Indemnización por despido sin justa causa

La indemnización por despido injustificado se debe pagar cuando al trabajador se le termina el contrato de trabajo sin justa causa, y la liquidación de la indemnización se debe hacer conforme lo señala el artículo 64 del código sustantivo del trabajo.

Despido sin justa causa.

La indemnización por despido sin justa causa se paga cuando el trabajador es despedido sin que exista una justa causa, o cuando el trabajador renuncia por culpa del empleador, lo que se conoce como despido indirecto.

Cuando el empleador despide al trabajador sin que exista la justa causa para ello, debe liquidar y pagar la respectiva indemnización.

Cuando el trabajador renuncia en razón a causas justificadas, debe demandar al empleador para que el juez le ordene al empleador pagar la indemnización.

¿De cuánto es la indemnización por despido injusto?

El monto o valor de la indemnización por despido injusto depende de dos variables: Tipo de contrato y tiempo de vinculación.

En los contratos de trabajo a término fijo, el valor la indemnización depende de la duración del contrato, y del tiempo de ejecución del mismo.

En los contratos a término indefinido el monto de la indemnización depende de cuánto tiempo lleva el trabajador vinculado con la empresa, temas que desarrollamos a continuación.

Liquidación de la indemnización por despido injusto.

La indemnización por despido sin justa causa depende del tipo de contrato, y del monto del salario del trabajador, de lo que nos ocupamos en las siguientes líneas incluyendo algunos ejemplos.

A continuación se explica cómo calcular la indemnización por despido injusto dependiendo del tipo de contrato y su duración.

Indemnización por despido injusto en el contrato a término indefinido.

La indemnización depende del salario que el trabajador tenga, y, además, la indemnización depende del tiempo que el trabajador lleve laborando; entre más tiempo mayor será la indemnización.

Contrato de trabajo a término indefinido.El contrato de trabajo a término indefinido es aquel en el que no se acuerda una fecha de finalización, quedando su duración indefinida en el tiempo.

Indemnización cuando el salario es inferior a 10 mínimos.

Si el trabajador lleva hasta un año trabajando, la indemnización es igual a 30 días de salario, debido a que la norma señala que por el primer año le corresponden 30 días de indemnización.

Si lleva más de un año vinculado, por cada año adicional al primero se le pagan 20 días de salario y proporcionalmente cuando hay una fracción inferior a un año.

Ejemplo:

  • Salario: 3.000.000.
  • Tiempo trabajado: 5 años, 6 meses y 15 días, en total 5.55 años.

La liquidación de la indemnización es la siguiente:

0 a 1 año 30 días
De 1 a 5 años (4 años) 80 días (20 x 4)
De 5 a 5.55 años (0.55 años) 11 días (20 x 0.55)
Total 121 días (30 + 80 +11).
Determinamos el valor del día 3.000.000/30 = 100.000
Monto de la indemnización 121 x 100.000 = $12.100.000.

Indemnización cuando el salario es igual o superior a 10 mínimos.

Para los salarios altos la indemnización es menor, ya que por el primero año es de 20 días de salario, y de 15 días por cada año adicional al primero, y proporcionalmente por fracción.

Cálculo de la indemnización.

Salario: $12.000.000.

Tiempo laborado: 5.5 años.

Liquidamos la indemnización:

0 a 1 año 20 días de salario.
De 1 a 5.5 años (4.5 años) 67.5 días (15 x 4.5)
Total, días de indemnización 87.5 (20 + 67.5)
Valor del día 12.000.000/30 = 400.000
Valor de la indemnización. $35.000.000.

Indemnización cuando la vinculación fue menor a un año.

En el contrato de trabajo a término indefinido, cuando el trabajador estuvo vinculado menos de un año, la indemnización no se hace proporcional, sino que en cualquier caso será de 30 o 20 días según corresponda al salario del trabajador.

Es así porque la ley dice que por el primer año son x días, sin autorizar la determinación de proporción alguna en caso que sea menor a un año.

Indemnización del por despido injusto en el contrato a término fijo.

Cuando el contrato de trabajo a término fijo se termina sin justa causa, la indemnización será igual salario que corresponda al tiempo que falte para terminar el contrato.

Contrato de trabajo a término fijo.El contrato de trabajo a término fijo es aquel donde se pacta una duración determinada, con reglas especiales para su renovación o terminación.

Dice el inciso tercero del artículo 64 del código sustantivo del trabajo:

«En los contratos a término fijo, el valor de los salarios correspondientes al tiempo que faltare para cumplir el plazo estipulado del contrato;»

Aquí no importa el monto del salario, sino el tiempo que faltó para la expiración del plazo pactado inicialmente.

