Un contrato de trabajo a término fijo se puede convertir en un contrato de trabajo a término indefinido cuando las partes así lo acuerdan expresamente o cuando el primero es ilegal.
- Cuando un contrato a término fijo se vuelve indefinido.
- Renovación sucesiva del contrato a término fijo no lo convierte en indefinido.
- Casos en que el contrate de trabajo a término fijo se convierte en indefinido.
- Lo que se debe hacer cuando un contrato fijo se convierte en indefinido.
- Indemnización en los casos en que un contrato fijo se convierte en indefinido.
Cuando un contrato a término fijo se vuelve indefinido.

El contrato de trabajo a término fijo, es un contrato de trabajo que su duración no puede ser superior a tres años, pero es renovable indefinidamente sin que se convierta en indefinido.
Un contrato de trabajo a término fijo se vuelve indefinido cuando las partes acuerdan expresamente el nuevo termino indefinido, acuerdo que se puede hacer en un otrosí.
Un contrato fijo no se convierte en indefinido con el simple paso del tiempo, o porque se renueve muchas veces el mismo contrato. El contrato a término fijo se puede renovar infinidad de veces sin que adquiera la naturaleza de contrato indefinido.
Renovación sucesiva del contrato a término fijo no lo convierte en indefinido.
Existe la falsa creencia popular de que un contrato fijo después de x renovaciones o x tiempo se convierte en indefinido, lo que es falso.
Significa que un contrato fijo nunca se convierte en indefinido por el hecho de firmar muchos contratos a término fijo.
Al respecto la sala laboral de la Corte suprema de justicia en sentencia 45555 del 3 de mayo de 2017 con ponencia del magistrado Gerardo Botero afirmó:
«E incluso, en un paso conceptual más adelante, la Sala también ha explicado que la sucesiva renovación del contrato laboral a término fijo, no lo trasfigura en uno a término indefinido.»
Y en la sentencia 48879 del 19 de octubre de 2016 señaló:
«También ha dicho la Sala, que el contrato de trabajo a término fijo no pierde su esencia ni cambia a la modalidad de indefinido por el hecho de que se prorrogue varias veces, como lo propone la censura…»
El anterior criterio ha sido reiterado en la sentencia SL2306-2022 entre otras.
En resúmen, se pueden firmar tantos contratos a término fijo como las partes quieran, y un contrato de trabajo a término fijo se puede renovar infinidad de veces sin que por ello pierda su naturaleza y se convierta en indefinido.
Casos en que el contrate de trabajo a término fijo se convierte en indefinido.
Existen tres casos puntuales en los que un contrato de trabajo a término fijo se convierte en un contrato a término indefinido que a continuación desarrollamos.
El acuerdo expreso entre las partes.
El contrato de trabajo a término fijo se convierte en indefinido cuando las partes así lo acuerdan expresamente.
Las partes, en común acuerdo pueden decir cambiar la duración del contrato, ya sea mediante un otrosí, o liquidando el contrato a término fijo y firmando un nuevo contrato, esta vez a término fijo.
La libertar contractual permite al trabajador y empleador terminar un contrato, cualquiera que sea y firmar otor, o transformar o modificar un contrato en curso, y es la forma en que por excelencia un contrato a término fijo se convierte en indefinido.
Renovar un contrato a término por una duración menor a la legal.
Lo que la ley sí limita es la renovación de un contrato de trabajo a término fijo inferior a un año, en la medida en que sólo se puede renovar por ese término durante tres veces, y a partir de la cuarta el término no puede ser inferior a un año.
Es decir que cuando un contrato inferior a 1 año, por ejemplo, por 6 meses, a partir de la cuarta renovación la duración no puede ser inferior a 1 año, pero en adelante se puede renovar tantas veces como quieran las pares sin que se convierta en indefinido.
Si no se respeta este límite, es decir que luego de las tres primeras prórrogas se sigue prorrogando por un periodo inferior a un año, el contrato de trabajo se convierte en indefinido como más adelante se precisa.
Firmar un contrato de trabajo término fijo por una duración superior a la legal.
Señala el artículo 46 del código sustantivo del trabajo que la duración del contrato a término fijo no puede ser superior a 3 años, y que puede ser renovado indefinidamente.
¿Qué sucede cuando se firma un contrato de trabajo con una duración superior a los 3 años, como por ejemplo de 4 años?
