Cónyuge divorciado no tiene derecho a pensión de sobrevivientes

El cónyuge divorciado no tiene derecho a la pensión de sobrevivientes causada por su excónyuge al haber desaparecido los efectos civiles del matrimonio.

Efectos del divorcio en la pensión de sobrevivientes.

La figura del divorcio disuelve o rompe todo vínculo jurídico entre los cónyuges, y tratándose de matrimonios religiosos, cesa los efectos civiles de estos, y por consiguiente el cónyuge divorciado pierde el derecho a reclamar la pensión de sobrevivientes que llegare a causar su excónyuge.

Causales y de divorcio.Así se puede divorciar: causales, requisitos y procedimiento a seguir para lograr el divorcio de su cónyuge o pareja.

La pensión de sobrevivientes se fundamenta en la obligación que tienen los cónyuges de socorrerse y auxiliarse mutuamente, así que cuando uno de los cónyuges fallece el derecho pensional que el fallecido había causado pasa a quien le sobrevive como una extensión de la obligación legal de socorro mutuo.

Pero cuando las parejas se divorcian desaparece la obligación de auxilio mutuo y por tanto desaparece el presupuesto que da derecho a la pensión de sobrevivientes.

Separación de bienes, de cuerpos o liquidación de la sociedad conyugal no compromete la pensión de sobrevivientes.

En el caso de la separación de bienes, de separación de cuerpos o cuando se liquida la sociedad conyugal, se sigue teniendo derecho a la pensión de sobrevivientes siempre que el vínculo matrimonial no se disuelva mediante el divorcio.

Divorcio, separación de cuerpos, de bienes, y liquidación de sociedad conyugal.Un matrimonio puede divorciarse, o en su lugar hacer separación de cuerpos o de bienes sin divorciarse, o liquidar la sociedad conyugal.

Al respecto señaló la sala laboral de la Corte suprema de justicia en sentencia SL2335-2019 con ponencia del magistrado Santander Rafael Brito Cuadrado:

«Lo anterior, a partir del entendimiento dado por esta Corporación, dentro de la CSJ SL, 13 mar. 2012, rad. 45038, citada por el ad quem en su providencia, en la que se aclaró que el referente para determinar el derecho del cónyuge supérstite separado de hecho o de cuerpos a la pensión de sobrevivientes, es la subsistencia del vínculo matrimonial, «por lo tanto, otras figuras del derecho de familia, tales como la separación de bienes o la disolución y liquidación de la sociedad conyugal no son relevantes en clave a la adquisición del derecho» (CSJ SL3505-2018, CSJ SL3405-2018, CSJ SL1399-2018, CSJ SL14498-2017, CSJ SL18068-2016, entre otras), siempre que se compruebe la convivencia entre los contrayentes durante el lapso y las condiciones que exige la ley.»

Mientras no exista divorcio como tal, el cónyuge sobreviviente sigue tendiendo derecho a la pensión de sobrevivientes o la sustitución pensional, según corresponda, aun en los casos en que se haya liquidado la sociedad conyugal y el cónyuge fallecido haya hecho vida marital con otra persona, como el caso resuelto en la sentencia referida.

Pensión de sobrevivientes para cónyuge y compañera.La pensión de sobrevivientes puede ser compartida entre cónyuge, compañera permanente e hijos del pensionado fallecido.

Lo importante es que la cónyuge separada de hecho acredite la convivencia mínima de 5 años en cualquier tiempo.

Recordemos que, de acuerdo al nuevo criterio de la Corte suprema de justicia, el tiempo mínimo de convivencia sólo se exige cuando se trata de la pensión de sobrevivientes y no en caso de la sustitución pensional, es decir, en los casos en que al fallecido ya se la había reconocido la pensión y estaba recibiendo su respectiva mesada.

Tiempo de convivencia para acceder a la pensión de sobrevivientes.Para tener derecho a la sustitución pensional se debe acreditar una convivencia de 5 años más no para la pensión de sobrevivientes.

