrato.

Preguntas frecuentes.

A continuación, damos respuesta a las preguntas frecuentes realizadas por nuestros lectores.

Si se pacta un contrato a fimo con una duración superior a 3 años, dicha cláusula será ineficaz y el contrato pasa a ser indefinido, como lo señala la sala laboral de la Corte suprema de justicia en sentencia SL2796-2022:

«Resta agregar que, en el caso de autos, las partes no acordaron un plazo de duración del contrato por cinco años, como lo pretende hacer ver la pasiva para configurar la violación del art. 46 del CST. De haber sido como lo alega la apelante, la ineficacia afectaría a toda la cláusula de duración del contrato y, en consecuencia, el contrato no sería de tres años, sino que pasaría a ser a término indefinido en aplicación del art. 47 del CST y, en ese caso, la terminación del vínculo igualmente sería un despido sin justa causa.»

Al declararse ineficaz la cláusula sobre la duración, significa que el contrato queda como si no se hubiera acordado una duración, y en tal caso, la ley asume que la duración será indefinida.

A partir de la cuarta prórroga, es decir, que la cuarta prórroga no puede la duración no puede ser inferior a 1 año, pudiendo las partes pactar una duración superior.

Tantos como la partes decidan, puesto que la ley no impone un límite al número de contratos. Sólo limita su duración, no las veces que se pueda prorrogar o renovar.

No. El límite máximo es de 3 años, aunque se puede renovar infinidad de veces por un término igual o menor.

Por lo anterior, las partes pueden pactar la duración máxima de 3 años, y de una vez acordar la prórroga que consideren como lo deja claro la Corte suprema de justicia en sentencia SL2796-2022:

«De la cláusula de duración del contrato de f. 14 (o 15 por doble foliatura) se desprende que lo acordado por las partes fue una duración inicial de la relación por tres años, prorrogable por dos años más, acuerdo de voluntades que no es contrario a las normas protectoras del trabajador, pues, como se vio en sede de casación, en arreglo a lo dispuesto en el art. 46 del CST, los contratantes no tienen prohibido que acuerden una prórroga del contrato al momento de su celebración y, por la misma disposición legal, el contrato se prorrogará automáticamente por el término inicialmente pactado si las partes no expresan su deseo de terminarlo antes de los 30 días anteriores al vencimiento del plazo.»

Es una forma de pactar una duración superior a 3 años que no es ilegal en palabras de la Corte suprema de justicia.

Un contrato de trabajo a término fijo se prorroga mediante otrosí o anexo que modifica el contrato original sin liquidarlo.

Guía Laboral 2023

Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador o como empleador, y evítese problemas. Ver más.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter

Déjenos su opinión

69 Opiniones
  1. Diana Dice:

    Buen Dia

    se puede pasar de un contrato de termino fijo a uno de obra labor sin previo aviso

    Responder
    • SELEGAL COLOMBIA Dice:

      Cordial saludo Diana, con relación a tu pregunta la respuesta es NO.

      El artículo 46 del Código Sustantivo del Trabajo, subrogado por el artículo 30 de la Ley 50 de 1990, establece que debe ponerse en conocimiento del trabajador la no renovación de su contrato a termino fijo por voluntad del empleador en el ejercicio del ius variandi. Empero, una vez cumplido el requisito del pre-aviso si es posible celebrar cualquier otro contrato laboral.

      Nos encantaría responderte mas dudas e inquietudes de manera personal
      siguenos en nuestras redes sociales (Instagram-Facebook) como
      @SelegalCol

      Responder
  2. silvia Martinez Dice:

    Buen dia

    si el empleador no esta conforme y no tiene justa causa de despido con el trabajador y es contrato a termino fijo de 3 meses lo puede sacar antes y como se liquidaria este empleado???