En tal evento el contrato de trabajo a término fijo, por no ajustarse a la ley, se convertirá en un contrato a término indefinido.
Sucede que el contrato a término definido es la regla general, y el contrato a término fijo solo puede existir si las partes lo acuerdan por escrito, y además si se ajusta a los límites y requisitos que exige la ley, de manera que si ese no es el caso no puede existir el término fijo, y en tal circunstancia se ha de dar aplicación la regla general que es el término indefinido.
La sala laboral de la Corte suprema de justicia en sentencia 26315 del 24 de octubre de 2005 con ponencia del magistrado Eduardo López Villegas, dictaminó:
«Tan solo con la expedición de la Ley 50 de 1990 se le puso el limite de renovación sucesiva de contratos inferiores a un año hasta por tres periodos, luego de lo cual, en caso de pactarse como el sub lite una cuarta renovación inferior a un año, ésta es una cláusula ineficaz que se ha de tener como no acordada, y a falta de pacto escrito no puede admitirse ningún término fijo, esto es, el contrato se ha de entender convenido bajo la modalidad de duración indefinida.»
En este caso particular se trató de un contrato inferior a un año en el que la cuarta renovación se hizo por un periodo inferior a u año, lo que está prohibido por el numeral 2 del artículo 46 del código sustantivo del trabajo, y al corte consideró que debido a ello el contrato se convirtió en indefinido.
De acuerdo a lo anterior, forzosamente se debe concluir que igual suerte corre el contrato en el que se acuerda una duración superior a legal.
Es claro que, si el contrato a término fijo no se ajusta a los requisitos del artículo 46 del código sustantivo del trabajo en cualquier sentido, se entenderá indefinido.
Lo que se debe hacer cuando un contrato fijo se convierte en indefinido.
Ya vimos que un contrato de trabajo a término fijo se convierte en uno a término indefinido en los siguientes casos:
- Las partes así lo deciden libremente.
- Cuando el contrato de trabajo a término fijo es ilegal.
Sucedido lo anterior queda plantearnos lo que debe hacer el empleador: ¿Liquidar el contrato fijo y firmar uno nuevo para el indefinido? ¿Seguir común como si nada hubiera cambiado?
Las dos opciones son válidas dependiendo de las circunstancias de cada caso particular.
Las partes pueden válidamente liquidar el contrato a término fijo y firmar un nuevo contrato con las nuevas condiciones acordadas.
Si la duración del contrato se cambia por medio de u otrosí, entonces no se debe liquidar el contrato de trabajo, por cuanto se trata de un solo contrato que sufre una modificación y no de dos contratos distintos.
Esto es de capital importancia en lo que tiene que ver con el auxilio de cesantías por la razón que pasa a explicarse.
La liquidación del contrato implica liquidar las cesantías y entregarlas al trabajador, de manera que, si el empleador las liquida sin haber terminado el contrato de trabajo, puede perder esas cesantías, pues su obligación es consignarlas en el respectivo fondo.
Al empleador le está prohibido entregar las cesantías al trabajador en casos diferentes a los establecidos en la ley, y la consecuencia de ignorar esta prohibición es la pérdida de ese pago, de manera que el trabajador puede demandar al empleador y este tendrá que volver a pagar esas cesantías.
Entonces, en caso de liquidar el contrato a término fijo se recomienda no entregar las cesantías al trabajador sino consignarlas en el fondo de cesantías.
Indemnización en los casos en que un contrato fijo se convierte en indefinido.
Supongamos que un contrato de trabajo a término fijo se convierte en indefinido, y luego el trabajador es despedido sin justa causa. ¿Qué indemnización se debe pagar?
En nuestro criterio la liquidación de todos los conceptos incluida la indemnización por despido injusto, se debe hacer como un contrato indefinido, pues eso era al terminarse.
Si el contrato a término fijo se firmó en 2015, por ejemplo, en el 2020 se convirtió en indefinido y el trabajador es despedido en 2022, la indemnización se pagará como un contrato indefinido cuyos externos temporales son 20125– 2022.
Guía Laboral 2023
Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador o como empleador, y evítese problemas. Ver más.
junio 9th, 2019 a las 1:05 pm
si un trabajador ha trabajado durante 14 años 7 mese en una empresa, pero ha ido firmando finiquitos por que así lo convino el patrón, es decir por condición; para seguir con el trabajo el trabajador, y el ultimo contrato firmado fue de hace 5 años con 6 meses, la antigüedad desde que punto se debe de considerar para la liquidación, ya que la empresa ha decidido no continuar con la obra que tenia, por lo que le han residido el contrato.
