El manejo físico y contable de los inventarios. El costo y su reflejo en los resultados financieros.
- Los tipos de empresas
- Los inventarios
- El reflejo contable del valor del inventario
- El costo de los inventarios y su reflejo en los resultados financieros de la empresa
- El nivel apropiado de inventarios
- Los costos de mantener inventarios
- Costos inventariables
- Optimización del costo de mantenimiento de inventarios
Los tipos de empresas
Existen cinco tipos de empresas en cuanto a las características de sus operaciones.
- Empresas manufactureras industriales o agroindustriales, que fabrican o producen bienes o productos
- Empresas comercializadoras, que solamente venden bienes o productos
- Empresas de servicios, que no manufacturan ni venden bienes o productos
- Empresas agropecuarias, que cultivan productos para venderlos
- Empresas extractivas, que extraen productos naturales y los venden, procesados o sin procesar.
Los inventarios
Las empresas, para efectos de su operación, compran MATERIAS PRIMAS E INSUMOS. Cuando esas materias primas e insumos llegan a la sede de ellas, entran y se guardan en lo que se llama la “BODEGA O ALMACEN DE INVENTARIO DE MATERIAS PRIMAS E INSUMOS”.
De la bodega de inventario de materias primas e insumos, a medida que se van necesitando para transformarlas mediante los procesos de producción o utilizarlos, se van sacando para la planta o sitio de procesamiento o alistamiento y allí, mientras pasan de un proceso a otro, se pueden guardar temporalmente, en espacios que se llaman “BODEGA O ALMACEN DE PRODUCTOS EN PROCESO”
Una vez realizado el procesamiento o el alistamiento en la planta o sitio de éste, es decir una vez se tenga el producto terminado listo para entregar al cliente que lo haya adquirido, éste se traslada a un espacio que se llama “BODEGA O ALMACEN DE PRODUCTOS TERMINADOS” a donde quedan almacenadas mientras se despachan a los clientes.
Por otra parte, todas las empresas requieren para su operación elementos de apoyo administrativo como papel, tintas, elementos de aseo, luminarias, muebles, etc. Esos
elementos se adquieren y mientras se utilizan, se guardan en una “BODEGA O ALMACEN DE SERVICIOS GENERALES”.
Se puede hablar entonces de 4 tipos de inventarios por sus características físicas.
- Inventario de materias primas o insumos
- Inventario de productos terminados
- Inventario de productos en proceso
- Inventario de servicios generales
Algunas variaciones.
Las empresas comercializadoras, es decir, las que compran productos a otra para a su turno venderlos tal cual los reciben, o con un pequeño alistamiento, no mantienen estrictamente “inventario de materias primas”, aunque si pueden tener inventario de insumos que utilizan en el alistamiento del producto. Pueden también mantener un inventario de los productos adquiridos, por ejemplo las grandes superficies, mientras trasladan los productos poco a poco a las góndolas.
Las empresas de servicios, por ejemplo médicos, mantienen en inventario insumos para sus operaciones (medicinas, instrumentos, reactivos). Las de servicios como aseguramiento, no tienen ningún tipo de inventario relacionado con el servicio que prestan.
Las empresas extractivas, por ejemplo de madera, podría decirse que tienen un inventario de materia prima, representado en el bosque, aunque no se puede hablar en estricto sentido de una “bodega”.
El reflejo contable del valor del inventario
El inventario que tenga una empresa, cualquier tipo de inventario, su valor, es algo que posee, que ha adquirido, y que mediante una gestión de transformación productiva, extractiva, comercial o administrativa, puede convertir en dinero.
Que aunque no lo utilice, puede vender en el momento que defina vender o liquidar la empresa, y obtener por ello un dinero.
Y esa es la definición, en términos financieros y contables, de lo que es un ACTIVO.
El valor de los inventarios, se refleja, se cuantifica, en el ACTIVO del balance financiero, y la contabilidad refleja o registra en las cuentas correspondientes, el movimiento del activo, el valor del movimiento de los activos, constituido por el valor de los elementos o “ítems” que ingresan a los diferentes tipos de inventario.
Esos movimientos se sustentan en documentos administrativo – contables que se llaman “Movimiento de inventarios” que pueden corresponder a una salida o un ingreso, de cualquiera de los tipos de inventario que maneja la empresa.
En el activo del balance existen cuentas de inventario, una para cada tipo de inventario, que muestran, en cada momento que se quiera, el saldo en $ resultante del movimiento de ingresos y salidas de ítems (piezas) y su valor.
El costo de los inventarios y su reflejo en los resultados financieros de la empresa
Los resultados financieros de una empresa, se aprecian detalladamente en un informe financiero que se llama ESTADO DE RESULTADOS o ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS.
Ese informe muestra, para un periodo determinado de tiempo, los INGRESOS menos los COSTOS Y GASTOS, desglosando cada uno de ellos, dejando ver entonces el resultado que puede ser UTILIDAD o PERDIDA, siendo la primera la base tanto para pagar los impuestos como para establecer la rentabilidad del negocio y definir el tema de distribución de esas utilidades a los socios.
Ocurre sin embargo que una empresa puede comprar grandes cantidades de materias primas pero eso no le afecta directamente sus resultados, asi haya pagado grandes cantidades de dinero por ellas.
