Identificación de las obligaciones de desempeño NIIF

Las obligaciones de desempeño, son aquellas que la entidad se compromete a realizar (obligaciones de hacer) en el contrato establecido con el cliente, las obligaciones de desempeño tienen que ver con lo entregables establecidos o pactados de forma contractual.

Obligaciones de desempeño en las NIIF.

Al inicio del contrato, la entidad, debe evaluar los bienes o servicios comprometidos en un contrato con un cliente y debe considerar como obligación de desempeño cada compromiso de transferir al cliente un bien o servicio (o un grupo de bienes y servicios distintos) o una serie de bienes o servicios distintos que son sustancialmente iguales y que tienen el mismo patrón de transferencia al cliente[1].

Al momento de determinar los componentes del ingreso (obligaciones de desempeño) estos pueden ser fácilmente observables en el contrato con un cliente, sin embargo es necesario observar la existencia o no, de compromisos que generen una expectativa valida ante el cliente, tales como una garantía o un servicio posventa ofrecido a los clientes.

Para determinar las obligaciones de desempeño observemos los siguientes ejemplos de situaciones:

Ejemplo 1. Contrato de venta de cemento a un cliente, el cual incluye el envío de la mercancía hasta las instalaciones del cliente.

En este ejemplo, la obligación de desempeño incluye únicamente la transferencia del producto al cliente (entrega del cemento) y no necesariamente dos obligaciones como podría ser la entrega del producto (cemento) y el transporte de la mercancía (flete), debido que aunque se trate de dos situaciones diferentes, en esencia la obligación de desempeño es la de "transferir una mercancía en las instalaciones del cliente" y no necesariamente la obligación de desempeño consiste en transferir el producto (venta de cemento) y el transporte de carga del mismo, siendo estos un solo entregable o una sola "obligación de desempeño".

Ejemplo 2. Una entidad es contratada para construir una oficina por un valor determinado.

La obligación de desempeño de la entidad es la de "prestar el servicio de construcción de la oficina" incluso si para la construcción de la misma la entidad debe adquirir materiales de construcción (ladrillo, cemento, arena, etc) los cuales deben ser transferidos al cliente, en ese caso la obligación de desempeña se encuentra relacionada con la construcción y no con el suministro de bienes.

Ejemplo 3. Una entidad ofrece a sus clientes productos de aseo, por la compra de los mismos el cliente adquiere puntos que pueden ser redimidos para comprar otros productos o para obtener descuentos en compras futuras, del mismo modo la entidad ofrece a los clientes una garantía de dos años sobre el producto vendido.

La obligación de desempeño en este caso se encuentra relacionada con "la transferencia de los bienes al cliente" y por la "opción de redimir productos u obtener descuentos en el futuro[2]", la garantía podría ser también una obligación de desempeño[3] si a entidad ofrece este servicio por separado, de lo contrario debe ser tratado como una provisión[4].

[1] Párrafo 22 de NIIF 15

[2] Este tema era tratado anteriormente por la CINIIF 13, programas de fidelización de clientes.

[3] Ver párrafos B28 a B33

[4] Párrafo B30 de NIIF 15 y NIC 37, provisiones y contingencias

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter

Déjenos su opinión

Una opinión
  1. Tito Romero Dice:

    En consultas sobre diferentes, en esta web he encontrado los temas, claro que a veces necesito un ampliación del caso o tema

    Responder
En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.