Necesito que se me oriente en materia laborar si proceden los 14 años y 7 meses en donde he laborado continuamente sin haber salido un solo dia.
julio 12th, 2021 a las 5:45 pm
PACO, por su redacción da a entender que escribe desde otro país, pero en el caso de Colombia, en su caso ya el contrato se habría convertido en contrato a término indefinido y para efectos del pago de liquidación e indemnización, se aplicaría la regla utilizada para los contratos a término indefinido. Cordialmente: Ernesto Piedrahita. Abogado Laboral. Nota: Respondo de manera gratuita a máximo dos preguntas o inquietudes en materia laboral que me hagan mediante mensaje a mi whatsapp o llamando vía celular. Whatsapp: 313-8830983. Hago asesorías en todo lo que tiene que ver con los contratos laborales, liquidación de prestaciones sociales, despidos con justa o sin justa causa, suspensión del contrato o licencias no remuneradas, teletrabajo y sobre indemnizaciones laborales.
junio 13th, 2019 a las 5:46 pm
Tengo una inquietud al respecto he trabajado durante 19 años en una empresa, el primer y único contrato que firme era a 6 meses nunca he firmado otro si o modificación para duración por un termino superior.
Mi pregunta es la siguiente entendí que la cuarta renovación del contrato debió ser a un año pero nunca me dijeron nada,ni se firmo otro si, en este caso mi contrato se convierte a indefinido o pasa a fijo a un año
julio 12th, 2021 a las 5:47 pm
DUNI, efectivamente después de la tercera prórroga del contrato, su contrato se convirtió a término fijo de un año. Cordialmente: Ernesto Piedrahita. Abogado Laboral. Nota: Respondo de manera gratuita a máximo dos preguntas o inquietudes en materia laboral que me hagan mediante mensaje a mi whatsapp o llamando vía celular. Whatsapp: 313-8830983. Hago asesorías en todo lo que tiene que ver con los contratos laborales, liquidación de prestaciones sociales, despidos con justa o sin justa causa, suspensión del contrato o licencias no remuneradas, teletrabajo y sobre indemnizaciones laborales.
octubre 30th, 2021 a las 10:52 am
buenos dias deseo consultarle unas dudas generadas en la empresa en que trabajo y es: un contrato de trabajo a termino indefinido se puede convertir a contrato a termino fijo?
agosto 1st, 2019 a las 11:54 am
Si un contrato a termino fijo fue notificado con la NO prorroga y se liquidan las prestaciones sociales. Se puede vincular otra vez al trabajador al dia siguiente del vencimiento con otro contrato fijo. Qué tipo de implicación puede suceder con la continuidad?
julio 12th, 2021 a las 5:52 pm
Patricia, precisamente el celebrar un contrato a término fijo después de haber finalizado uno a fijo anterior, lo que genera como consecuencia es la continuidad para efectos de indemnizaciones laborales. Cordialmente: Ernesto Piedrahita. Abogado Laboral. Nota: Respondo de manera gratuita a máximo dos preguntas o inquietudes en materia laboral que me hagan mediante mensaje a mi whatsapp o llamando vía celular. Whatsapp: 313-8830983. Hago asesorías en todo lo que tiene que ver con los contratos laborales, liquidación de prestaciones sociales, despidos con justa o sin justa causa, suspensión del contrato o licencias no remuneradas, teletrabajo y sobre indemnizaciones laborales.
febrero 17th, 2020 a las 12:51 pm
Buena tarde quisiera saber si yo tengo un contrato a termino fijo a 1 año desde el 2012, no se si por el tiempo se convirtió en indefinido.
me pasan la carta de terminación del contrato en enero de 2020 a que tengo derecho?
septiembre 23rd, 2020 a las 12:29 pm
Los contratos a termino fijo de un (1) no se tornan nunca en indefinidos por transcurso del tiempo.
julio 12th, 2021 a las 8:35 am
Los contratos a termino fijo de 1 año se puede prorrogar de esta manera o a terminos superiores sin exceder tres años, cuantas veces sea necesario, y en ningun caso lo convierte a indefinido asi trabaje hasta 100 o mas años en la misma empresa, solo se convierte a termino indefindo si firmo un otro si al contrato donde lo convierte a indefinido.