    Responder
    • [email protected] Dice:

      Silvia, si el trabajador es despedido y ese despido lo fue sin justa causa, el empleador aparte de pagar la liquidación, deberá indemnizar al trabajador pagando el tiempo que falte para el vencimiento del término. Atentamente: Ernesto Piedrahita. Abogado Laboral. Teléfono: 313-8830983. Nota: Respondo de manera gratuita a máximo dos preguntas o inquietudes que me hagan a mi correo electrónico, o llamando a mi número de celular. Hago asesorías en todo lo que tiene que ver con los contratos laborales, liquidación de prestaciones sociales e indemnizaciones laborales.

      Responder
      • silvia Dice:

        hola
        En la liquidacion por indemnizacion se tiene en cuenta los recrgos nocturnos y festivos o solo el salario base?

        Responder
      • pepito Dice:

        buenas tardes,
        tengo un contrato inicial que se realizo en agosto del año 2020 contrato a termino fijo periodos de tres meses, me enviaron la carta de termino de contrato con antelaci0n de 27 días el cual la ley establece que son 30 días, pero la empresa lo realizo para darme el periodo de vacaciones ya que se cumplió un año laborado. mi pregunta es el contrato a renovar debe ser por los mismos tres meses inicial mente o por un año ya que en la cuarta renovación debe ser así.
        no lo tengo claro

        Responder
  3. Nana1005 Dice:

    En la liquidación se descuenta algo de una sanción de 7 días y como la aplico, el empleado tiene el SMLV, gracias

    Responder
  4. MPMC Dice:

    SI UN TRABAJADOR TIENE UN CONTRATO A TERMINO FIJO INFERIOR A UN AÑO Y TERMINA EL 30 DE SEPTIEMBRE, SE PUEDE ACORDAR MEDIANTE UN OTRO SI CAMBIAR EL TERMINO A FIJO INFERIOR A 2 MESES? SABIENDO QUE SI PASA AL 1 DE OCTUBRE SE PRORROGA A UN AÑO’

    Responder
  5. Cesar suarez Dice:

    Hola buenos días,el asunto es que firme un contrato a termino fijo por 6 meses o sea de enero a junio pero automáticamente se renovó y hace unos días o sea el 28 de sept.me despiden sin justa causa que debo hacer?.

    Responder
  6. Emily Dice:

    Buen día, mi empleador incorporó a mí contrato a termino fijo una cláusula de obra o labor contratada cuando este ya había pasado por siete prórrogas, es decir después de trabajar durante siete años concecutivos, me cambio la modalidad con esa tal cláusula, diciendome que en adelante mi contrato tenía la modalidad a
    de obra o labor contratada eso es legal, por favor me informa que decreto, artículo o literal, le permite esto a un empleador. Quedó atenta y muy agradecida por su respuesta.

    Responder
  7. Adriana Dice:

    Puedo hacer un contrato laboral a término fijo a 18 meses???

    Responder
  8. carlos maria Dice:

    buenos días , una pregunta yo tengo contrato a termino fijo ( 1 año ) y llevo 6 años así , en el momento en que la empresa decida dar por terminado mi contrato en el tiempo justo , es decir me pasa la carta como lo estipula la ley , tengo derecho a una liquidación de mi tiempo ? aparte de las cesantias

    Responder
  9. STELLA Dice:

    Tengo un contrato a termino fijo. deseo seguir con mi empleado. puedo liquidar este contrato y empezar uno nuevo?

    Responder
  10. maria orfidia molina Dice:

    POR FAVOR NECESITO EL FORMATO EN EXCEL PARA HACER UNA LIQUIDACION

    Responder
    • IATP Dice:

      Hola, a que correo te lo envio?

      Responder
  11. Minni Velasquez Dice:

    Hola.
    Si tengo un contrato que inicio como fijo a 6 meses y ya han pasado 9 años y la empleada siguió con el mismo contrato. ese contrato se volvió indefinido?
    Como se debe liquidar?

    Responder
    • Johana Dice:

      Hola, si no existe algún documento legal”un otrosí” donde se le pasa su contrato a término indefinido el contrato sigue siendo a término fijo con una fecha de finalización anualmente hasta que la empresa decida pasarlo a término indefinido dejando un soporte físico. Por el momento siguen liquidando como un contrato a término fijo.