En razón a que sólo el divorcio tiene la capacidad de frustrar la pensión de sobrevivientes, algunas parejas ante la imposibilidad de hacer vida común, se separan e incluso liquidan la sociedad conyugal, pero no se divorcian a fin de que la pensión de sobrevivientes sea disfrutada por la persona con la que compartió gran parte de su vida y con la que procreó sus hijos.

¿La ex esposa tiene derecho a pensión en Colombia?

La ex esposa tiene derecho a pensión de sobrevivientes o sustitución pensional, según corresponda, sólo si no existe un divorcio como tal.

Las parejas se pueden separar y divorciar, o separarse y no divorciarse formalmente, y si ese ha sido el caso, la ex esposa tendrá derecho a la pensión de sobrevivientes, pue el vínculo matrimonial sigue vigente debido a la inexistencia del divorcio.

¿Mujer separada tiene derecho a pensión?

Es lo mismo ya expuesto. Si no existe un divorcio formalmente, la mujer separada seguirá teniendo derecho a la pensión de sobrevivientes en la media en que cumpla con los requisitos generales, de manera que una mujer separada de hecho sigue teniendo el derecho a la pensión de sobrevivientes.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter

Déjenos su opinión

44 Opiniones
  1. amiga triste Dice:

    buenas tardes no me queda claro como es que si una pareja cesa los efectos juridicos del matrimonio, tiene ue convivir con el que disolvio los efectos civiles del matrimonio para no perder la pension, si se supone que esto lo hace para quedar libre de hacer vida con otra persona, en mi caso mi esposo se fue, luego se divorcio de mi yo no fui la que se alejo del hogar ni interpuse eldivorcio, dure 33 aos casada y al mes de disolve los efectos civiles se murio y no me dieron la ension, por que no convivi con el antes de su falllecimiento, pero como si él se fué él se quiso divorciar de mi no fui al culpable. despues de sufri 33 años de una vida terrible me niegan la pension esto no es justo.

    Responder
    • alianza juridica2020 Dice:

      es muy diferente,toda vez que se liquido completamente la sociedad conyugal, no siguieron conviviendo,entonces se pierden todos y cada uno de los efectos juridicos para reclamar la pension de sobreviviente.

      Otra cosa es liquidar la sociedad conyugal, pero seguir conviviendo, en este caso si puede reclamar la pension de sobreviviente, porque el requisito indispensable es la convivencia en los ultimos 5 años, o que la persona se haya ido con otra pareja , pero no se divorcio,alli, entaria a solicitar la pension compartida…
      espero haberle aclarado su inquietud.

      ALIANZA JURIDICA
      ABOGADOS ESPECIALIZADOS EN DERECHO DE FAMILIA,CIVIL,PENAL,LABORAL,ADMINISTRATIVO, PROPIEDAD HORIZONTAL..

      TELEFONOS : 3015283144/3202252976/3103236272
      EMAIL: [email protected]

      Responder
  2. Dianys Dice:

    Buenas tardes si mi es posó y yo hicimos separación de vienes pero seguimos viviendo juntos hace 33 años nunca nos hemos separado tenemos derecho ala pensión de sobreviviente? Muchas gracias

    Responder
    • ALIANZAJURIDICA2020 Dice:

      Buenos dias, claro que si, ya que la convivencia ha pernotado atraves del tiempo, es una unión marital de hecho, pues la convivencia ha durado mas de 2 años, y para la pensión de sobreviviente cumple con el mínimo de 5 años de convivencia.

      ALIANZA JURIDICA
      ABOGADOS ESPECIALIZADOS EN DERECHO DE FAMILIA,CIVIL,PENAL,LABORAL,ADMINISTRATIVO, PROPIEDAD HORIZONTAL, PERITOS VALUADORES INSCRITOS AL R.A.A…

      TELÉFONOS : 3015283144/3202252976/3103236272
      EMAIL: [email protected]

      Responder
      • Gerardo Dice:

        Cordial saludo.