Ejemplo:

  • Salario mensual: 2.000.000.
  • Duración pactada: 3 años.
  • Ejecución antes del despido: 2 años.

Como el trabajador fue despedido a los dos años en un contrato de tres años, el tiempo que faltó fue un año, por tanto, la indemnización será el sueldo que hubiera devengado en ese año.

Liquidación de la indemnización:

Salario mensual 2.000.000.
Número de meses 12.
Total, indemnización 24.000.000 (12 x 2.000.000)

Indemnización por despido sin justa causa en el contrato por duración de obra o labor.

La indemnización por despido injusto en el contrato de trabajo por duración de la obra o labor, es muy similar al contrato de trabajo a término fijo.

Contrato de trabajo de obra o labor.El contrato de obra o labor es aquel cuya duración es determinada por la duración de la obra o labor contratada.

Dice el artículo 64 del código sustantivo del trabajo sobre el tema:

«el valor de los salarios correspondientes al tiempo que faltare (…) del lapso determinado por la duración de la obra o la labor contratada, caso en el cual la indemnización no será inferior a quince (15) días.»

La indemnización será igual a los salarios que el trabajador hubiera devengado si no se hubiera despedido.

La liquidación de esta indemnización es más compleja por cuanto no existe un lapso de tiempo cierto, pues la duración del contrato no se mide en tiempo sino en el avance de la obra, y el tiempo sólo se puede determinar al finalizar la obra.

Por ejemplo: el trabajador fue contratado en enero para construir un bloque de apartamentos de 3 torres. El contrato termina cuando se construyan las tres torres que conforman el bloque contratado.

Supongamos que el trabajador fue despedido sin justa causa en julio cuando se terminó la construcción de la primera torre.

La indemnización será igual a los salarios que el trabajador hubiera devengado hasta el final, esto es hasta construir las 3 torres, pero no se sabe cuánto tiempo hubiera durado la terminación de la obra.

En tal caso podríamos recurrir a una proporción; si para construir una torre se fueron 6 meses, entonces para construir las 3 torres se irían 18 meses, es decir que la indemnización sería el sueldo correspondiente a 12 meses, pero esto es una aproximación por cuanto el tiempo real sólo se conoce al finalizar la obra, y pueden ser más o menos de 18 meses.

Cuando el salario se paga por unidad de obra no hay problema, pues simplemente se determina cuántas unidades de obra faltaron y esa será la indemnización.

Indemnización en el contrato de trabajo ocasional o transitorio.

La indemnización en este tipo de contrato es igual que en el contrato de trabajo a término fijo, por cuanto su duración es definida, que no puede ser superior a un mes según dispone el artículo 6 del código sustantivo del trabajo.

En consecuencia, si un trabajador es vinculado por 20 días y lo despiden sin justa causa en el día 10, la indemnización será igual al salario de los 10 días que faltaron para terminar el contrato.

Base para liquidar la indemnización por despido sin justa causa.

La indemnización por despido injustificado se calcula sobre el salario que tenga el trabajador, pues así lo señala expresamente el artículo 64 del código sustantivo del trabajo.

En todos los casos señalados en dicho artículo, el legislador utilizó el término salario, de modo que es sobre este concepto que se liquida la indemnización.

En consecuencia, no se incluyen las prestaciones sociales, ni trabajo extra, dominical ni festivo. Algunos doctrinantes consideran que cuando el salario es variable es justo promediar el salario para determinar una base equilibrada, pero la ley nada dice al respecto.

Salario variable.Se debe diferenciar el salario variable de uno fijo, y también de una variación del salarios porque las implicaciones laborales son distintas.

Pago de la indemnización por despido injustificado.

La ley no confiere ningún plazo para pagar al trabajador lo que se le adeuda una vez se termina el contrato de trabajo.

Plazo para pagar la liquidación.Plazo o término que tiene el trabajador para pagar la liquidación una vez termina el contrato de trabajo, o despide al trabajador.

Significa esto que el mismo día en que se termina el contrato se deben liquidar todos los conceptos a que tiene derecho el trabajador, incluyendo la indemnización por despido injustificado, y se debe pagar todo, pues de no hacer ese pago a la terminación del contrato, se debe indemnizar al trabajador por esa mora o falta de pago oportuno.

Sanción moratoria en el contrato de trabajo.Indemnización o sanción moratoria por no pagar la liquidación al trabajador al terminar el contrato de trabajo. Casos en que se debe pagar.

