Contratar a un trabajador con un salario mínimo cuesta más que un salario mínimo al empleador, puesto que además del salario se deben pagar otros conceptos al trabajador.
Cuánto cuesta un trabajador con salario mínimo 2023.

Cuando se contrata a un empleado con un salario mínimo, que en el 2023 es de $1.160.000, el empleador termina pagando mucho más que eso.
Recordemos que el empleador debe pagar mucho más que el salario, pues a ello hay que sumarle la seguridad social, los parafiscales y las prestaciones sociales.
Los costos reales de nómina deben ser evaluados para determinar el salario que el empleador está en condiciones de pagar, puesto que parte de esos costos parecen ocultos.
Salario mínimo con prestaciones en el 2023.
El salario mínimo, más prestaciones sociales, mas aportes parafiscales y seguridad social en el 2023 es el siguiente.
Salario.
Salario mínimo | $ 1.160.000 |
Auxilio de transporte | $ 140.606 |
Total salario | $ 1.300.606 |
Prestaciones sociales.
Prima de servicios | $108.340 |
Cesantías | $108.340 |
Intereses sobre cesantías | $13.001 |
Vacaciones* | $48.372 |
Total prestaciones | $278.054 |
Aportes parafiscales.
SENA | No aplica |
ICBF | No aplica |
Caja de compensación | $ 46.400 |
Total parafiscales | $ 46.400 |
Seguridad social.
Aportes a salud | No aplica |
Aportes a pensión | $139.200 |
Riesgos laborales | $6.055 |
Total seguridad social | $145.255 |
Total costo de la nómina mensual: $1.770.406,93.
Descargar liquidador en Excel.
Téngase en cuenta que el empleador en aplicación del artículo 114-1 del estatuto tributario está exonerado del pago de los aportes a salud, Sena e ICBF, debiendo pagar únicamente los aportes a pensión, riesgos laborales y cajas de compensación.
Respecto a las prestaciones sociales, si bien no se pagan mensualmente el trabajador, se debe provisionar y acumular para pagarlas cuando corresponda, y deben ser consideradas porque es un concepto que el empleador debe pagar en un futuro.
Como se puede observar, el empleador termina desembolsando un 52% más que el salario mínimo, lo que nos da una idea de los costos laborales «ocultos», puesto que solemos quedarnos con el salario mínimo, sin considerar los cargos adicionales.
Ahora, si el trabajador devenga horas extras, recargos por trabajo nocturno, dominical o festivo, los costos se incrementarán considerablemente.
*Estamos asumiendo que las vacaciones se compensan en dinero y el trabajador no sale a vacaciones, puesto que si sale a vacaciones, el trabajador no recibirá salario más vacaciones. Ahora, si el trabajador sale a vacaciones probablemente el empleador tenga que contratar a un reemplazo, que también tiene un costo.
Cuanto son las cesantías de un salario mínimo en 2023.
Para el trabajador es importante conocer cuánto serán sus cesantías, por cuanto se trata de un ahorro al que podrá acceder cuando termine el contrato de trabajo, o que podrá retirar para vivienda o estudio, por ejemplo.
Las cesantías se liquidan sobre el salario más el auxilio de transporte, en caso que el trabajador tenga derecho, como en el caso de quienes devenguen hasta 2 salarios mínimos mensuales.
Para el 2022 tenemos los siguientes valores:
Salario mínimo | $1.160.000. |
Auxilio de transporte | $140.000 |
Base para liquidar las cesantías | $1.300.000 |
Las cesantías corresponden a un salario mensual por cada año de trabajo, de manera que mensualmente las cesantías corresponden al 8.33% del salario, es decir, que para el 2022, con un salario mínimo por cada mes de trabajo se tiene $108.333 de cesantías.
Así, al finalizar el año, si se han trabajado los 12 meses completos el trabajador habrá acumulado $1.300.000.
Salario mínimo más prestaciones en 2023.
Cuando se publican ofertas de empleo el empleador suele prometer un salario mínimo más prestaciones, así que el trabajador quiere saber cuánto recibirá por esos conceptos.
El trabajador mensualmente recibe el salario mínimo más el auxilio de transporte. Las prestaciones sociales no las recibe mensualmente, ya que en el caso de la prima de servicios se paga en junio y diciembre, y las cesantías se consignan al fondo cada año.
En consecuencia, mensualmente el trabajador con un salario mínimo recibirá lo siguiente:
Salario | $1.160.000 |
Auxilio de transporte | $140.000 |
Total | $1.300.000 |
Sin embargo, el trabajador no recibe ese valor, puesto que el empleador le descontará de su salario lo que corresponde a los aportes a seguridad social, 4% por salud y 4% por pensión, así que en total se le descuentan $92.800.
