Los costos de transformación de los inventarios o costos de producción[1] son aquellos en los cuales la entidad incurre desde la adquisición del mismo hasta que el inventario se encuentra en las condiciones para ser vendido por parte de la entidad[2].
Los costos de transformación en las NIC.
Los costos de transformación incluyen aquellos costos directamente relacionados con las unidades producidas y comprende:
- Mano de obra (MOD)
- Materia prima (MPD)
- Costos indirectos de fabricación (CIF)
Los CIF fijos son aquellos que permanecen constantes, con independencia al volumen de producción (depreciación, amortizaciones, arrendamientos, mantenimientos de plantas, seguros, etc)
Los CIF Variables son aquellos costos que varían directamente, o casi directamente, con el volumen de producción obtenida (materiales, mano de obra indirecta, servicios públicos, combustibles)
NIC 2 acepta como costo todos aquellos costos de transformación en los cuales debe incurrir la entidad para el procesamiento de los inventarios, es decir del total de los costos incurridos se obtendrá los costos de producción y el inventario de productos terminados; sin embrago el proceso de distribución de los CIF fijos al inventario de productos terminados o en proceso, se basará en la capacidad normal de trabajo de los medios de producción[3].
Dado lo anterior, es importante que la entidad determine cuál es la “capacidad normal” de trabajo de los medios de producción.
NIC 2 define la “capacidad normal” como la producción que se espera conseguir en circunstancias normales; para lo anterior debe considerarse el promedio de varios periodos o temporadas y teniendo en cuenta las paradas por operaciones previstas de mantenimiento.
Definir la “capacidad normal” es importante en NIC 2, debido que cuando la producción se encuentra por debajo de la “capacidad normal” de producción los CIF fijos no se distribuirán sobre la producción obtenida, sino sobre la producción normal.
Es decir:
Producción Del periodo | Producción Normal | Total CIF Fijos | CIF que pasan a inventarios |
20.000 Unid | 15.000 Unid | $350.000.000 | $350.000.000 |
15.000 Unid | 15.000 Unid | $350.000.000 | $350.000.000 |
10.000 Unid | 15.000 Unid | $350.000.000 | $233.333.333* |
* En este caso los CIF que pasan a inventarios se calcularon utilizando la siguiente fórmula:
(Total CIF fijo / Producción normal) X Producción del periodo
($350.000.000 / 15.000) X 10.000 = $ 233.333.333
La diferencia ($116.666.667) se debe registrar en el estado de resultados de la entidad y no puede hacer parte del inventario de productos terminados.
De esta manera los CIF fijos unitarios serían los siguientes:
Producción Del periodo | Producción Normal | Total CIF Fijos en inventarios | CIF fijos unitarios |
20.000 Unid | 15.000 Unid | $350.000.000 | $17.500 |
15.000 Unid | 15.000 Unid | $350.000.000 | $23.333 |
10.000 Unid | 15.000 Unid | $233.333.333 | $23.333 |
Lo que en esencia busca NIC 2 es que el costo de los inventarios no se incremente en periodos donde la producción se encuentre en condiciones de producción bajas, evitando sobrecostear el valor de los inventarios.
Referencias.
[1] También conocidos como costos de manufactura
Déjenos su opinión