Desafortunadamente esa indemnización no la paga ningún empleador, y sólo es posible cobrarla si un juez condena al empleador a que la pague, y esa condena se impone sólo si el juez encuentra probada la mala fe del empleador.

Liquidación de la indemnización por despido injusto en Excel.

En Gerencie.com hemos desarrollado una herramienta en Excel que permite automatizar el cálculo o liquidación de la indemnización por despido injusto.

La herramienta permite calcular la indemnización del contrato a término fijo y a término indefinido, con sueldos menores o superiores a 10 salarios mínimos.

Para hacer el cálculo se deben diligenciar los siguientes valores de referencia:

  1. Salario mínimo
  2. Salario del trabajador
  3. Fecha de ingreso del trabajador
  4. Fecha de retiro del trabajador
  5. Tipo de contrato (Fijo o indefinido)

Es preciso diligenciarlos todos pues Excel los utiliza para los diferentes cálculos que se deben hacer.

El salario mínimo y salario del trabajador pueden ser los mismos valores, pero hay que ingresarlos juntos para efectos de calcular lo indemnización en el contrato de trabajo indefinido, pues esta depende de si el salario es inferior a 10 mínimos o superior.

Descargar herramienta.

Guía Laboral 2023

Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador o como empleador, y evítese problemas. Ver más.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter

Déjenos su opinión

74 Opiniones
  1. Lucia Patricia Dice:

    Trabaje 21 años en la empresa con un contrato a término indefinido me despidieron sin justa causa faltandome 4 años para la pensión y con un sueldo de 1.500.000 , quiero saber si lo pueden hacer y cuanto me debían dar de indemnización???

    Responder
    • Daniel Dice:

      21.500.000 aproximandamente

      Responder
      • Gaston Dice:

        Estoy a dos días de que se me determine incapacidad . Se dió la presunción visible para dictaminar. Falta la junta para dictaminar los puntos . No voy a retomar mis tareas habituales.
        Estábamos arreglando la culminación del servicio a la empresa y mi patrón me ofreció despido común o renuncia . El quiere arreglar sin abogados . Pero no sé adivino a las otras clase de despido .pero quiere que el pago por despido lo gestione la contadora . Cundo yo me voy con menos valía en los dos brazos(incapacidad )

        Responder
  2. Gloria Cardenas Dice:

    Buenas tardes

    Por favor me pueden sacar de una duda: se puede despedir una persona con o sin indemnizacion faltandole 3 años para cumplir con su edad de jubilacion????

    gracias por la respuesta.

    Responder
    • POB Dice:

      Buenas tardes

      Por favor me pueden sacar de una duda: se puede despedir una persona con o sin indemnizacion faltandole 3 años para cumplir con su edad de jubilacion????

      gracias por la respuesta.

      RTA7// No se puede despedir a un trabajador que le falten 3 años para cumplir su edad de pensión, hace parte de uno de los fueros que blindan al trabajador de estas irregularidades que cometen algunos empleadores. Leer:Sentencia T-638 de 2016, Corte Constitucional

      Responder
    • DIANA Dice:

      buenas noches. abogados llevo llevo 4 meses laborando me pagan mensual y de los 4 solo me han pagado un mes que fue el de febrero.

      Responder
    • jairo Dice:

      no, tiene estabilidad laboral reforzada

      Responder
  3. Alonso Dice:

    Cordial saludo,

    Creo que hay una inconsistencia acorde a su explicación en el ejemplo de la tabla de indemnización de contrato a termino indefinido, ya que deben partir del valor por el 1er. año y luego sumarle los 20 por cada año o fracción siguientes al 1er. año.

    Felicitaciones por su pagina es muy educativa.

    Gracias

    Responder
    • beargusa Dice:

      si, hay un error en los años que siguen al primero (son 4 años siguientes)

      Responder
      • Diego carripilon Dice:

        Holaa si yo arreglo no en mi trabajo hace 14 años q estoy cmo sería cuánto me tendría q dar

        Responder
      • Diego carripilon Dice:

        Cuánto puedo sacar si arreglo yo los años q tengo trabajado en la empresa hace 14 años q estoy cmo es eso cuánto me tendrían q dar ellos

        Responder
  4. CrisitnaE Dice:

    Creo que en el primer ejemplo el calculo de los dias no corresponde:
    Salario: 3.000.000.
    Tiempo trabajado: 5 años, 6 meses y 15 días, en total 5.55 años.

    Entonces por el primer años son 30 dias
    por el 2o, 3o, 4o y 5o año son 80 dias
    y 11 dias por la fraccion
    EN TOTAL SERIAN 121 DIAS NO 141 DIAS COMO DICE, estan contando un año mas.