      Responder
  12. DAMARIS Dice:

    CUANTOS TIPOS DE CONTRATO A TERMINO FIJO EXISTEN?

    Responder
  13. Marcela21 Dice:

    Si tengo un contrato a termino fijo y se vence el otro año 2021 en enero pero por l situación del COVID me estan pidiendo que renuncie o pida una licencia no remunerada sin derecho a prestaciones sociales, que si no tomo ninguna de las dos opciones la empresa es posible que se declare en quiebra y pierda mi liquidación. Que debería hacer?

    Responder
  14. diana Dice:

    Hola, si tengo un contrato a termino fijo me puieden despedir antes de que termine el año sin justa causa y me deben afiliare a la seguridad social o no.

    Responder
    • Moises Dice:

      Hola, Ten presente que la seguridad social es un factor importante, dado que este es un derecho fundamental, ahora respondiendo al contrato de termino fijo, el empleador si lo hace sin justa debe indemnizar. Espero te sirva.

      Responder
    • Johana Dice:

      Mosises, la empresa puede tomar la decisión de dar por terminado tu contrato en cualquier momento, como tienes un contrato a término fijo, si lo dan por terminado antes de la fecha de finalización, la empresa deberá pagar como indemnización el período restante del contrato, tu seguridad social la empresa marcará retiro con fecha en la cual se da por terminado el contrato, normalmente tendrás seguridad social un mes más, igual puedes validar si aplicas para afiliarte al régimen subsidiado.
      Espero sea de ayuda.

      Feliz día

      Responder
  15. Nancy Echeverry Andrade Dice:

    Hola, por favor ayúdame con esto.

    Mi contrato fue a termino fijo del 18 de octubre 2019 al 17 de enero 2020. Para que finalizaba el contrato firmé una carta con asunto Alcance comunicado-Terminación de contrato de trabajo por vencimiento del plazo fijo pactado. Esto informándome que mi contrato quedaba prorrogado por tres meses más hasta el 17 de abril de 2020, fecha hasta la cual laboré y hoy me encuentro desempleada.

    Mi pregunta es si fue legal y justo esto, ya que de estos temas entiendo muy poco.

    Quedo atenta, gracias.

    Responder
    • JuanPablo Dice:

      Hola,con mis pocos conocimientos en laboral,y leyendo tu caso, ellos al pasarte la carta te prorogaron el contrato por 3 meses mas, hasta el 17 de abril de 2020, la pregunta que te hago es, en la carta se te dice que esta sera tu ultima prorroga? es decir que el empleador no tiene animos de seguir contratandote? o te dieron con una antelacion de minimo 30 dias anteriores al vencimiento del plazo del contrato una notificacion en la que te decian que no se te renovaba el contrato? Si no fue asi,tu contrato se entenderia automaticamente renovado por el termino inicial,ahora bien,tu despido sea con justa casa o no,tienes derecho a indemnizaciones. te RECOMIENDO como siempre que busques a un ABOGADO.

      Responder
  16. JuanPablo Dice:

    Hola,con mis pocos conocimientos en laboral,y leyendo tu caso, ellos al pasarte la carta te prorogaron el contrato por 3 meses mas, hasta el 17 de abril de 2020, la pregunta que te hago es, en la carta se te dice que esta sera tu ultima prorroga? es decir que el empleador no tiene animos de seguir contratandote? o te dieron con una antelacion de minimo 30 dias anteriores al vencimiento del plazo del contrato una notificacion en la que te decian que no se te renovaba el contrato? Si no fue asi,tu contrato se entenderia automaticamente renovado por el termino inicial,ahora bien,tu despido sea con justa casa o no,tienes derecho a indemnizaciones. te RECOMIENDO como siempre que busques a un ABOGADO.

