¿Es obligatorio pagar salud y pensión?
Soy beneficiaria en salud de mi esposo y quiere empezar a cotizar a pensión, pero sin dejar de ser beneficiaria de mi esposo. ¿Puedo pagar pensión si tener que pagar salud?
Es obligatorio el pago de pensión y de salud.
Por regla general es obligatorio el pago de pensión y de salud, puesto que el sistema de seguridad es integral, lo que supone la obligación de pagar todos sus componentes.
Excepcionalmente, y en casos muy puntuales, se puede pagar pensión sin pagar salud, tema abordado en el siguiente artículo:
¿Es obligatorio pagar pensión?
Aprovechamos el espacio para responder a otra pregunta de nuestros lectores: ¿Es obligatorio el pago de pensión?
Sí, pero para las personas que tienen capacidad de pago, que son todas aquellas que tengan ingresos de por lo menos un salario mínimo, quienes deben aportar como trabajadores independientes en caso de no ser asalariados, según se explica en el siguiente artículo.
De acuerdo a la ley, quien devengue ingresos mensuales iguales o superiores a un salario mínimo, están obligados a pagar pensión y salud, y en caso que no lo hagan pueden ser sancionados con fuertes multas e intereses por parte de la UGPP.
La bancarización y los reportes en medios magnéticos facilitan que la UGPP conozca los ingresos de las personas, y por ello cada día son sancionadas muchas personas que habiendo tenido ingresos de un mínimo o poco más no pagaron seguridad social seguramente por desconocimiento, y en la mayoría de los casos, porque un salario mínimo no alcanza ni siquiera para pagar el arriendo y la alimentación y es imposible pagar pensión y salud.


buenas tardes,
mi hijo inicia prácticas universitarias en una empresa de telefonía móbil. le están pidiendo vinculación a salud, quiero saber si también ¿debe vincularse a pensión?
Buenas Tardes. Si una persona va a trabajar medio tiempo ganando 650.000 al mes.. esta obligada a pagar salud y pensión?
Buenas tardes tengo una pregunta que hay de cierto que a partir del 01 de diciembre 2022 todas las personas independientes están obligadas a pagar pensión sino se hace automáticamente se queda sin salud según la resolución RESOLUCIÓN NÚMERO 2012 DE 2022 20 OCT 2022, me puede despejar la duda gracias
Buenas noches igualmente tengo la misma duda y hasta el momento sin respuesta. Una empresa q afilia dice q aun se puede pagar solo salud. Leí el decreto pero no hala nada
Buenas noches igualmente tengo la misma duda y hasta el momento sin respuesta. Una empresa q afilia dice q aun se puede pagar solo salud. Leí el decreto pero no hala nada
Buenos dias, ya he cotizado más de 1.300 semanas, tengo 55 años, me faltan 7 años para pensionarme, mis ingresos se han visto disminuidos y me afectan el promedio de pensión de los últimos 10 años de aportes, me conviene mantener mi promedio actual, si sigo aportando por mas que me den un mayor porcentaje al 65% me perjudica el promedio de pensión, por lo anterior, estoy obligado a pagar aportes de pensión?,
Mis aportes son como contratista independiente
Cordial saludo:
En caso que la persona vivan en el exterior y desee continuar aportando en pensión, lo puede hacer con el fin de alcanzar la pensión de vejez?
En caso de llegar a la edad de pensión y cumplir con los requisitos de semanas y edad, que requisito se requieren para solicitar la pensión de vejez?
Buenos días, Mary.
Sí, puede cotizar a pensión, debiendo hacerlo como cotizante independiente, y Subtipo cotizante 10 «Residente en el exterior afiliado voluntario AFP y/CCF».
Una vez cupla los requisitos de edad y semanas cotizada debe hacer la solicitud de reconocimiento de pensión al fondo de pensiones al que esté afiliado, acreditando los requisitos de edad y semanas, en el caso de Colpensiones, quien permite descargar en línea el historial laboral donde figura cada una de las semanas cotizadas.
Saludos