El valor pagado por las materias primas que ha adquirido y guardado en el inventario, ciertamente afecta, reduce, la disponibilidad de caja, de efectivo, de la empresa, pero no afecta sus resultados.
El valor pagado por los ítems que se inventarían, se almacenan, NO ES UN COSTO, aunque haya generado un egreso de dinero físico. Ese valor no se refleja, no se muestra en el ESTADO DE RESULTADOS.
EL VALOR DE UN ÍTEM INVENTARIADO, QUE APARECE EN LA CUENTA DE INVENTARIO DEL BALANCE, SOLO SE CONSTITUYE EN UN COSTO, QUE SE REFLEJA EN EL ESTADO DE RESULTADOS Y LOS AFECTA, CUANDO EL ITEM SE RETIRA DEL INVENTARIO Y SE UTILIZA.
ESE COSTO SE COMPENSA CON EL INGRESO PRODUCTO DE LA VENTA.
SOLO CUANDO HAY VENTA (FACTURACION), SE REGISTRAN, SIMULTÁNEAMENTE EL VALOR DE ÉSTA, Y EL COSTO DE LO VENDIDO.
El nivel apropiado de inventarios
Su determinación no es materia de este artículo y para establecerlo existen modelos financieros y técnicas de planeación que son propias de la Ingeniería industrial. La idea es que se mantenga un nivel de inventarios tal, que de manera óptima financieramente, permita satisfacer la demanda, es decir, no perder ventas.
Los costos de mantener inventarios
Mantener materias primas o productos terminados inventariados para utilizar cuando se presente la demanda, además del costo del producto o insumo adquirido, tiene otros costos, que se pueden reflejar en el Estado de Resultados y son:
El costo financiero
Generalmente, para adquirir la materia prima, ha podido ser necesario acudir a un crédito bancario, por el que se pagan intereses. Ese costo, asociado al inventario, si se muestra en el Estado periódico de Resultados como tal, y puede ser grande, dependiendo del valor unitario del ítem.
Piénsese en lo que vale el inventario de automóviles de gama alta que requiere un concesionario, automóviles que debe haber comprado al ensamblador y entonces el valor del crédito que ha debido adquirir para ello, y los intereses que debe pagar.
El costo administrativo
Mantener productos en la “BODEGA” tiene costo generado por el espacio, los servicios públicos, la vigilancia, los seguros y similares
Costos inventariables
Dependiendo de la legislación tributaria, algunos de los pagos que se hacen, relativos al manejo y mantenimiento del inventario, y de su conservación, pueden ser “inventariados”, es decir, no registrados como gasto o costo en el Estado de Resultados, sino sumado al valor del inventario.
Es una práctica que depende del tipo de producto que se mantenga en inventario, pero en general no es recomendable pues puede hacer que el costo del producto inventariado, además del costo propio, se incremente por deficiencias administrativas de la empresa, por ejemplo, una mala gestión comercial o una deficiente planeación de producción y esa ineficiencia quede escondida hasta que se produzca la venta cuando el costo se refleja en el Estado de Resultados.
Optimización del costo de mantenimiento de inventarios
Ya mencionamos que la optimización del nivel de inventarios es materia de la Ingeniería industrial, que debe combinar los factores de demanda con los de nivel de producción, localización y distribución de la misma y aspectos financieros como costo del dinero, utilizando sofisticados algoritmos matemáticos, algo que ha facilitado la existencia de la computarización.
Las técnicas de JUST IN TIME, la política de recibir productos en consignación por parte de las grandes superficies con el inventario a cargo del proveedor, la fabricación de las partes del producto para inventario y el ensamble por pedido, la tercerización y, cuando es viable comercial, operativa y financieramente la producción sobre pedido, son estrategias útiles para optimizar el costo de mantenimiento de inventarios.
junio 9th, 2019 a las 2:04 pm
Iniciamos una droguería hace 1 mes pero cuando cerrando mes quise saber como fue su comportamiento me envolate realice un balance inicial me cuadro con los movimientos pero cuando voy a realizar el estado de perdidas y ganancias me perdí ya que no tengo claro el costo de venta pegunta si yo venid un 1000000 ese seria en el estado de resultados el ingresos por ventas totales brutas; y el costo de venta me confunde para poderlo calcular se dice que se toma inventario inicial el cual sume el valor de las compras con las que iniciamos; a ese valor le suma las otras compras que se fueron realizando y me dio x valor y a ese valor le reste el valor de las ventas del mes el resultado que me arrojo lo tome como el costo de ventas en pesos que me quedo en inventario pero mi dilema es obviamente es un valor alto contra los ingresos de ventas del mes los gastos que se tuvieron y eso me arroja un valor alto negativo osea una utilidad negativa pero en definitiva sera que los valor que estoy colocando de acuerdo a la operación realizada están mal
julio 8th, 2019 a las 5:19 pm
HAY VARIOS MÉTODOS DE INVENTARIOS PARA COLOMBIA Y CON APOYO DE LA TECNOLOGÍA SE LOGRAN HACER VARIAS COSAS QUE DEBERÁS TIENEN UNA GRAN IMPORTANCIA
julio 8th, 2019 a las 5:20 pm
ESTO ES ALGO QUE EN LO PERSONAL ES INTERESANTE