    Responder
  17. TDP Dice:

    Buenas Tardes
    Quería saber si me ayudan con inquietudes respecto a mi no renovación de contrato y liquidación, llevo 14 meses laborando en una empresa en la cual me acaban de notificar que mi contrato termina en 75 días, mi duda es debido a que tenia por entendido que después de los primeros 6 meses el contrato se iba hasta cumplir el año y luego de este tiempo el contrato se renovaría por un periodo de 12 meses.
    quiero saber a que tengo derecho al finalizar mi tiempo de 18 meses?
    Muchas gracias
    que pasen muy bien todos

    Responder
  18. edymoya Dice:

    buenos días primero que todo quiero felicitarlos por tener esta pagina tan interesante,les pido el favor de sacarme de una inquietud ,trabajo en una empresa hace 5 años y medio ,me han dicho que después de trabajar mas de cinco años en la misma compañía con contrato fijo después de esa fecha el contrato pasa a ser indefinido .espero su respuesta a esta inquietud gracias un excelente día

    Responder
    • amisa Dice:

      Hola, No es asi, el contrato fijo siempre sera fijo y será durante el mismo periodo, en algunas empresas hacen cambio del tipo de contrato a indefinido. Espero le sirva

      Responder
  19. THAMY Dice:

    hola, tengo una pregunta, vivo en un edificio y los dias domingo viene una perosna hacer aseo al edificio , por 8 horas, que tipo de vinculacion o tipo de contrato le deberia hacer? y debo afiliar a seguridad social por esos 4 o 5 domingos del mes? gracias por su ayuda.

    Responder
  20. Andres Dice:

    Buenas noches..

    Alguien que pueda ayudarme; Si tengo un contrato a termino fijo de 1 año, y mi empleador me envía carta notificándome 30 días antes de la terminación del mismo que no sera renovado, pero ese mes estuve en licencia no remunerada, es válida esa carta de no renovación o el contrato de trabajo se renovó automáticamente por el hecho de estar en licencia no remunerada ????? Gracias

    Responder
  21. Luisa Gonzalez Dice:

    Buen día,
    realice 3 otros si a un contrato laboral a termino inferior de año, pero se le seguirá prorrogando con otro tiempo, la pregunra seria: ¿el siguiente otro si seria el numero 4 o vuelvo y comienzo con el 1 por lo que es nuevo tiempo?
    agradezco su colaboracion.

    Responder
  22. Geiner De Jesus Tobon Gonzalez Dice:

    Cordial saludo, los contratos fijos, por 30 días que se renuevan cada 30 días, y que en esos meses, en el caso de agosto que el mes tiene 31 días, la empresa tiene modalidad de pago quincenal pero no le paga al trabajador el día 31, el trabajador pide que se le cancele el dia 31 y la empresa dise que no por que su sistema de pago no coge los 31, eso es legal?

    Responder
  23. GUSTAVO N Dice:

    Buenos días, Favor me orientan en mi caso convinimos verbalmente trabajar a 3 meses. a los 3 meses y 15 días de la misma forma verbalmente me comunican que no continuamos trabajando. Quisiera saber a que tengo derecho a reclamar teniendo en cuenta que me deben 1 mes de salario y 2 meses de conectividad por teletrabajo. Gracias

    Responder
    • LVA Dice:

      El contrato a término fijo debe ser por escrito, de lo contrario es un contrato a término indefinido.

      Responder
  24. katherin Dice:

    Buenas tardes, quisiera saber a que cargos o a que personas se les puede aplicar este tipo de contrato.

    Responder
  25. POR FAVOR NECESITO EL FORMATO EN EXCEL Dice:

    POR FAVOR NECESITO EL FORMATO EN EXCEL

    Responder
  26. enoc lindo Dice:

    POR FAVOR NECESITO EL FORMATO EN EXCEL

    Responder
  27. Alias Ye Dice:

    [email protected]

    Responder
  28. MONICA Dice:

    TENGO UNA EMPLEADA CON CONTRATO A TERMINO FIJO INFERIOR A UN AÑO DESDE EL 17 DE OCTUBRE DEL 2017. PERO NO DESEAMOS SEGUIR CON ESTA EMPLEADA ELLA SI LA DESPEDIMOS EN ESTE MOMENTO QUE CUMPLE 3 AÑOS CUANTO TIEMPO DEBO INDEMNIZARLA

    Responder
  29. claudia Dice:

    . ¿Qué condición debe cumplirse para que el contrato a término fijo de 15 meses, se convierta en contrato a término fijo de un año?

