Exención GMF – Monto exento del 4×1000

Algunas personas (cuentas) están exentas del Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF) o 4 x 1.000. Veamos quiénes son.

Monto exento del 4 por mil 2023

El monto exento del 4 por mil en el año 2023 es de $14.844.000 mensualmente.

No existe un monto por cada retiro, sino que se determina un acumulado mensual, es decir, que en principio cualquier retiro inferir a $14.844.000 está exento del 4 por mil, hasta que el valor acumulado de los retiros en un mes de terminado sea igual a esa suma.

Cuando el total de retiros en un mes exceda de $14.844.000, los demás retiros que se hagan en el mismo estarán sujetos al GMF cualquiera que sea el monto del retiro.

Monto exento del 4 por mil en 2022.

El monto exento del 4 por mil en el 2022 es de $13.301.000 mensualmente.

Monto exento del 4 por mil en 2021.

Para el 2021 estuvieron exentos del 4 por mil los retiros que mensualmente no excedían de $12.708.000.

Exenciones del GMF.

El artículo 879 del estatuto tributario señala los movimientos financieros que están exentos del GMF o 4x100.

Excepción del GMF en cuentas de ahorros.

La exención del 4x1000 aplica exclusivamente sobre las cuentas de ahorros y similares en aplicación del numeral 1 del artículo 879 del estatuto tributario que señala en su primer inciso:

«Los retiros efectuados de las cuentas de ahorro, los depósitos electrónicos o tarjetas prepago abiertas o administradas por entidades financieras y/o cooperativas de naturaleza financiera o de ahorro y crédito vigiladas por las Superintendencias Financiera o de Economía Solidaria respectivamente, que no excedan mensualmente de trescientos cincuenta (350) UVT, para lo cual el titular de la cuenta o de la tarjeta prepago deberá indicar ante la respectiva entidad financiera o cooperativa financiera, que dicha cuenta, depósito o tarjeta prepago será la única beneficiada con la exención.»

Los retiros de esas cuentas de ahorros que no excedan e 350 Uvt mensuales, están exentos del 4x1000. Si el monto de los retiros supera esa cifra, se el GMF se aplica sobre el exceso.

Cuando la persona tiene más de una cuenta de ahorros, la exención se aplica únicamente a una cuenta, la que indique la persona, quien deberá comunicar tal decisión al banco en el que tiene la cuenta que gozará de la exención.

La solicitud de exención se debe hacer en los siguientes términos:

  1. Que conoce y acepta que la exención prevista en el numeral 1 del artículo 879 del Estatuto Tributario sólo se puede aplicar a una cuenta de ahorro individual o a una tarjeta prepago nominada por persona, que pertenezca a un mismo y único titular.
  2. Que hace la solicitud de exención en razón a que no es beneficiario de esta en ninguna otra cuenta de ahorros o tarjeta prepago nominada en la misma entidad o en otro establecimiento de crédito o cooperativa de ahorro y crédito.
  3. Que autoriza el suministro de la información relacionada con la cuenta de ahorros o la tarjeta prepago nominada seleccionada a las autoridades correspondientes y a los demás establecimientos de crédito, para verificar la adecuada aplicación de la exención prevista en el numeral 1 del artículo 879 del Estatuto Tributario.

Los bancos por lo general ponen a disposición de sus cuentahabientes un formato para el efecto, ya sea físico o virtual.

Para que una cuenta de ahorros pueda gozar de la exención del GMF, es preciso que esté a nombre de una sola persona, pues o aplica a cuentas de ahorros donde 2 o más personas son titulares de una misma cuenta.

La ley 2277 de 2022 adicionó el artículo 881-1 al estatuto tributario que busca suprimir la obligación que tiene el ahorrador de marcar la cuenta de ahorro como única beneficiaria de la exención, pero no se implementará hasta tanto se desarrolle e implemente la solución tecnológica que permita ese control y verificación.

¿A partir de que monto se paga el 4 por mil?

El 4 por mil se paga desde el partir de 350 Uvt mensuales, esto es, $14.844.000 para el 2023.

Exención del GFM de las cuentas corrientes.

Las cuentas corrientes no gozan del beneficio de la exención del 4x1000, sin embargo, el numeral 2 del artículo 879 del estatuto tributario señala:

«Los traslados entre cuentas corrientes de un mismo establecimiento de crédito, cuando dichas cuentas pertenezcan a un mismo y único titular que sea una sola persona.»

Si bien la cuenta corriente no está exenta del 4x1.000, los traslados entre las cuentas corrientes en las anteriores condiciones están exentos.

Otros movimientos financieros exentos del GMF.