        Mis padres se divorciaron, luego se reconciliaron y vivieron en unión marital por más de 5 años hasta el fallecimiento de mi padre. Mi mamá tendría derechos a pensión de sobrevivientes?

        Responder
  3. Carmen tulia trujillo araujo Dice:

    Buenas noches quisiera saber yo soy auxiliar de enfermeria de planta Yo pouedo arrendar mi cada al juzgado consejo superior gracias por su ayuda osea lo que quiero decir siendo empleada del estado puedo arredar mi casa al estado gracias

    Responder
    • Juan Lozano DeAvila Dice:

      Buenas noches Sra. Carmen.
      Entiendo que como Auxiliar de Enfermería de Planta, trabaja con una entidad del Estado, lo cual me indica también que es funcionaria pública. Permítame hacerla conocer a la Ley 820 de 2003, Ley que regula en su totalidad el tema de los Arrendamientos de Vivienda Urbana. Si su vivienda es urbana (quiere decir edificada en la ciudad), no es impedimento el que Vd la de en arrendamiento al Estado, aunque sea funcionaria del Estado o funcionaria pública. En el articulado de la Ley que cito, no aparece algo que represente impedimento. Me anima pensar que haya podido resolver su duda…

      Responder
  4. alfredo Dice:

    muy buenos dias quisiera saber si yo contraje un matrimonio en union marital de hecho con mi pareja y luego me caso por la iglesia a los años me separo llevo dos años y 2 meses separado e inicio el proceso de divorsio mi pareja me puede pedir el derecho a la mitad de mi casa o ese bien no entra en la reparticion de los bienes la vivienda tiene patrimonio familiar

    Responder
  5. alianza juridica2020 Dice:

    BUENOS DÍAS, LA LEY ES MUY CLARAÇO, PRIMERO DÉJEME ACLARARLE QUE PARA QUE HAYA UNA UNIÓN MARITAL DE HECHO DEBE HABER CONVIVIDO LA PAREJA MINIMO 2 AÑOS, DE LA MISMA MANERA ALLÍ SE CONFORMA UNA SOCIEDAD PATRIMONIAL, QUIERE DECIR QUE TODO LO ADQUIRIDO EN ESA UNIÓN MARITAL DE HECHO CORRESPONDE EL 50% PARA CADA COMPAÑERO, AHORA BIEN LA LEY ES MUY CLARA EN MANIFESTAR QUE PARA QUE USTED CONSTRUYA UNA NUEVA SOCIEDAD PATRIMONIAL Y/O SOCIEDAD CONYUGAL, DEBE HABER LIQUIDADO LAS ANTERIORES,PARA ASÍ EVITAR DEMANDAS MAS ADELANTE, ENTONCES QUIERO ACLARARLE QUE DEBIÓ HABER LIQUIDADO LA UNIÓN ANTERIOR,PARA PODER CONSTRUIR OTRA…ESPERO HABERLE SERVIDO Y ACLARADO SUS DUDAS.

    ALIANZA JURIDICA
    ABOGADOS ESPECIALIZADOS EN DERECHO DE FAMILIA,CIVIL,PENAL,LABORAL,ADMINISTRATIVO, PROPIEDAD HORIZONTAL, PERITOS VALUADORES INSCRITOS AL R.A.A…

    TELÉFONOS : 3015283144/3202252976/3103236272
    EMAIL: [email protected]

    ALIANZA JURIDICA
    ABOGADOS ESPECIALIZADOS EN DERECHO DE FAMILIA,CIVIL,PENAL,LABORAL,ADMINISTRATIVO, PROPIEDAD HORIZONTAL, PERITOS VALUADORES INSCRITOS AL R.A.A…

    TELÉFONOS : 3015283144/3202252976/3103236272
    EMAIL: [email protected]

    Responder
  6. Marie Dice:

    Yo estoy tramitando la disolución de la sociedad conyugal con mi esposo, pero no nos vamos a separar y continuamos viviendo juntos. Me dijeron que por este motivo de disolver la sociedad conyugal perderiamos el derecho de reclamar la pension de sustitucion en caso de que alguno falleciera y ademas no podriamos tener como beneficiarios en la eps al otro. Eso es cierto? Me preocupa porque en este momento mi esposo es mi beneficiario en la eps y no quisiera que lo retiraran.

