Iniciaremos el estudio de NIC 1, Presentación de estados financieros, el objetivo de esta NIIF es establecer las bases para la presentación de los estados financieros de propósito general[1], para que sean comparables con los estados financieros de la misma entidad en periodos anteriores y con los de otras entidades.
NIC 1 presenta las siguientes generalidades:
- Establece requisitos generales para la presentación de estados financieros, guías de su estructura y requisitos mínimos de contenido[2].
- No aplica a estados financieros de periodos intermedios[3]. (excepto por los párrafos 15 al 35)
- Aplica a estados financieros separados y a los consolidados[4].
- NIC 1 establece terminología y conceptos propios de una entidad con ánimo de lucro, de tal manera que si una ESAL[5] o una entidad gubernamental utilizan NIC 1, deben modificar alguna terminología específica de los estados financieros[6].
Un ejemplo de lo anterior lo observamos en los estados financieros de la FIFA[7] bajo NIIF, en los cuales se remplaza el término “ingresos ordinarios” por el de “ingresos por eventos” y el de “utilidad bruta” por el de “resultado bruto relacionado con eventos”.
- NIC 1 utiliza los términos resultado integral total, resultado del ejercicio y otro resultado integral[8].
- Deben contener una declaración explícita y sin reservas relacionada con la presentación razonable y cumplimiento de las NIIF[9].
- Al elaborar estados financieros NIC 1, exige a los preparadores que evalúen la hipótesis de negocio en marcha[10].
- NIC 1, prohíbe la compensación de partidas del activo con el pasivo, o de ingresos con gastos, excepto por casos específicos[11].
- Se establece que la información financiera debe tener una frecuencia de al menos un año[12].
- La información financiera en su totalidad debe presentarse de forma comparativa con el periodo anterior[13].
- NIC 1 establece al estructura y contenido de los estados financieros que debe presentar una entidad en cumplimiento de las NIIF.
- NIC 1 establece la clasificación entre partidas corrientes y no corrientes en los estados financieros, sin establecer esta presentación como obligatoria[14].
- Establece el contenido mínimo que debe ser presentado en las notas a los estados financieros[15].
- Establece dos formas de presentación del estadio de resultados: la del método de “naturaleza de los gastos” y la del método de “función de los gastos”[16].
- NIC 1, no establece requerimiento para el estado de flujos de efectivo[17].
- Se establece el procedimiento en los estados financieros, cuando una entidad aplique una política contable de forma retroactiva, realiza una reexpresión retroactiva de su información financiera (por ejemplo errores contables) o reclasifica partidas[18].
En próximas sesiones abordaremos cada uno de los temas en forma particular.
[1] Recordemos que las NIIF no tratan el tema de estados financieros con propósitos diferentes.
[3] NIC 1.4, para estos efectos debe observarse la NIC 34.
[4] NIC 27 trata el tema de los estados financieros separados, y NIIF 10 de los consolidados.
[5] Entidad sin ánimo de lucro
[7] Puede descargarse de: http://omenlaceglobal.com/una-revision-de-los-informes-de-finanzas-fifa-2011-elaborados-bajo-las-normas-internacionales-de-informacion-financiera-niif/
[17] Para ello debe observarse los requerimiento establecidos en NIC 7
[18] NIC 1.40a mejora NIIF ciclos 2009-2011
Suscríbase y nosotros colocaremos en su bandeja de entrada la mejor información que generamos diariamente.
Déjenos su opinión