    Agradezco su aclaracion.

    Responder
    • Juan c Dice:

      Tengo la misma inquietud.
      También considero que son 121 días
      Favor aclarar

      Responder
  5. MARCELA Dice:

    Buenos dias!

    Quisiera me sea aclarado en el ejemplo uno no esta bien calculo de los dias

    Responder
  6. ANA Dice:

    Considero que la explicación de la indemnización con salario inferior a 10 SM esta bien, sin embargo el ejemplo tiene un error al liquidar los días, pues no seria de 6 a 6.55 años sino de 5 a 5.55 años que es lo que el sr del ejemplo laboro. en caso de yo estar equivocada, solicito que me corrijan, gracias

    Responder
    • Diana Dice:

      También noté lo mismo, ese cálculo no cuadra

      Responder
  7. josse viavi Dice:

    Doctores
    Buenas noches
    fueran tan amables de colaborarme en darme informacion si una indemnizacion tiene deducciones de impuestos y cuales son?
    Muchas gracias por su atencion prestada

    Responder
  8. HOMM HOMM Dice:

    Buenas tardes como se liquida una indemnización de una persona que le faltan menos de tres años para la pensión

    Responder
  9. Gladys Dice:

    Hola yo te tengo un contrato laboral de 1 año y me dijeron que no me renuevan el contrato a 4 días de vencer el contrato y quiero saber si me tienen que pagar el preaviso por no haber enviado la notificación de la no renovación y además cual sería la indemnización?

    Responder
    • Alonso Riobó Rubio Dice:

      Si firmó contrato a termino fijo de un año y faltando cuatro días para cumplir el año le informan que no se lo prorrogarán, deben pagarle a título de indemnización el salario correspondiente a los 12 meses siguientes.

      Me explico: para que un contrato suscrito a término fijo se termine por no prórroga, es necesario que la parte que no quiere continuar con el contrato le informe por escrito a la otra parte su decisión de no prorrogar el contrato. Y debe hacerlo a más tardar 30 días antes de la fecha en que se vence el plazo pactado.

      De manera pues que cuando a usted le dijeron que no iban a prorrogar el contrato éste ya se había prorrogado y por tanto deben pagarle el salario de todo el año siguiente.

      Puede asesorarse de un abogado especialista en Derecho laboral para que lo represente en la reclamación que debe hacer.

      Saludos,

      Responder
  10. MARIA ALEJANDRA Dice:

    Buenas tardes: Tengo un contrato a termino indefinido, cumplo 23 años de labores el próximo mes, cumplí 55 años a comienzo de año. Dicen que la empresa va a entrar en liquidación. Teniendo en cuenta que soy pre-pensionada con un despido sin justa causa me gustaría saber a que tengo derecho y el valor total que debo recibir por Indemnización, liquidación prestaciones sociales, seguridad social etc si mi salario es de $4.000.000?

    Responder
  11. suly Dice:

    Buen dia por favor me puede colaborar tengo que liqiodar a mi empleada y necesito saber la formula el sueldo es ded 300000 trescientos ml mensaual.

    Responder
  12. maria mora Dice:

    buena tarde les pido el favor me ayuden con una informacion sobre indegnizacion de contrato sin justa causa; resulta que en la empresa donde trabaja cuando ingrese a trabajar firme contrato a termino fijo pero como a los 6 meses lo cambiaron por el contrato de obra o labor contratada, con este contrato dure 5 años laborando sin renovacion alguna, a los 5 años cumplido me envian la carta de despido de terminacion de contrato sin justa causa por parte del empleador. mi pregunta es cuanto es la indegnizacion que deben pagarme por esos 5 años laborados ya que cada año cumplido no liquidaban ni renovaban contrato fuera de la indegnizacion que otras cosas me deben liquidar y cuanto seria el total de todo indegnizacion y liquidacion. muchas gracias quedo atenta a la respuesta

    Responder
  13. John zuleta Dice:

    M acaban de despedir por lo del coronavirus mi contrato era por obra y labor lo firme el 19 d marzo y era por una temporal la cual me dijo q ya no nesecitaban d mis servicios lo vi como un despido improsedente q puedo haceral respecto creo q no estoy deacuerdo q m despidieran solo por el echo de haber una cuarentena

    Responder
  14. Nelson Camilo MONTOYA ARCILA Dice:

    Esta mal liquidado.

