Como conocemos comúnmente en el tema NIIF, existen tres grupos para las NIIF Grupo 1, NIIF Plenas, Grupo 2 NIIF para Pymes y grupo 3 NIIF microempresas, y se ha relacionado los diferentes decretos reglamentarios de acuerdo al grupo que corresponden, pero que pasó con el marco normativo para las empresas del Sector Público.
Grupos entidades del sector Público.

¿Cuántos grupos existen?, ¿Qué las distingue o las clasifica?, ¿Qué decretos reglamentarios tienen?
Al igual que las entidades del sector privado (grupo 1, 2 y 3) las empresas del sector público también están clasificadas en 3 grupos, pero estas continúan la secuencia de sector privado, clasificándose como empresas del grupo 4, 5 y 6:
Empresas del sector público grupo 4:
Marco Normativo para las empresas que cotizan en el mercado de valores o que captan o administran recursos del público. Resolución de la Contabilidad General de la Nación 743 de 2013, modificada por la resolución 598 de 2014, (aplican NIIF plenas)
Empresas del sector público grupo 5:
Marco normativo para las empresas que no cotizan en el mercado de valores y que no captan ni administran recursos del público. Resolución de la Contabilidad General de la Nación 414 de 2014 (aplican, Anexo CTG NIIF grupo 2 NIIF Pymes).
Empresas del sector público grupo 6:
Marco normativo para las entidades de Gobierno. Resolución Contaduría General de la Nación 533 de 2015, aplican las NICSP ADAPTADAS)
De acuerdo a lo anterior así como en el sector privado, las empresas del Sector Publico, también han sido clasificadas en tres grupos y en este caso por resoluciones emitidas por la Contaduría General de la Nación, que para las empresas del grupo 4 y 5 aplican las NIIF plenas y Pymes respectivamente, pero para las empresas del sector público del grupo 6, aplican las NICSP que son emitidas por el IFAC, a diferencia de Colombia, muchos países desarrollados han optado por no aplicar las NICSP para sus empresas del Sector Publico, sino que aplican las NIIF plenas para sus compañías de este sector.
Déjenos su opinión