¿Es obligatorio pagar salud y pensión?
Soy beneficiaria en salud de mi esposo y quiere empezar a cotizar a pensión, pero sin dejar de ser beneficiaria de mi esposo. ¿Puedo pagar pensión si tener que pagar salud?
Es obligatorio el pago de pensión y de salud.
Por regla general es obligatorio el pago de pensión y de salud, puesto que el sistema de seguridad es integral, lo que supone la obligación de pagar todos sus componentes.
Excepcionalmente, y en casos muy puntuales, se puede pagar pensión sin pagar salud, tema abordado en el siguiente artículo:
¿Es obligatorio pagar pensión?
Aprovechamos el espacio para responder a otra pregunta de nuestros lectores: ¿Es obligatorio el pago de pensión?
Sí, pero para las personas que tienen capacidad de pago, que son todas aquellas que tengan ingresos de por lo menos un salario mínimo, quienes deben aportar como trabajadores independientes en caso de no ser asalariados, según se explica en el siguiente artículo.
De acuerdo a la ley, quien devengue ingresos mensuales iguales o superiores a un salario mínimo, están obligados a pagar pensión y salud, y en caso que no lo hagan pueden ser sancionados con fuertes multas e intereses por parte de la UGPP.
La bancarización y los reportes en medios magnéticos facilitan que la UGPP conozca los ingresos de las personas, y por ello cada día son sancionadas muchas personas que habiendo tenido ingresos de un mínimo o poco más no pagaron seguridad social seguramente por desconocimiento, y en la mayoría de los casos, porque un salario mínimo no alcanza ni siquiera para pagar el arriendo y la alimentación y es imposible pagar pensión y salud.
Recomendados.


septiembre 10th, 2019 a las 8:34 am
Tengo duda en el IBC para un contador que trabaja independiente y va a ser contratado por sus servicios por 500.000 pesos mensuales.Como debe cotizar? Y si tiene dos clientes con cada uno tiene un contrato por 500.00 pesos, cómo cotiza?
marzo 5th, 2020 a las 11:00 am
Hola
Tus honoratios seria de 1.000.000 mensual, cotizas con el 40%, pero como el 40% es inferior smmlv, lo llevas al smmlv.
diciembre 10th, 2022 a las 12:57 pm
Todos patrocinan, bajo el concepto de que es Ley, el robo al ciudadano comun que muchas veces ni siquiera alcanza a hacerse a un millon de pesos libres y contablemente hablando hasta los gastos de casa deben incluirse porque finalmente son Gastos
marzo 19th, 2020 a las 3:49 pm
Buenas tardes; por favor me colaboran con una inquietud: siempre he cotizado como Trabajador Independiente pero tengo algunos baches de meses que no pagué. Ya cumplí la edad de pensión pero me faltan semanas para completar las 1300; como Independiente y con el fin de completar las 1300 semanas mas rápido, puedo pagar semanas atrazadas que dejé de pagar? Gracias
abril 23rd, 2020 a las 5:55 pm
Hola. Una pregunta si yo no cumplo con las 1300 semanas de cotización no me van a dar mi plata. Tanto requisito para que le den su plata a uno despues de tantos años de haberla trabajo. Si es asi mejor no cotizo
abril 29th, 2020 a las 10:16 am
Lo que pasa es que yo estoy registrada en Cámara y Comercio como persona natural porque tengo un negocio de mantenimientos a gasodomésticos y por otro lado trabajo para una empresa de soporte técnico en telecomunicaciones; estoy afiliada por la Empresa para la cual trabajo y pues ellos me tienen afiliada a EPS, PENSION Y ARL, lo que quiero saber es, si aparte de cotizar como empleada, también debo cotizar a parte como persona independiente?
junio 8th, 2020 a las 6:48 pm
Si, debes cotizar por los ingresos recibidos por la actividad como independiente.
junio 26th, 2020 a las 11:42 pm
No. Porque seria doble cotización
junio 7th, 2022 a las 11:38 am
asi la empresa la tenga afiliada, si recibe ingresos superiores a un salario minimo como independiente tambien debe cotizar
mayo 31st, 2020 a las 11:33 am
Soy trabajador independiente y no cumplo con las 1300 semanas para pensión y quiero seguir haciendo el aporte a pensión, pero mis ingresos no me alcanzan para pagar salud también,tengo más de 65 años y mi pregunta es si puedo acceder al Sisben,vivo en estrato 2y si el Sisben me puede ayudar para seguir pagando pensión
febrero 24th, 2021 a las 4:03 pm
¿Desde que año es obligatorio en Colombia pagar aportes en salud y pensión al mismo tiempo y que norma estableció dicha obligatoriedad? ¿Que acciones legales se pueden tomar contra una empresa que pago aportes en salud pero no en pensión de sus empleados? Gracias.