    Responder
  7. Marie Dice:

    Yo estoy tramitando la disolución de la sociedad conyugal con mi esposo, pero no nos vamos a divorciar y continuamos viviendo juntos. Me dijeron que por este motivo de disolver la sociedad conyugal perderiamos el derecho de reclamar la pension de sustitucion en caso de que alguno falleciera y ademas no podriamos tener como beneficiarios en la eps al otro. Eso es cierto? Me preocupa porque en este momento mi esposo es mi beneficiario en la eps y no quisiera que lo retiraran.

    Responder
  8. HENRY Dice:

    Señores Gerencie.com, saludos.
    Con todo respeto, por favor contéstenme esta pregunta ¿ Este artículo de Ustedes no es contradictorio con el que Uds exponen en https://www.gerencie.com/pension-de-sobrevivientes-a-favor-del-conyuge.html Por Alonso Riobó Rubio en 10/06/2017 ?

    Cordialmente,
    HENRY RAMÍREZ
    [email protected]

    Responder
  9. jorge silva Dice:

    Buenos días señores. DespÚes de haber realizado el divorcio, la misma pareja decide constituir una uniÓn marital de hecho elevada a escritura en notaría, y llevan más de cinco años en unión marital, ¿Tiene derecho su pareja de acceder a la pensión de supervivencia?

    Responder
  10. Carlos Dice:

    una pareja de amigos duraron casados 48 años desde la decada de los 50´s se divorcian la señora que en esas épocas no trabajaban las mujeres y dependian de su esposo, alcanzando este su jubilación estando casado con su primera señora, ¿esta señora pierde esos años que convivio y depemnndio de él, dedicada a sus hijos y su hogar 48 años, pierde derecho a esta pension?, me parece muy injusto si es asi dado que como les digo en esa época las mujeres, no trabajaban dependian de su esposo, por favor ayudenme con esto esta señora hoy dia tiene 83 años mientras su expareja vivio le dio aun divorciados de su pension gracias.

    Responder
    • MARLON Dice:

      Puede reclamar la sustitución pensional, la sala laboral profirio un fallo semejante a su caso; demostrando el matrimonio del esos 48años en donde ayudo a construir esa pension.
      Abogado titulado 3153439839

      Responder
  11. LINA RIVERA Dice:

    Buenas noches, quiero pedir me orienten, convivi por doce años con mi esposo hasta el día de su muerte, tengo una declaración que consta que convivíamos, de igual forma declaraciones de personas que nos conocieron y les consta nuestra convivencia bajo el mismo techo de forma ininterrumpida, pero como yo trabajé durante años con una empresa tenia mi propia seguridad social, luego que me retiré seguí en el régimen subsidiado, el convivió con otra persona antes de convivir conmigo pero aun figura como afiliada en su seguro de salud. en estos momentos estoy recepcionando documentos para acceder a la pension de sobreviviente tengo entendido que así ella figure como beneficiaria de su seguro de salud, pero no convivió con mi extinto esposo durante los ultimos cinco años, ella no puede reclamar pensión.

    Responder
  12. JENY M Dice:

    BUENA TARDE TENGO UNA CONSULTA YO TUVE CONVIVENCIA CON MI ANTIGUA PAREJA DURANTE MAS DE 9 AÑOS, EL AÑO ANTERIOR A LA MUERTE DE EL TUVIMOS CONFLICTOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR LO QUE NOS LLEVO A REALIZAN LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL, PERO ESTO SE REALIZA 20 DÍAS ANTES DEL FALLECIMIENTO DE EL. IGUAL EL CONVIVIO EN LA MISMA CASA CONMIGO HASTA 4 DÍAS ANTES DE FALLECER.
    EN COLPENSIONES ME REVOCARON EL DERECHO DE LA PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES POR DICHO DOCUMENTO.TENGO DERECHO A RECLAMAR O DEMANDAR O QUE PUEDO HACER?