En consecuencia, cada mes el trabajador recibe neto la suma $1.207.200.
Si durante el respectivo mes el trabajador recibe pagos por horas extras, recargos nocturnos, dominicales o festivos, ese valor aumentará.
Ahora, el trabajador recibirá en junio la suma de $650.000 por concepto de prima de servicios, misma suma que recibirá en diciembre.
Al finalizar el año, la empresa consignará al fondo de cesantías la suma de $1.300.000 si es que el trabajador ha laborado el año completo, y si no es el caso, se le consignará el valor proporcional correspondiente.
Igualmente, el trabajador recibirá al finalizar el año la suma de $156.000 por concepto de intereses sobre cesantías, que se pagan directamente al trabajador. Si no ha trabajado el año completo recibirá la proporción correspondiente.
La seguridad social con un salario mínimo en 2023 es la siguiente, tanto para el empleador como para el trabajador.
- Aportes a salud: Empleador 0* y trabajador $46.400.
- Aportes a pensión. Empleador $139.200 y trabajador $46.400.
- Aportes ARL: Empleador $6.055. Trabajador no paga.
*La empresa no debe pagar aportes a salud en razón a la exoneración que contempla el artículo 114-1 del estatuto tributario.
En caso de una persona natural, que sólo tiene un trabajador, sí debe pagar aportes a salud, y le corresponde un 8.5% sobre $1.160.000 dando un $98.600.
Costo de un trabajador con salario mínimo en el 2022.
Para el año 2022 el costo de un trabajador que devengue un salario mínimo es el siguiente, teniendo en cuenta los distintos conceptos que el empleador debe pagar o provisionar mensualmente como es el caso de las prestaciones sociales.
Costo de un trabajador con salario mínimo | |
Salario mínimo | $ 1.000.000,00 |
Auxilio de transporte | $ 117.172,00 |
Total | $ 1.117.172,00 |
Aportes parafiscales | |
Sena | No aplica |
ICBF | No aplica |
Caja de compensación | $ 40.000,00 |
Total parafiscales | $ 40.000,00 |
Seguridad social | |
Salud | No aplica |
Pensión | $ 120.000,00 |
Arl | $ 5.220,00 |
Total seguridad social | $ 125.220,00 |
Prestaciones sociales | |
Prima de servicios | $ 93.097,67 |
Auxilio de cesantías | $ 93.097,67 |
Intereses sobre cesantías | $ 11.171,72 |
Vacaciones | $ 41.700,00 |
Total prestaciones sociales | $ 239.067,05 |
Costo total mensual | $ 1.521.459,05 |
Guía Laboral 2023
Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador o como empleador, y evítese problemas. Ver más.
Trabaje como prestador de servicios en una entidad publica desde enero de 2013 a noviembre de 2015 y de enero de 2016 hasta diciembre de 2019 cumpliendo horarios específicos turnos de 8 horas en ocaciones diurnos o nocturnos y festivos con funciones especificas a realizar dia a di
Está mal hecho.
* Están considerando dos veces las vacaciones.
* Las cesantías y la prima no están calculadas bien.
el que esta masl eres tu , esta bien calculado
buenas tardes
tengo un negocio y le pago a los extranjeros que tengo Eps, Arl, caja de compensación. la pensión y las cesantías no ya que no están obligados a cotizar pensión.
mi pregunta es si debo pagar cesantías a ellos y a que fondo s eles puede consignar?
Cuánto es el porcentaje máximo a pagar por bonificaciones en base al sueldo base, es decir cuánto es lo máximo. Apagar po
Ernesto Piedrahita. Abogado Laboral. whatsapp: 313-8830983. NOTA: Respondo de manera gratuita a máximo 2 preguntas o inquietudes que me hagan en temas laborales escribiendo a mi whatsapp o llamando a mi número de celular. Hago asesorías en contratos laborales, liquidación de prestaciones sociales, Licencias, permisos, despidos con justa o sin justa causa y las indemnizaciones laborales.
Buenas noches , mi nombre es Javier Cortes, trabajo en una empresa de portería, acá en Bogotá, cumpliendo con turnos de 24 horas , quisiera saber a dónde debo dirigirme para solicitar una liquidación sobre mi salud y pensión y actos parafiscales , ya que la empresa NO ME A CANCELA ESOS SERVICIOS LOS TRES ÚLTIMOS AÑOS , agradezco mucho su atención y colaboración quedó atento a sus sugerencias.