mayo 15th, 2020 a las 10:28 am
Buenos dias, llevo 11 años laborando en una empresa en el momento mi contrato es a termino indefinido, pero ahora mi empleador quiere que realicemos un otrosi del contrato para pasarlo a termino definido. Mi inquietud es si deben liquidarme los años trabajados para realizar el cambio de contrato o se puede continuar normal sin realizar ninguna liquidación y en el caso que yo saliera de la empresa me liquidan todos los años trabajados.
julio 12th, 2021 a las 8:40 am
No es ilegal, un contrato de trabajo a termino indefinido no se puede pasar a termino fijo, no hay norma que lo establezca, por ende se da a entender que no se debe hacer, y en ese caso se debe terminar el contrato a sin justa causa, debe indeminzarla con el tiempo prestado de sevicio, posteriormente despues de un mes, firmar contrato a termino fijo. Es la via legal, si la empresa implemento un otro si no sera valido, y si llega a terminar el contrato de “termino fijo” que creen tener, se entendera que es terminacion sin justa causa y debe indemnizar.
octubre 13th, 2020 a las 6:54 am
esta aseveracion que ustedes hacen deben por favor revisarla “Si el contrato a término fijo se firmó en 2012, por ejemplo, en el 2017 se convirtió en indefinido y el trabajador es despedido en 2019, la indemnización se pagará como un contrato indefinido cuyos externos temporales son 2012 – 2019.”…si esto fuese asi un trabajador en una empresa se veria condenado a JAMAS tener un contrato a termino indefinido -pues se supone que las empresas no va a asumir obviamente indemnizaciones anteriores….ahora la aseveracion no es precisa, si la empresa vienen
liquidando a su trabajado anualmente porque va a asumir una indemnizacion desde el momento de su ingreso cuando tenia contrato a termino finjo?….en su ejemplo si el trabajador cambió su contrato a termino indefinido desde el 2017 pues es desde el 2017 que se aplica la indemnizacion….porque el extremo es el 2012?
julio 12th, 2021 a las 5:58 pm
Gomezygomezjuridico, Lo que sucede en este caso es que se está hablando de una indemnización por despido sin justa causa y siendo así, la indemnización aplicable es la que se le daría a un contrato a término indefinido y se debe recordar que en este caso no interesa si se liquidaron o no prestaciones sociales de los años anteriores porque no se está refiriendo al pago de éstas sino la indemnización que se debe aplicar. Cordialmente: Ernesto Piedrahita. Abogado Laboral. Nota: Respondo de manera gratuita a máximo dos preguntas o inquietudes en materia laboral que me hagan mediante mensaje a mi whatsapp o llamando vía celular. Whatsapp: 313-8830983. Hago asesorías en todo lo que tiene que ver con los contratos laborales, liquidación de prestaciones sociales, despidos con justa o sin justa causa, suspensión del contrato o licencias no remuneradas, teletrabajo y sobre indemnizaciones laborales.
noviembre 15th, 2020 a las 12:53 pm
Un trabajador esta contratado con una figura de provisionalidad, firmando contrato por periodos de 6 meses, hace 3 años que no ha vuelto a firmar contrato pero continua laborando, esa condición podría materializar el contrato de termino fijo a indefinido?
abril 9th, 2021 a las 11:50 am
Si un trabajador lleva 30 años laborando en una empresa y solo firmó un contrato inferior a un año.pero ha Sido liquidado año tras año.que tipo de contrato sería este?
abril 20th, 2021 a las 6:33 pm
Tu contrato a termino inferior a un año, despues de la cuarta renovacion si no cambian de contrado a fijo a termino mayor a un año, autoamticamante se covierte despues de la 4ta renovacion en indefinido.
julio 12th, 2021 a las 5:59 pm
Ernesto Piedrahita. Abogado Laboral. Nota: Respondo de manera gratuita a máximo dos preguntas o inquietudes en materia laboral que me hagan mediante mensaje a mi whatsapp o llamando vía celular. Whatsapp: 313-8830983. Hago asesorías en todo lo que tiene que ver con los contratos laborales, liquidación de prestaciones sociales, despidos con justa o sin justa causa, suspensión del contrato o licencias no remuneradas, teletrabajo y sobre indemnizaciones laborales.
