Riesgo es todo acontecimiento eventual que podría afectar el logro de los objetivos de una empresa en los procesos, en el personal y en los sistemas internos generando incumplimiento que puede acarrear posibles pérdidas económicas a la organización. Pueden estar presentes en cualquier momento y circunstancia y constituirse en amenazas tanto internas como externas.
Clasificación de los tipos de riesgo.
Los tipos de riesgos empresariales pueden clasificarse de la siguiente manera:
- Riesgos de producción: capacidad de planta, aptitud de los procesos de fabricación, dificultades con proveedores y restricciones de suministros esenciales, acumulación de existencias y almacenamiento excesivo, materiales y equipos obsoletos desde una perspectiva económica y/o técnica.
- Riesgos de ventas: cambios en la demanda, información de productos insuficiente, publicidad desacertada, transporte de mercancías y productos, productos retirados del mercado, acontecimientos nacionales e internacionales, dificultades de exportación de productos.
- Riesgos financieros: exigencia a corto y largo plazo de créditos y nivel de endeudamiento, inversiones deficientes, morosidad o insolvencia de clientes, actitud de inversores.
- Riesgos del medio ambiente: ubicación de planta en áreas peligrosas, relaciones de trabajo y ambiente social, condiciones económicas nacionales e internacionales, estabilidad política.
- Riesgos de dirección: costos, precios y beneficios, participación en el mercado, imagen y expansión, medios de distribución, estabilidad económica y solvencia financiera.
- Riesgos personales: accidentes laborales o extra laborales, incapacidad por lesión, enfermedades, secuestro.
- Riesgos de daños materiales: daños provocados por fenómenos naturales, caída de objetos, conflictos bélicos, ondas sonoras, acciones político-sociales, fenómenos físico-químicos como el fuego y otros, rotura de instalaciones o equipos, pérdida de beneficios, incumplimientos contractuales, pérdida de archivos informática.
- Riesgos de reclamación judicial: publicidad, contratos de garantía, alquiler y otros, negligencia, transporte de sustancias peligrosas, conducción de vehículos.
La evaluación de riesgos es considerada a partir de dos perspectivas: probabilidad e impacto. Probabilidad constituye la posibilidad de que un acontecimiento ocurra, mientras que el impacto analiza el efecto en caso de ocurrencia. Prácticamente ninguna organización lucrativa o no lucrativa opera en un ambiente libre de riesgos, por eso es importante la administración de los riesgos anticipando posibles pérdidas o daños implementando procedimientos que minimicen el impacto financiero de dichas pérdidas.
La auditoría hoy en día debe evolucionar de un enfoque de verificación de hechos efectuados con posterioridad a un enfoque preventivo basado en los riesgos mediante una perspectiva estratégica y amplia, lo cual va facilitar el proceso de auditoría y va generar información de mejor calidad. Una auditoría interna basada en riesgos permite evaluar la manera en que se administran los riesgos en una empresa o compañía, adquirir un conocimiento integral del negocio, incluyendo estrategias y procesos para administrar los riesgos, lo que resulta en una auditoría efectiva y eficiente. Se centra en indicadores clave exitosos que impulsan a las organizaciones y permite agregar valor mediante la auditoría
septiembre 1st, 2019 a las 3:23 pm
Me podrían decir que es una entidad Lucrativa y una entidad No lucrativa?