La norma para pymes en el párrafo 7.2 define los equivalentes al efectivo como inversiones a corto plazo de gran liquidez que se mantienen para cumplir con los compromisos de pago a corto plazo más que para propósitos de u otros. Por lo tanto, una inversión cumplirá las condiciones de equivalente al efectivo solo cuando tenga vencimientos próximos, por ejemplo tres meses o menos desde la fecha de adquisición.
¿Cuándo una inversión es un equivalente al efectivo según la Sección 7 NIIF Para Pymes?
Comúnmente cuando mencionamos el efectivo y equivalentes al efectivo se hace referencia al efectivo en caja y a los depósitos a la vista, por ejemplo las cuentas bancarias, la mayoría de las Pymes solo tienen partidas fácilmente identificables de efectivo y equivalentes al efectivo, pero en algunas ocasiones se pueden tener partidas más difíciles de identificar como equivalentes al efectivo, para ello se deberá determinar si ciertas partidas cumplen con las condiciones de equivalentes al efectivo, para lo cual se requiere que se desarrollen criterios para ejercer un juicio profesional de forma coherente sobre ciertas partidas que en ciertas situaciones no se pueden determinar conla simple lectura de la norma.
De acuerdo a la definición de equivalentes al efectivo del Glosario se identifican cuatro criterios:
- Son de corto plazo;
- Son inversiones de gran liquidez;
- Son fácilmente convertibles en importes determinados de efectivo; y
- Están sujetos a un riesgo insignificante de cambios en su valor.
Además se debe tener en cuenta, que los equivalentes al efectivo se mantienen para cumplir con los compromisos de pago a corto plazo más que para propósitos de inversión u otros.
Por lo anterior se puede entender que los equivalentes al efectivo pueden incluir ciertas inversiones en entidades financieras, como es el caso de los certificados de depósito, bonos corporativos a corto plazo e inversiones de gran liquidez, siempre y cuando sean de naturaleza similar al efectivo.
En algunos casos las entidades pueden tener en sus activos algunos instrumentos financieros activos (inversiones) como CDT o Bonos (entre los más comunes), que quizás puedan ser equivalentes al efectivo o realmente inversiones como instrumentos financieros.
El siguiente Grafico resume los juicios profesionales necesarios para clasificar un activo financiero como un equivalente al efectivo.
El siguiente árbol de decisión está basado en los cuatro criterios del Glosario de la definición de equivalentes al efectivo y define la clasificación de equivalentes del efectivo.
Con lo anterior un CDT o un Bono, puede ser un equivalente al efectivo o un instrumento financiero según los criterios de definición, se debe tener en cuenta que el análisis debe ir mas allá, ya que no todo CDT con un plazo de 90 días puede ser un equivalente al efectivo, se deben hacer otros análisis de la esencia del título, su propósito y quizás estudios del estado de flujo de la empresa de los últimos periodos, ya que los CDT son renovables.
Déjenos su opinión