    Responder
  15. Juliana Arrieta Robledo Dice:

    En los ejemplos de indemnización de menos de 10 salarios mínimos y en el mayor de 10 salarios mínimos están mal indemnizados porque están trocados los métodos para hacerlo, el primero de estos se realizan con el método que aparece en el ejercicio de 10 salarios mínimos y lo mismo pasa con este ultimo pero al revés

    Responder
  16. DIEGO ROJO Dice:

    Debo manifestar mi gratitud a @Gerencie.com por las herramientas de liquidación de indemnización y prestaciones sociales en materia laboral que ha puesto a disposición de todos a través de su página web. Así mismo, exalto a alta precisión y claridad jurídica con la que abordan temas del derecho laboral.

    Responder
  17. faiber ayala Dice:

    buenas tardes necesito que me colabores que de esto no se nada, cuantos son los intereces mensual de las cesantias mensual si el valor es 76980 año 2019, al igual las vacaciones,15 dias,año igual,sueldo 2019 GRACIAS

    Responder
  18. Ever Dice:

    muchas gracias por su aporte y la tabla excel, me fue de mucha ayuda

    Responder
  19. angie tovar Dice:

    Hola

    buenas tardes me podrían colaborar con una duda cuando llevas 3 años trabajando a termino indefinido con un contrato de 8 horas y luego firmas un otrosi con jornada laboral de 6 horas a termino indefinido pasado un año te cambian el contrato con otro otrosi pero en ese contrato no esta estipuladas las fechas de las modificaciones si no que registra que desde que inicie con un contrato de 6 horas y nuevamente me pasan a 8 horas, mi pregunta es que puede pasar si lo firmo nuevamente al liquidarme solo me liquidan por 6 horas y los otros años que trabaje 8 horas los perderia??

    Gracias

    Responder
  20. Esmth Dice:

    Buenas tardes me acaban de pasar carta donde me informan que no hay prórroga del contrato inferior a un año y que finaliza el 30 de Julio, mi pregunta es en cinco meses cumplo la edad para pencionarme, hay alguna ley que me favorezca o esto es legal?.

    Responder
  21. Esmth Dice:

    Buenas tardes me acaban de pasar carta donde me informan que no hay prórroga del contrato inferior a un año y que finaliza el 30 de Julio, mi pregunta es en cinco meses cumplo la edad para pencionarme, hay alguna ley que me favorezca o esto es legal?. Gracias.

    Responder
  22. JUAN CARLOS VEGA Dice:

    Buenos días
    Quiero comentar un detalle que no se esta teniendo en cuenta, y es que el artículo 64 de la ley 789 de 2002 Lit. A numeral 2. “Si el trabajador tuviere más de un (1) año de servicio continuo se le pagarán veinte (20) días adicionales de salario sobre los treinta (30) básicos del numeral 1, por cada uno de los años de servicio subsiguientes al primero y proporcionalmente por fracción” y en el ejercicio que están realizando toman los 20 días del primer año, y la ley dice que son 20 días por cada año subsiguiente al primero. Quiero verificar esa información.

    Muchas gracias

    Responder
  23. Mía Dice:

    Tengo un problema yo trabajo en una empresa donde no nos dieron contrato y no nos daban aguinaldo ni bonos no prestaciones y trabajábamos asta en fechas q no se tenían q trabajar y no nos pagaron nada por esas fechas ahora cierran la empresa sin decirnos nada y pedimos una emdenisacion y ahora dicen q están en quiebra y q no nos pueden dar nada por ese motivo me podría ayudar

    Responder
  24. Carina moratalla Dice:

    Con una duda si renuncio tengo derecho a una liquidación y al las primas de servicio y a las cesantías tengo 6 años de trabajo pero x la pandemia nos están obligando ha trabajar mas

    Responder
  25. Ana Dice:

    Buen dia. la herramienta solicita clave de desbloqueo.

    Responder
  26. juan camilo Dice:

    Buenos días,

    hace 5 meses fui despedido sin justa causa, ese día fue muy emotivo y al hablar con gestión humana me entregan dos liquidaciones una con indemnización y otra sin indemnización; me persuaden para que haga una carta rechazando la indemnización.

    Yo la hice y la firme; esto es legal? podría reclamar mi indemnización?

    Responder
  27. Lemi Dice:

    Hola, me podrian ayudar con esta indemnizacion?
    El 31 de octubre de 2019 fue despedido sin justa causa un trabajador de una
    empresa que había sido vinculado mediante contrato de trabajo a término indefinido en las
    siguiente fecha:
    1- 22 de enero de 2019, su último salario mes fue de $840.000.
    Haga las liquidaciones a 15 de octubre de 2020 y Suponga el interés en
    2%.

    Responder
  28. hola gracias por esa ilustración. humberto. Dice:

    la operación de la tabla de indemnizaciones ayuda
    a la comunidad a saber resolver su inquietudes y crea conocimiento.