    Responder
  13. Blanca Sanchez Dice:

    Buenas tardes, tengo una duda, conviví con un hombre que se divorció en el año 2005 (en el divorcio se menciona que se liquida la sociedad conyugal pero no se hizo separación de bienes) y yo empecé a convivir con él a partir del año 2007 (en unión marital de hecho) y falleció en enero de este año (2020) conviviendo todo ese tiempo conmigo, en ese caso quisiera reclamar la pensión de sobrevivencia pero la otra persona dice que también tiene derecho a la pensión (resaltando que llevó a Colpensiones documentos falsos en donde dice que convivió con él los ultimos años lo cual es mentira y en donde Colpensiones tras su estudio me da concepto favorable a mi y a ella no le da concepto favorable porque no tenía consistencia lo qe decía con lo que ellos encontraron en su estudio de campo) en ese caso ella realmente tiene derecho?

    Responder
  14. alze gutierrez p Dice:

    tengo una pregunta: soy estudiante de derecho, tengo lo siguiente una señora dura viviendo desde 1978 abril, hasta la actualidad mas o menos 40 años el señor hace la separación y disolución de la unión libre, esto lo hizo en el juzgado de familia, pero el señor antes de morirse se casa, pero el señor nunca se fue de la casa de la compañera, y el señor siguio manteniendo a la señora común y silvestre le daba para comida y todas las cosas de la casa, la pregunta es la compañera tiene derecho a la pensión de sobreviviente si o no y cuales son los fundamentos si tiene derecho cuéntemelos o escríbalos. o hagalos enviar al correo [email protected] gracias

    Responder
  15. Maria Dice:

    Fui casada con mi esposo y nos divorciamos por varios motivos, pero luego de dos años, el volvio a la casa y continuo viviendo en el hogar con nuestros hijos, convivmos nuevamente 15 años, para un total de casi 30 años de covivencia, tengo de testigos a los hijos, familia y amigos, pero dice que las parejas divorciadas no tienen derecho, pero como en este caso volvimos a convivir por largo tiempo hasta que fallecio, piedo el derecho a ser su beneficiaria o si puedo reclamar

    Responder
    • Abogado Rivas Dice:

      Si puede adelantar el proceso. Aquí le dejo mi contacto 3217107571

      Responder
  16. John Dice:

    Hola.
    Si me he divorciado de mi pareja, pero continuamos viviendo juntos, es posible reclamar la pensión de sobreviviencia si alguno de los dos se muere antes de pasar 5 años desde el divorcio?
    Gracias

    Responder
  17. Yusmaris lopez Dice:

    Nesesito ayuda

    Responder
  18. LAURA ACOSTA Dice:

    QUISIERA SABER SI UHA PAREJA QUE VIVIA EN UNA CASA PERO ERAN SEPARADOS DE CUERPO PORQUE UNO VIVA EN EL SEGUNDO PISO Y OTRO EN EL PRIMER PERO COMPARTIENDO LA MISMA CASA UNO DE ELLOS FALLECE, TIENE DERECHO EL QUE QUEDA A HEREDAR EL BONO PENSIONAL?

    Responder
  19. ANGELA OLGA Dice:

    ANGELA OLGA
    Octubre 25/ 21

    Buenas noches, mi esposo y yo hicimos la liquidación y disolución de la sociedad conyugal para evitar mas tarde problemas con un niño que reconoció, y con la sociedad conyugal vigente, continuamos viviendo bajo el mismo techo de Lunes a Viernes con los hijos y sin divorciarnos ya que los demás días los dedicaba a la parranda, y embriagado era agresivo y problemático, se quedo desempleado y por cinco años lo ayudaba a sobrevivir con alimentación, vestido y medicamentos, mas no con dinero, al año de haber hecho la liquidación de sociedad murió y me negaron la pensión por la liquidación y disolución de la sociedad, que ésta correspondía al hijo reconocido con toda la retroactividad, por favor que debo hacer este caso lleva mas de 15 años y está en el Tribunal en cualquier momento me pueden citar, por favor necesito con urgencia su ayuda. gracias bendiciones de DIOS