septiembre 22nd, 2021 a las 2:58 pm
Buenas tardes
que sucede cuando un trabajador lleva 4 prorrogas y las 4 son a menos de 6 meses y va para 5 y de tambien es a menos de 6 meses, es decir todas las prorrogas estan a 3 meses, y si el trabajador no ha salido a vacaciones… entonces en ese caso el contrato se vuelve indefinido?
octubre 4th, 2021 a las 4:40 pm
buenas tardes
mi pregunta es la siguiente: En el 2011 firme un contrato a termino fijo inferior a un año y desde entonces no volvieron hacer firmar ningún otro por lo tanto pasaría a termino indefinido pero el día de hoy me dicen que para actualizar mi carpeta debo firmar un nuevo contrato por que el otro ya no tiene validez ¿ que debo hacer ?
octubre 15th, 2021 a las 12:46 pm
Buenos dias compre su guia laboral y cada vez que hago una consulta como minimo me encuentro cuatro (4 ) fe de erratas, a manera de ejemplo les enumero las siguientes
1- transcribieron fara vbbvy es para
2 En otras debo entender que quisieron expresar o se comieron las palabras libertar y es libertad otor y es otro
3.-En otras debo darles el significado real como en este parrafo que expresaron casos en que el contrate …… y realmente es el contrato
y asi por el estilo me sigo encontrando muchos errores de transcripcion y gramaticales; indudablemente para alguien que sea neofito en la materia , no le servira de consulta esta guia laboral por que debera interpretar dichos errores .
diciembre 23rd, 2021 a las 11:51 am
labore en una empresa por 20 años con contrato termino fijo con renovaciones a 1 año, la empresa entro en liquidación, por ello no tengo claro:
1- a que tengo derecho en la liquidación si me faltan 5 meses para que se termine el contrato
gracias
abril 15th, 2022 a las 7:30 pm
Hola, en 2011 inicie “contrato individual de trabajo” que indica en sus apartes “…han acordado celebrar el presente contrato de trabajo a termino fijo por tres meses”…
Entre sus clausulas indica “… TERCERA:…. Vencido el termino de duración del contrato, sin que las partes lo hayan dado por terminado, se torna indefinido, siempre que subsistan las causas que lo originaron y la materia de trabajo…”
En este caso se indica/establece un contrato a termino fijo, donde en el mismo contrato las partes estan acordando volverlo indefinido una vez vencido el termino de duracion del contrato (tres (3) meses). La persona entra el 6 de abril de 2011, al cumplirse 3 meses se llega a julio 6 de 2011 (Tres meses: mayo/junio/julio) – Ya el contrato se habia vuelto indefinido –
Sin embargo la empresa de una manera astuta indica al trabajador en 2019 de prorrogar el contrato a termino fijo por un año, el empleado asumia que el contrato ya era indefinido – La empresa lo obliga a firmar esta prorroga y lo retira al año siguiente como termino fijo desconociendo su indeminzacion – El empleado tiene derechos que le fueron vulnerados? puede llevar esto a un juez laboral?
julio 29th, 2022 a las 3:09 pm
Buen día tengo 8 años de estar laborando en la empresa y nunca firme un preaviso pero este año empezaron a darnos el preaviso me puedes ayudar con esa inquietud
febrero 8th, 2023 a las 11:34 am
En el caso de que a un trabajador con contrato que se hizo en hoja minerva con titulo CONTRATO A TERMINO FIHO INFERIOR A UN AÑO , Y ESTA FECHA DE INCIIO 11 DE NEERNO DE 2022 Y FECHA DE TERINACION ENENERO DE 2023, NO se dio terminación, ni se liquido, pero se quiere seguir con el trabajador con contrato a termino indefinido , que debo hacer otro si, aclarando que es indefinido?
agosto 31st, 2023 a las 11:29 am
Si un trabajador tiene un contrato a termino fijo por un año, y ya lleva 5 renovaciones.
Si al vencimiento de su ultimo contrato doy por terminado su contrato, lo liquido y le pago todo lo legal. Podría hacerle un nuevo contrato esta vez a termino indefinido ? Este ultimo contrato seria independiente del anterior definido ? Cuando vaya a dar por terminado su ultimo contrato, es decir el indefinido, le tengo que pagar una indemnización. Esta indemnización la liquido lógicamente bajo las directrices del contrato a termino indefinido, pero la pregunta es. Hay continuidad en la contratación ? Es decir tengo que indemnizar desde el día 1 del primer contrato a termino fijo. O desde el día 1 del contrato a termino indefinido ?
Muchas gracias por su atención.