    Responder
  29. Kelly Dice:

    Buenas, podrian ayudarme por favor a liquidar cuanto deberia darme la empresa en indemnizacion por terminacion de contrato sin justa causa con un contrato de manejo y confianza en el cual dure 2 años, 11 meses y 14 dias. Devengaba un salario mensual de $1.308.882. Muchas gracias. Bendiciones.

    Responder
  30. Alberto jimenez Dice:

    Tengo un salario básico y se suman los recargos que hago en el mes .llevo 5 años trabajando y me dieron la carta de despido ayer.pregunto….¿la empresa tenía que darme un pre aviso? Cuanto es el tiempo del pre aviso ?..¿si no me dieron pre aviso están obligados a pagarme el pre aviso o brazos caídos ?…la indemnización laboral se hace por el salario básico. ..o por el salario total con el recargo nocturno festivo y dominical? Gracias….

    Responder
  31. Alberto Gonzalez Dice:

    Tengo un salario básico y se suman los recargos que hago en el mes .llevo 5 años trabajando y me dieron la carta de despido ayer.pregunto….¿la empresa tenía que darme un pre aviso? Cuanto es el tiempo del pre aviso ?..¿si no me dieron pre aviso están obligados a pagarme el pre aviso o brazos caídos ?…la indemnización laboral se hace por el salario básico. ..o por el salario total con el recargo nocturno festivo y dominical? Gracias….

    Responder
  32. MONICA RUIZ Dice:

    HOLA, ME DESPIDIERÓN EL MES DE JULIO EN LA INSTITUCIÓN DE DONDE TRABAJABA MENCIONANDO QUE HABIA CRISIS POR LA PANDEMIA PERO ME HICIERON QUE FIRMARA COMO SI YO ESTUVIESE RENUNCIANDO DICIENDOME QUE EN ENERO ME REGRESARIAN MI TRABAJO PERO ME DIERON UN FINIQUITO MUY BAJO Y NO ME TOMARON EN CUENTA LOS 5 AÑOS QUE LABORE ( ANTIGUEDAD)
    LOS PODRIA DEMANDAR

    Responder
  33. Claudia Dice:

    Buenas tardes me pueden ayudar con mi caso tengo el contrato suspendido y hoy me llamaron para firmar un acuerdo y me ofrecieron 330000 si estába de acuerdo más la liquidación llevó 9 años en la empresa por que valor me tendría que indemnizar con el mínimo

    Responder
  34. Ruben Lopez Dice:

    trabaje desde el 12/11/2019 hasta el 01/12/2020, con un salario de $1.550.000, mas un auxilio de sostenimiento de $800.000., mi despido fue sin justa causa; ademas me enferme en mi sitio de trabajo y estuve con incapacidad medica. Cual es el valor de mi liquidación y que debería objetar en mi caso particular, o la ley en que me ampara.

    Responder
  35. Maria Dice:

    Buenas noches. Necesito que me orienten que hacer. Tengo una empleada por días (1 vez a la semana desde hace 15 años) No la vamos a emplear más. Se le han pagado todas sus prestaciones sociales, desde que se ordenarón por ley, pero ahora, me está reclamando las prestaciones de todos estos años y yo no se que hacer. No tengo ningún record. Que debo hacer? Agradezco la atención a mi solicitud y las respuestas

    Responder
  36. negro Dice:

    buena tardes me despidieron sin justa causa estuve 4 años 15 días con un contrato de trabajo a termino indefinido. Cuanto me tendrían que pagar gracias

    Responder
  37. lopez Dice:

    buena tardes me despidieron sin justa causa estuve 4 años 15 días con un contrato de trabajo a termino indefinido. Cuanto me tendrían que pagar gracias

    Responder
  38. Carlos 1987 Dice:

    Firme.un contrato obra labor..envié los documentos y ese mismo día cancelaron todo pero ya habia firmado , el ,24 de noviembre…hace dos días me respondieron q me van a indenizar…saben cuánto me deben pagar? Grs

    Responder
  39. Luz Dice:

    Hola buenas tardes ,firme un contrato el 21 de dic2020 por obra y labor y el día 16 de enero me lo suspendieron y no dan explicaciones ,y la fecha era de tres meses ! Tengo derecho a indegnizacion? Por parte del empleado al no cumplir la fecha pactada , aunque halla periodo de prueba? Y no terminé la función? Le agradezco su respuesta al correo [email protected]

    Responder
  40. Marcial Dice:

    Buenas tardes,
    Cumplí 4 años con la compañía devengando un salario base de 1000.000 de pesos colombianos. Me podrían ayudar por favor cuanto serían mi indemnización por despido sin justa causa? Gracias.