El artículo 879 del estatuto tributario lista una serie de movimientos financieros que están exento del 4x1.000 pero que en su mayoría no aplican para las personas naturales, tales como:

  • Las operaciones que realice la Dirección del Tesoro Nacional.
  • Las operaciones de liquidez que realice el Banco de la República.
  • Las transacciones ocasionadas por la compensación interbancaria respecto de las cuentas que poseen los establecimientos de crédito en el Banco de la República.
  • El manejo de recursos públicos que hagan las tesorerías de las entidades territoriales.
  • Las operaciones financieras realizadas con recursos del Sistema General de Seguridad Social.
  •  Los cheques de gerencia cuando se expidan con cargo a los recursos de la cuenta corriente o de ahorros del ordenante, siempre y cuando que la cuenta corriente o de ahorros sea de la misma entidad de crédito que expida el cheque de gerencia.

Por último, la Dian en concepto 003767 de febrero 26 2016 manifestó que la excepción del numeral primero del artículo 879 del estatuto tributario también aplica para personas jurídicas, revocando doctrina anterior que conceptuaba lo contrario.

Cómo saber que cuenta tengo exenta del 4x1000.

Para saber qué cuenta está exenta del 4x1000 tiene que preguntar a su banco, que le indicará el número de cuenta beneficiado con el 4X1000.

En el extracto bancario no suele aparecer si la cuenta respectiva es beneficiaria de la exención siendo necesario consultar con el banco.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter

Déjenos su opinión

11 Opiniones
  1. oscar vega Dice:

    Las cuentas de Las propiedades Horizontales RESIDENCIALES (Art. 33 Ley 675 de 2.001)

    Responder
  2. [email protected] Dice:

    En este caso de la exención del citado impuesto, se debería establecer de acuerdo a los ingresos del cuenta ahorrista, por que en el caso que devengue dos salarios mínimos mensuales, no cumpliría nunca con la norma para que le efectúen el descuento.
    esto sucede debido a que es un buen modo de hacer un recaudo de impuestos, teniendo en cuenta que se ha prometido la cancelación del famoso 4×1000, que únicamente beneficia al sistema bancario.

    Responder
  3. EDISON Dice:

    Si por alguna razón en una cuenta e ahorros exenta supero el monto para que se realice el cobro del gravamen , cuanto tiempo después queda nuevamente exenta?

    Responder
    • Pandora Dice:

      Funciona mensual, es decir cada mes se hace el calculo y si supera lo exento el Banco cobra el impuesto sobre el excedente. Fácil.

      Responder
  4. jhon villalba Dice:

    hola buen día tengo una consulta, es normal que un banco te cobre el 4×1000 al realizar una compra con tarjeta DEBITO de una cuenta de ahorro de una persona natural, así como también te cobre este mismo impuesto al recibir el dinero x consignación y después al retirarlo aplicando dos veces el mismo impuesto al dinero que recibes, es de aclarar que la cuenta mencionada no tiene excepción de este impuesto, lo que me parece irregular es el doble cobro al mismo dinero y el cobro por compras con tarjeta debito. gracias

    Responder
    • Pandora Dice:

      Error. El Banco no cobra por consignaciones, solo cobra por retiros, luego no existe doble cobro. Si le cobran ese impuesto por las consignaciones debe hacer el reclamo. Yo creo que es un error suyo de percepción porque en situación real y en extracto bancario no aparece cobro de impuesto sobre consignaciones.

      Responder
  5. Edgar Quintero Dice:

    He tenido cuentas en varios bancos, actualmente solo tengo dos, pero un ninguno tengo el beneficio del 4xmil, pregunto a donde lo tengo y en los bancos me dicen que no tienen acceso a esta informacion, como hago para averiguar donde tengo esto.

    Responder
  6. Luis A.Dura'n Dice:

    ME CONSIGNARON POR RETROACTIVO PENSIONAL DE 8 AÑOS Y ME ESTAN COBRANDO EL 4 POR MIL SIENDO UNA CUENTA EXCLUSIVA DE PENSION.

    Responder
    • Pandora Dice:

      Solo está exento los 350 UVT mensuales y si supera ese valor le cobran el 4xmil, sin importar si es pensionado o no. Esta gravado el retiro sin importar si es pensionado o no.

      Responder
  7. Pensionado inconforme Dice:

    En que parte de la Ley dice que para los pensionados no aplica el monto maximo de retiros mensuales de 350 UTV en una cuenta marcada conforme a la ley donde se recibe una mesada pensional de $2,490.000?

    Responder
    • Jairoso11 Dice:

      En el artículo 879 del E. T. Numeral 14 inciso 3

      Responder
En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.