marzo 24th, 2021 a las 6:35 pm
Buenas tardes tengo 59 años y tengo cotizadas 1768 semanas a pensión. Puedo dejar de seguir pagando los aportes a pensión y seguir pagando salud
diciembre 14th, 2022 a las 4:47 pm
Ps te comento NADIE LE VA A DECIR que se puede, el sistema va a querer que le siga y le siga aportando, y le siga y le siga … aportando mejor lleva el caso a un abogado
mayo 5th, 2021 a las 11:31 am
Tengo 1411 semanas cotizadas, soy empleada domestico, cumplo los 57 años en Enero de 2022, mi patrona ya no me puede cotizar mas, puedo yo como independiente pagar solo salud y riesgos profesionales , mientras cumplo la edad, yo cotizo sobre un salario mínimo, total el excedente de semanas no me sirve para nada
junio 21st, 2021 a las 3:25 pm
Si ya trabajo en una empresa en donde ellos pagan mis prestaciones, si hago trabajo extra para otra empresa ocasional es necesario que cotice pensión y salud por esos ingresos?
julio 29th, 2021 a las 10:48 am
bunos dias mi pregunta es si uno tiene 440 cemanas cotisadas y lla tiene cumplidos 55 años de edad es ubligado apagar pencion
septiembre 7th, 2021 a las 5:07 pm
Que pasa si un contratista en una alcaldía, paga 1 día de cada mes de salud integral y no los 30 días, pero su contrato es por tres meses. Al parecer se esta falcificando la informacion. Que debe hacer la empresa y cuales son las sanciones tanto para el contratista como para el supervisor del contrato?
noviembre 3rd, 2021 a las 4:59 pm
Hola soy beneficiaria de salud y quiero seguir cotizando a mi entidad privada como independiente claro que no tengo trabajo me tocaria pagar salud también gracias
noviembre 4th, 2021 a las 7:52 pm
Buenas noches una pregunta soy pensionado de la policía y ya estoy pagando salud quiero trabajar en una empresa puedo cotizar solamente arl si renunciar a mi salud de la policía?
noviembre 11th, 2021 a las 3:14 pm
Buenas noches que pasa cuando nunca he cotizado a salud y pensión y soy profesional independiente con 54 años de edad
mayo 24th, 2022 a las 12:36 pm
buenas tardes,
mi hijo inicia prácticas universitarias en una empresa de telefonía móbil. le están pidiendo vinculación a salud, quiero saber si también ¿debe vincularse a pensión?
junio 9th, 2022 a las 4:02 pm
Buenas Tardes. Si una persona va a trabajar medio tiempo ganando 650.000 al mes.. esta obligada a pagar salud y pensión?
noviembre 21st, 2022 a las 3:15 pm
Buenas tardes tengo una pregunta que hay de cierto que a partir del 01 de diciembre 2022 todas las personas independientes están obligadas a pagar pensión sino se hace automáticamente se queda sin salud según la resolución RESOLUCIÓN NÚMERO 2012 DE 2022 20 OCT 2022, me puede despejar la duda gracias
enero 9th, 2023 a las 3:56 am
Buenas noches igualmente tengo la misma duda y hasta el momento sin respuesta. Una empresa q afilia dice q aun se puede pagar solo salud. Leí el decreto pero no hala nada
enero 9th, 2023 a las 3:56 am
Buenas noches igualmente tengo la misma duda y hasta el momento sin respuesta. Una empresa q afilia dice q aun se puede pagar solo salud. Leí el decreto pero no hala nada
junio 8th, 2023 a las 9:26 am
Buenos dias, ya he cotizado más de 1.300 semanas, tengo 55 años, me faltan 7 años para pensionarme, mis ingresos se han visto disminuidos y me afectan el promedio de pensión de los últimos 10 años de aportes, me conviene mantener mi promedio actual, si sigo aportando por mas que me den un mayor porcentaje al 65% me perjudica el promedio de pensión, por lo anterior, estoy obligado a pagar aportes de pensión?,
junio 8th, 2023 a las 9:27 am
Mis aportes son como contratista independiente