    Responder
  41. hija de dios Dice:

    buenos días, yo llevaba 1 año y 4 meses laborando y un día me llamaron a gestión humana y me dijeron que me terminaban el contrato sin justa causa y que apartir de eses mismo día tenia que entregar el puesto y no regresar mas quiero saber cual seria mi liquidación ya que despiden sin justa causa y no dan pre-aviso de despido, me pueden colaborar, gracias

    Responder
  42. Pre-pensionado 21 Dice:

    Buen dia, tengo contrato a termino indefinido y empecé a laborar el 1 de marzo de 1992…¿cual seria el monto de mi indemizacion por despido sin justa causa..me faltan 2 meses para cumplir la edad para la pension.

    Por haber empezado a laborar en 1992 los montos anuales son diferentes ?

    Responder
  43. nubia Dice:

    buenas tardes alguien me puede ayudar con esta indemnización
    inicio de contrato 28 enero 2019
    finalización de contrato 22 febrero 2021 despido sin justa casusa
    contrato a termino fijo por 8 meses

    Responder
  44. Lisbeth Dice:

    Buen dia, disculpen alguien me puede ayudar con ese ejemplo es que no entiendo por que son 5.55 años… que operación se realiza, que pena mi ignorancia. no entiendo ese detalle

    Responder
  45. Sonia E Torres Perez Dice:

    Hola. Entiendo fui obligada a renunciar. No sé si tenía. 401k. Pensión plan profit sharing.
    La tienda por departamentos cerro en mi ciudad bajo la ley de quiebras.
    Yo trabajé para ellos en los. Años 79s

    Responder
  46. kate cepeda Dice:

    Buenas tardes
    Me pueden ayudar, trabaje 17 años en una empresa con el salario mínimo cuanto debe ser la indemnización me están diciendo que firme un acuerdo `por 5.000.000 millones de pesos, será que si esta bien o que me pueden ayudar que debo hacer.

    Responder
  47. Sandry Dice:

    Buenas tardes, yo ingrese el 17 de julio de 2020 con un contrato verbal (indefinido) y me terminaron contrato el 05 de junio del 2021 sin justa causa me gustaría saber cuanto es el valor de imdennización mi salario era de 1.035.000

    Responder
  48. MONICA HERNANDEZ Dice:

    Buenas tardes, llevo 15 años trabajando en la empresa y esta mañana me dicen que pase la carta por que mis jefes que son nuevos directivos. no les gusta mi trabajo, que ellos no me quieren despedir por que no me quieren dañar la hoja de vida, me mandaron al abogado de la empresa y el me dijo que me aconsejaba pasar la carta de renuncia, y que me voy sin indemnización, pero que es lo mejor a lo que yo respondí, que ellos eran los que tenían que despedirme y pagarme estos 15 años de servicio ya que tengo un contrato a termino indefinido me puede informar que debo hacer y de cuanto mas o menos seria mi indemnización

    gracias

    Responder
    • [email protected] Dice:

      No estas obligada a renunciar… si ellos no te quieren que te pasen la carta.. ese cuento de que no quieren dañarten la hoja de vida es un mecanismo de presion.

      le asesoro

      Responder
  49. paola Dice:

    1. Carlos Santana Director de la electrificadora Fluton ESP., se encuentra vinculado mediante contrato a término indefinido, devenga un salario de $28.300.000 mensuales. El día 30 de abril de 2021 fue despedido sin justa causa. Carlos fue contratado el 01 de agosto del 2010. ¿Cuál sería el valor por indemnización que le corresponde?

    Responder
  50. Sebastian M Dice:

    Buenas, Hace poco me informaron verbalmente que me iban a terminar el contrato. Todo sucedió porque hable con un funcionario donde le comentaba que me quería retirar de la empresa dentro los siguientes 6 meses. Ya contrataron a la persona que me va a reemplazar y hasta el momento no me han informado por escrito la terminación de contrato, ¿esto se tomaría como despido sin justa causa?. Llevo más de 5 años trabajando en la misma empresa. Debe haber indemnización?. Gracias. Tengo esas Dudas.

    Responder
  51. Sandra Arias Dice:

    buenas noches, me pueden sacar de una duda por favor, es que labore 11 años en una empresa y mi despido fue sin justa causa, al momento de liquidarme usaron la formula de “por cada año adicional al primero se le pagan 20 días de salario” PERO encontre esto haciendo un trabajo para la U

    “d) Si el trabajador tuviere diez (10) o más años de servicio continuo se le pagarán cuarenta (40) días adicionales de salario sobre los cuarenta y cinco (45) días básicos del literal a), por cada uno de los años de servicio subsiguientes al primero, y proporcionalmente por fracción.”

