Flujos de efectivo convertidos a una moneda extranjera

Cuando una entidad presenta flujos en moneda extranjera, estos deben ser convertidos a la moneda funcional[1] aplicando a los rubros en moneda extranjera la tasa de cambio[2] en la fecha en que se produjo el flujo[3].

Flujo de efectivo en moneda extranjera.

Cuando una subsidiaria presenta información financiera en una moneda diferente a la funcional[4], o cuando debe convertir a la moneda de presentación de la controladora y esta difiere de la moneda funcional de la subsidiaria; el flujo de efectivo no puede presentarse utilizando una TRM de fecha de cierre, en este caso el flujo de efectivo debe someterse al procedimiento de  conversión del flujo de efectivo el cual según las NIIF[5] es el siguiente:

  • Utilizar una tasa de cambio promedio del periodo; o
  • Utilizar una tasa histórica por cada transacción en la cual ha ocurrido el flujo de efectivo.

En este orden de ideas el siguiente ejemplo podría ilustrar lo anterior

 La empresa X con moneda funcional pesos colombianos ($), presenta el siguiente flujo de efectivo por el periodo 2012  Flujo en pesos $
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de operación
Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios 15.000.000,00
Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios - 8.500.000,00
Pagos a y por cuenta de los empleados - 2.500.000,00
Otros pagos por actividades de operación - 1.000.000,00
Flujos de efectivo netos procedentes (utilizados en) operaciones 3.000.000,00
Dividendos pagados -  250.000,00
Intereses pagados -  152.000,00
Impuestos a las ganancias reembolsados (pagados) - 1.250.000,00
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de inversión 1.348.000,00
Compras de otros activos a largo plazo -  500.000,00
Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de inversión -  500.000,00
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de financiación
Importes procedentes de la emisión de acciones 600.000,00
Reembolsos de préstamos -  350.000,00
Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de financiación 250.000,00
Incremento (disminución) neto de efectivo y equivalentes al efectivo, antes del efecto de los cambios en la tasa de cambio 2.750.000,00
Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo
Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo   -
Incremento (disminución) neto de efectivo y equivalentes al efectivo 2.750.000,00
Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del periodo 1.500.000,00
Efectivo y equivalentes al efectivo al final del periodo 4.250.000,00

Sin embargo su controladora, le exige que presente información en una moneda diferente a su moneda funcional, en este caso en dólares americanos.

En este orden de ideas para realizar el proceso de conversión del flujo de efectivo tenemos los siguientes datos:

TRM Promedio  1.890,00
TRM a diciembre 31 de 2011  2.105,00
TRM a diciembre 31 de 2012  1.897,00

Al realizar el proceso de conversión obtenemos lo siguiente:

 Flujo en pesos $  TRM Usada  Flujo en pesos U$
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de operación 
Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios 15.000.000,00  Promedio  7.936,51
Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios - 8.500.000,00  Promedio -4.497,35
Pagos a y por cuenta de los empleados - 2.500.000,00  Promedio -1.322,75
Otros pagos por actividades de operación - 1.000.000,00  Promedio -529,10
Flujos de efectivo netos procedentes (utilizados en) operaciones 3.000.000,00 1.587,30
Dividendos pagados -  250.000,00  Promedio -132,28
Intereses pagados -  152.000,00  Promedio -  80,42
Impuestos a las ganancias reembolsados (pagados) - 1.250.000,00  Promedio -661,38
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de inversión 1.348.000,00 713,23
Compras de otros activos a largo plazo -  500.000,00  Promedio -264,55
Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de inversión -  500.000,00 -  264,55
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de financiación
Importes procedentes de la emisión de acciones 600.000,00  Promedio  317,46
Reembolsos de préstamos -  350.000,00  Promedio -185,19
Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de financiación 250.000,00 132,28
Incremento (disminución) neto de efectivo y equivalentes al efectivo, antes del efecto de los cambios en la tasa de cambio 2.750.000,00 1.455,03
Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo   72,76
Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo   - 72,76
Incremento (disminución) neto de efectivo y equivalentes al efectivo 2.750.000,00 1.527,79
Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del periodo 1.500.000,00  TRM cierre 2011  712,59
Efectivo y equivalentes al efectivo al final del periodo 4.250.000,00  TRM cierre 2012  2.240,38

En este caso la diferencia en cambio de U$ 72.76 es calculada de la siguiente manera:

Saldo inicial del efectivo en $ 1.500.000,00
Conversión a TRM cierre 2011   712,59
Conversión a TRM promedio   793,65
Diferencia en cambio  81,06
Saldo final del efectivo en $ 4.250.000,00
Conversión a TRM cierre 2012  2.240,38
Conversión a TRM promedio  2.248,68
Diferencia en cambio 8,30
DC del saldo final menos DC saldo inicial 72,76

Lo anterior es necesario para dar cumplimiento al párrafo 28 de NIC 7, donde se asegura que:

«las pérdidas o ganancias no realizadas, por diferencia en cambio en moneda extranjera, no producen flujos de efectivo. Sin embargo, el efecto que la variación en las tasas de cambio tiene sobre el efectivo y los equivalentes al efectivo, mantenidos o debidos en moneda extranjera, será objeto de presentación en el estado de flujos de efectivo para permitir la conciliación entre las existencias de efectivo y equivalentes al efectivo al principio y al final del periodo.

Este importe se presentará por separado de los flujos procedentes de las actividades de operación, de inversión y de financiación, y en el mismo se incluirán las diferencias que, en su caso, hubieran resultado de haber presentado esos flujos al cambio de cierre.»

Referencias.

[1] Moneda funcional comprende un tema tratado en la NIC 21, y corresponde a la moneda del entorno económico principal en el cual opera la entidad.

[2] En el caso del dólar, podemos usar la TRM

[3] NIC 7, párrafo 25

[4] NIC 21 denomina a este procedimiento como conversión de información financiera

[5] NIC 21 es quien trata este tema

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter

Déjenos su opinión

En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.