Por estos días, muchas empresas y personas han acudido al sector financiero para obtener recursos que les permitan sobrellevar las nuevas dinámicas económicas, con ocasión del COVID-19.
Estados financieros intermedios comparados.
Precisamente los Bancos, han solicitado Estados Financieros con corte trimestral, semestral, o en algunos casos los del último mes de operaciones de manera comparativa. Y es precisamente allí donde surge la inquietud de algunos contadores en relación con el periodo a comparar.
Veamos un ejemplo.
Si se el banco pide Estados Financieros con corte a junio de 2020. Por ejemplo, el estado de situación Financiera ¿Debería compararse junio de 2019 con junio de 2020? O ¿debería compararse junio de 2020 con diciembre 31 de 2019?
Pues bien, el CTCP en concepto 63 del 07 de marzo de 2018 se pronunció en relación con los estados financieros de periodos intermedios comparativos. Y señaló de manera muy práctica con fechas incluidas cómo debe hacerse la comparación dependiendo del estado financiero de que se trate:
Respecto del Estado de Situación Financiera Intermedio Comparativo Trimestral.
Fecha de Corte | Periodo Comparativo |
al 31/03/2017 | al 31/12/2016 |
al 30/06/2017 | al 31/12/2016 |
al 30/09/2017 | al 31/12/2016 |
Respecto del Estado de Resultado Integral Intermedio Comparativo Trimestral a marzo 31 de 2017.
Periodo | Periodo Comparativo |
Acumulados al 31/03/2017 | Acumulados al 31/03/2016 |
Respecto del Estado de Resultado Integral Comparativo Trimestral a junio 30 de 2017.
Periodo | Periodo Comparativo |
Trimestre 01/04/2017 a 30/06/2017 y Acumulados al 30/06/2017 | Trimestre 01/04/2016 a 30/06/2016 y Acumulados al 30/06/2016 |
Respecto del Estado de Resultado Integral Comparativo Trimestral a septiembre 30 de 2017
Periodo | Periodo Comparativo |
Trimestre 01/07/2017 a 30/09/2017 y Acumulados al 30/09/2017 | Trimestre 01/07/2016 a30/09/2016 y Acumulados al 30/09/2016 |
Como puede observarse la NIC 34, estados financieros intermedios, sugiere la presentación del resultado acumulado a la. fecha intermedia comparativa, y adicionalmente si la presentación es trimestral solicita adicionalmente el resultado del trimestre comparativo.
Respecto del Estado de Cambios en el Patrimonio Intermedio Comparativo Trimestral.
Periodo | Periodo Comparativo |
Acumulados al 31/03/2017 | Acumulados al 31/12/2016 |
Acumulados al 30/06/2017 | Acumulados al 30/06/2016 |
Acumulados al 30/09/2017 | Acumulados al 30/09/2016 |
Respecto del Estado de flujo de efectivo intermedio comparativo trimestral.
Periodo | Periodo Comparativo |
Acumulados al 31/03/2017 | Acumulados al 31/12/2016 |
Acumulados al 30/06/2017 | Acumulados al 30/06/2016 |
Acumulados al 30/09/2017 | Acumulados al 30/09/2016 |
Nótese como en lo que corresponde al Estado de Situación Financiera, en el ejemplo dado se compara con el 31 de diciembre del año anterior. Finalmente, El CTCP en concepto 743 del 26 de julio de 2019, reafirmó la tesis de los periodos de comparación en estados financieros intermedios.
Déjenos su opinión