    Responder
  20. juan eduardo Dice:

    Me casé en octubre año 2000 por lo civil, convivimos el mismo bajo techo hasta el día del Divorcie el 25 de noviembre del 2015: y mi ex-esposa fallece año y unos meses después. Tengo derecho a reclamar la Devolución de saldos al Fondo Privado o La Pensión de Sobreviviente, la verdad que desconozco el numero de semanas cotizadas. Gracias

    Responder
  21. Juan eduardo Dice:

    Yo el mismo que hice la nota anterior. Se me olvidada el siguiente apunte: MI SITUACION CIVIL ACTUAL ES VIUDO. GRACIAS

    Responder
  22. MANUSOTO Dice:

    BUEN DIA SEÑORES MI PREGUNTA ES SI UNA PERSONA LLEVA 4AÑOS DE CONVIVENCIA Y 2 AÑOS DE RELACION EN TOTAL 6 AÑOS Y SU PAREJA FALLECE –HACE 11MESES TUVO UNA RELACION PASADA CON LA MADRE DE SUS HIJOS PERO NO ES CASADO Y SE SEPARARON HACE 14 AÑOS POR QUE SALIO LA PENSION A FAVOR DE LA MAMA DE SUS HIJOS SI ELLOS SON MAYORES DE EDAD Y ELLA LLEVA 10 AÑOS CON OTRA PAREJA Y MIS DERECHOS SI YO CONVIVIA CON EL DONDE QUEDAN

    Responder
  23. Alba t Dice:

    Buenas tardes, mi madre recibió pensión de sobrevivientes cuándo mi padre falleció, mi padre tuvo hijos con otra señora uno de los cuales era discapacitado por lo cuál reclamaron la pensión dejando a mi madre sin esta y además con notificación de una multa,hasta la fecha hace 2 años que a mi madre le quitaron la pensión, que se puede hacer para recuperar la parte que a ella le corresponde.mi madre y mi padre eran casados

    Responder
  24. Soledad Dice:

    muy buenas tardes me case en 1983 tuvimos dos hijos durante este tiempo fui que laque sostuve el hogar le di estudio a mis hijos y sostuve economicamente a mi esposo le compre un taxi para trabajar le coloque varios negocios nunca salio a delante con nada, aparte de eso sufri maltrato de genero y violencia intrafamiliar me enferme de los nervios y estuve varias veces internada por siquitria desarrolle una fibromialgia debido a la situacion que vivi por 30, decidimos disolver la union matrimonial civil y catolica aparte de eso me toco entregarle la mitad de todos mis vienes adquiridos con el fruto de mi trabajo, nos separamos en el 2014, sin embargo lo segui amparando con los servicios medicos y le costee sus servicios funerarios, fallecio el 02 de febrero del presente año.
    mipregunta es tengo derecho s recibir la pension de sobreviviente.
    tambien es de acalar que en mi partida de nacimiento y en la partida de matrimonio no aparecen notas marginales de separacion.
    muchas gracias por aclarar mis dudas

    Responder
  25. PIEDAD pensando Dice:

    Vivo 5 años con un pensionado. El se separo hace 15 años haciendo división de bienes materiales y pensión de los dos. Cada uno quedo con una pensión que la definió un juez. Hay una sentencia donde refiere que el primero que muera en el futuro hereda la pensión del que queda vivo. Si el se muere, a que tengo derecho yo que soy su pareja actual. Gracias por la orientacion

    Responder
    • [email protected] Dice:

      Esa sentencia hay que revisarla, si el muere la pension es suya si demuestra la convivencia de 5 años anteriores a la muerte.