    Responder
  30. caupolican martínez espinosa Dice:

    buenos días, atento saludo, excelente publicación, tengo una duda en cuanto a las prorrogas de los contratos a tres meses el articulo 46 del codigo sustantivo en su origen contempla la prorroga de tres veces al contrato, en su publicación estipula tres años, me interesa conocer la norma que hizo la modificación. mil gracias

    Responder
  31. Jomaor Dice:

    Demanda…. Después de la 3ra renovación menor a un año, la 4ta es un contrato 8legal y todo contrato ilegal se tomará como indefinido.

    Responder
  32. surt Dice:

    hola alguien me puede colaborar,tengo un empleado que contrate el 1 octubre2020 y lo liqude el 31 de dieciembre del 2020 fueron 90 dias, la verdad no deseo tenerlo trabando mas conmigo. pero no le di un preaviso de que no se renovaría su contrato. puedo contratarlo otros tres mese y en el ultimo mes darle el pre aviso. pues la verdad no seq ue hacer en este caso, como decirle que no deso continuar con su cervicio

    Responder
  33. Pivoveliz Dice:

    Hola yo tengo contrato definido que termina ahora el 08-02-2021 y no quiero renovar se puede avisar el dia 08-02-2021 que no quiero renovar ?? O tengo que avisar con tiempo ??

    Responder
  34. carlos Dice:

    Que tipo de contrato se hace para la contratación de un empleado que va a realizar el tiempo de vacaciones con tiempo máximo de duración 30 días

    Responder
  35. LUISA VILLA Dice:

    Buenos días, donde laboro tengo un contrato de un año termino fijo, el cual comprende desde el 1 de junio del 2020 al 31 de mayo del 2021, mi jefe me paso la carta de terminación de contrato el 5 de mayo. para que me liquiden y empezar otro contrato de 3 meses a partir del 1 de julio del 2021. Pero tengo entendido que este contrato se renovó automáticamente que debo de hacer? Gracias

    Responder
  36. Ayuda por favor..! Dice:

    Ola buenas tardes…Mi situación es la siguiente:
    Llevo un contrato de tres meses y apenas empeze el 1 de junio es hasta el 30 de agosto…deseo terminar el contrato por el exeso abrumador de trabajo….llevo 7 meses laborando…Mi pregunta es puedo terminarlo y k consecuencias me traería hacerlo? Gracias…

    Responder
  37. Alexandra Montoya Dice:

    Buenas tardes. tengo una gran duda. tengo un contrato de desde el 20 de enero del 2020. supuestamente es de 45 días cada prorroga. me pasaron la carta que laboro hasta el 4 de septiembre. el 18 de julio se cumpliria la 4 prorroga. esto puede ser posible? gracias por la ayuda que puedan brindarme.

    Responder
  38. Carolina puerto Dice:

    Buenos dias, llevo 10 meses trabajando y el contrato estaba por un año y me sacaron sin justa causa y nunca me pagaron parafiscales ni vacaciones ni liquidacion ni cesantias ni pension. Que debo hacer? Muchas gracias por su ayuda

    Responder
  39. Gustavo Gutierrez Dice:

    Un contrato a termino fijo inferior a un año, por seis meses, e termina con la carta con un mes de antelación, se hace la liquidación. Pregunta: se pude firmar un nuevo contrato a la terminación de este por un periodo igual..??????
    Muchas gracias

    Responder
  40. pepito Dice:

    buenas tardes,
    tengo un contrato inicial que se realizo en agosto del año 2020 contrato a termino fijo periodos de tres meses, me enviaron la carta de termino de contrato con antelaci0n de 27 días el cual la ley establece que son 30 días, pero la empresa lo realizo para darme el periodo de vacaciones ya que se cumplió un año laborado. mi pregunta es el contrato a renovar debe ser por los mismos tres meses inicial mente o por un año ya que en la cuarta renovación debe ser así.
    no lo tengo claro

    Responder
  41. diana Dice:

    buenas noches necesito el formato para hacer un contrato de trabajo a termino fijo gracias

    Responder
  42. DIANA Dice:

    Buenas tardes, tengo contrato a termino fijo por un año, si pasado este año la compañía decide que continúe, igual tengo derecho a mis vacaciones?… agradezco su respuesta a mi inquietud.