    SEGUN LEY 50 DE 1990 (Diciembre 28)

    “Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones.”
    EL CONGRESO DE COLOMBIA,

    Ahora no sé sime pagaron lo justo.

    Responder
  52. Fer Dice:

    Buenas tardes, llevó 27 años trabajando en una empresa con contratos a termino fijo de un año, este año decidieron no renovar el contrato, esto tiene alguna indemización, me falta poco para pensionarme.

    Responder
  53. Jolys Dice:

    Hola buenas tardes tengo una actitud de como dar una liquidación de una persona que entró el 2 de julio del 2020 hasta el 30 de diciembre del 2021
    Debo calcular
    Vacaciones
    Liquidación
    Prima
    Cesantias
    Su sueldo era de 2.500.000 con el auxilio de transporte
    Les agradezco di ayuda

    Responder
  54. consultante Dice:

    Buenos dias! como se puede denunciar a una empresa que realizo el despido de 5 personas de forma unilateral sin justa causa, y tiene menos de 25 empleados en su nomina y no contaba con la autorizacion del ministerio del trabajo para realizar despido colectivo.
    Gracias

    Responder
  55. Andrés. Dice:

    La empresa para la que trabajaba me despidió hace 3 días. Me reconocieron la indemnización. Sin embargo, yo le dije a la persona encargada que yo tengo debilidad manifiesta, por un dx de depresión recurrente. De hecho hace poco tuve una incapacidad generada por estresor laboral. Pero la persona encargada de relaciones laborales, me dijo que ella no tenía nada de la eps ni de la arl, pero en 2021 en otra empresa para la que yo trabajaba me hicieron la evaluación de para definir si tenía una enfermedad de origen común o de origen laboral, siendo está calificada como enfermedad de origen común. ¿Qué se puede hacer? Gracias.

    Responder
  56. Ernesto Piedrahita Dice:

    Ernesto Piedrahita. Abogado Laboral. Whatsapp: 313-8830983 Nota: Respondo de manera gratuita a máximo dos preguntas o inquietudes en materia laboral que me hagan mediante mensaje a mi whatsapp o llamando vía celular. Hago asesorías en todo lo que tiene que ver con los contratos laborales, liquidación de prestaciones sociales y despidos con justa o sin justa causa.

    Responder
  57. Claudia Betancur Dice:

    queremos indemnizar una persona que entró el 25/10/1989. mi pregunta es, como lo indemnizo. el 1er año completo y el resto de años por 20 dias?
    antes no existia una ley que no recuerdo cual es…esto lo acoge?

    Responder
  58. Ayda. Dice:

    Me terminaron contrato sin justa causa fecha de inicio 08 de agosto 2017 y término 31de enero 2023

    La indemnización a cuánto equivale?
    Me pueden ayudar diciéndome?

    Responder
  59. ESTEBAN DAVID Dice:

    PREGUNTA: PARA EL CALCULO DE LA INDEMNIZACION SOLO SE CALCULA SALARIO O TAMBIIEN SE DEBEN CALCULARPRESTACIONES SOCIALES Y SEGURIDAD SOCIAL ?

    Responder
  60. Helbert Rojas Dice:

    Hola buenos días para pedir el favor de corregir la información que ustedes dan por despido sin justa causa en contratos indefinidos pues ustedes dicen que por el primer año son 30 días y del segundo en adelante 20 dias y hacen un ejercicio pero están equivocados pues la ley dice “Si el trabajador tuviere más de un año de servicio continuo se le pagarán 20 días ADICIONALES de salario SOBRE los treinta 30 básicos del numeral 1, por cada uno de los años de servicio subsiguientes al primero y proporcionalmente por fracción”, explica el código.esto quiere decir que por el segundo año en adelante son
    30 días del numeral 1 MAS 20 días igual a 50 días por cada año trabajado después del primero fraccion.por favor no desinformen.muchas gracias

    Responder
  61. Isidoro Dice:

    Ola soy isidoro vazquez me descansaron por una restrincion del doctor medijo rrecursos umanos que sino me retiraba el doctor las restrnciones no iba apoder regresar pronto a trabajar ya tengo 15 años con la compania quiero que mediga es justo que por un restrincion de doctor me castige la compania yavoy para un mes imedio y todabia no me resuelven nada espero su repuesta

    Responder
En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.