      Responder
  26. michelle Dice:

    Mi marido es un adicto. No me di cuenta de la profundidad de esto hasta después del matrimonio… las mentiras, la manipulación, el robo y el engaño emocional con otras mujeres. mi marido me engañó. Fue un milagro cuando el amor sacerdotal me ayudó a restaurar mi matrimonio roto en los siguientes siete días….. [Whats [App] +..234 .. 961.. ..570….504 en caso de que tenga problemas similares, capaz de resolver cualquier tipo de problema de la vida, etc.

    Responder
  27. Gerardo Dice:

    Cordial saludo.

    Mis padres se divorciaron, luego se reconciliaron y vivieron en unión marital por más de 5 años hasta el fallecimiento de mi padre. Mi mamá tendría derechos a pensión de sobrevivientes?

    Responder
    • Abogado Dice:

      Si demuestra la convivencia de los cinco años o más claro que tiene derecho a la pensión de sobreviviente, asesoría jurídica +573145773557
      Saludos.

      Responder
  28. Ana Dice:

    Buen día, mis padres secasaron por lo católico hace más de 60 años, pero no convivieron por 40 años, mi madre lo demandó por alimentos para ella y embaron a mi padre la pensión por un año y medio, después, mi padre recibia el 100% debido a q se conciliaron con mi madre y volvieron a vivir juntos por 3 años, por cuestiones de salud, nadie podía cuidarlos y mi padre fue internado en un geriátrico para su constante cuidado y mi madre la rotamos entre los hermanos para cuidarla, pero siempre llevábamos a mi madre a visitar a mi padre hasta que falleció. Mi pregunta es: Colpensiones negó la pensión de sustitución pensiinal, por la demanda jurídica y no dudas de convivencia, se puede interponer recurso alegando la separación por fuerza mayor?, nunca se dio el divorcio, ni liquidación de bienes. Muchas gracias.

    Responder
    • Abogado Dice:

      Se habría que mirar bien el expediente para que se le pueda brindar una mejor asesoría ya que es un caso bastante particular, para asesorías juridicas me puede contactar al +573145773557
      Saludos.

      Responder
  29. PATICO Dice:

    Buenos días,mi esposo se fue hace 4 meses de la casa y le aprobaron el bono pensional. Tenemos una hija de 16 años. En caso de hacer tramites para divorcio este recurso del bono entraría a ser parte del patrimonio y me correspondería legalmente algo de ese dinero? o a nuestra hija? agradezco su orientación.

    Responder
  30. PATY Dice:

    Buenos días,mi esposo se fue hace 4 meses de la casa y le aprobaron el bono pensional. Tenemos una hija de 16 años. En caso de hacer tramites para divorcio este recurso del bono entraría a ser parte del patrimonio y me correspondería legalmente algo de ese dinero? o a nuestra hija? agradezco su orientación.

    Responder
  31. JAMG Dice:

    Cordial saludo. Mi abuelo murió en el 2022 pero antes de morir cotizó 60 semanas en los 3 años anteriores, él abandonó a mi abuela en el 2010 pero nunca se separó legalmente de ella, ellos vivieron 57 años juntos. No hay compañeras permanentes. La respuesta de Colpensiones fue negar la pensión alegando que mi abuela no vivió con él en sus últimos 5 años de vida, ya agoté todos los recursos y la respuesta fue negativa, voy por la tutela, solo quiero saber si hay esperanza para que a mi abuela le reconzcan el derecho a la pensión. Quedo atenta, gracias.

    Responder
  32. Ana Lucía Vargas Pinto Dice:

    Ana Lucía Vargas p comvivi 23 años con mi compañero de esta union tuvimos cinco hijos, fue una convivencia caótica y conflictiva, por inconformismo de la familia, por tantos conflictos desalojaron a mi compañero y padre de mis hijos situación que desató aun más guerra entre la familia, a pesar de todo nunca perdimos contacto, por espacio de Ceis años estuve presente y pendiente por nuestros hijos y su estado de salud, nota el fue quien me registro y siempre me representó como única persona, que yo tenia como familiar, en todos los eventos y tramites,

    Responder
En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.