    Responder
  43. LAURA TORO CARDONA Dice:

    Un empresa desea implementar la siguiente figura jurídica en el contrato a termino fijo, ellos hablan por ejemplo que se le de un contrato inicial a una persona de 6 meses y una prorroga de otros 6 meses y q se liquide con todo lo causado a la fecha teniendo en cuenta que se dan por finalizados los plazos pactados entre las partes y q al otro día el trabajador siga como si nada y continué con sus otras 2 prorrogas conforme al art 46 CST y cuando esto termine sea nuevamente liquidado con lo causado. los trabajadores se les entrega la carta de no continuidad 30 días antes de que termine el respectivo contrato y las prorrogas definidas en la ley.

    Responder
  44. María Yamile Dice:

    Buenas tardes, en el caso de una empleada que viene incapacitada desde el 2018, por enfermedad general y la última incapacidad presentada fue hasta el 31 de octubre de 2021 y de allí no ha presentado más incapacidades y tampoco se ha presentado a laborar, el contrato vence ahora el 31 de diciembre. La pregunta: Qué hacer??, se le puede despedir, con base en el numeral 4° del artículo 60 del Código sustantivo del trabajo. Me urge una respuesta, por favor. O adónde me pueden absolver esta duda, si es con costo , por favor es urgente. Gracias. Mi nombre es Yamile y mi correo electrónico es [email protected]

    Responder
  45. ROCIO Dice:

    Si el salario mínimo cambia por año, el valor de lo contratado cambia asi el perido de terminación de este es en medio del año renovado? como se maneja el tema salarial

    Responder
  46. LISBETH Dice:

    Tengo un contrato de trabajo a termino fijo inferior a tres años, y llevo más de 20 años en la empresa. Mi pregunta este contrato sigue siendo por el mismo termino prorrogable o se vuelve a término indefinido.

    Responder
  47. DAYANA DIAZ Dice:

    HOLA BUENOS DIAS, QUE SE DEBE HACER CUANDO UN TRABAJADOR NO VUEVE A SU TRABAJO? Y NO REPORTA NINGUNA NOVEDAD? COMO SE AMPARA AL EMPLEADOR EN ESTE CASO?

    Responder
  48. Mayer Dice:

    Q cierto es si un trabajador tiene 7 años en una empresa a termino fijo y nunca le pasaron preaviso el contrato se vuelve a termino indefinido

    Responder
  49. Patricia garcia Dice:

    Buen día, tenemos una empresa de transporte muy nueva, optaremos en realizar contratos por 3 meses con los conductores ¿al realizar este tipo de contratos cuales son los deberes y derechos tanto del empleador como los del empleado? ¿ es viable realizar este tipo de contratos o cual sería el más recomendable en este caso?

    Responder
  50. Natalia Dice:

    hola. tienen un modelo de formato de contrato a termino fijo para empleada domestica?

    Responder
  51. Natalia Dice:

    correo [email protected]

    Responder
  52. LILIANA LOZANO GARCIA Dice:

    Cordial saludo,

    Tengo un trabajador que tiene un contrato a termino fijo a 2 meses, su terminacion es el 15 de abril de 2023, el dia de hoy me presenta una incapacidad medica general, hasta el 17 de abril de 2023. Mi consulta es:
    1. ¿Se le debe prorogar el contrato a 2 meses mas?

    2. ¿Se le puede terminar con fecha 18 de abril de 2023, una vez cumplida la incapaciad?

    Responder
  53. Cata Dice:

    el trabajador sufre accidente que genera incapacidad, el empleador realiza preaviso, pero a la fecha de terminación sigue vinculado, y finalmente termina un tiempo después del estipulado en el preaviso. se entiende prorrogado el contrato a término fijo?

    Responder
En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.