Iva y retención en la fuente en contratos de construcción

Los contratos de construcción de bien inmueble u obra material, como también se le llaman, están gravados con el impuesto a las ventas y los pagos que se hagan por ese concepto están sujetos a retención en la fuente.

Retención en la fuente en los contratos de construcción de bien inmueble.

Como toda actividad económica que genera ingresos sometidos al impuesto de renta, los pagos que se realicen sobre lo contratos de construcción de obra material o bien inmueble, están sometidos a la retención en la fuente.

Se debe precisar que la retención aquí señalada aplica para los contratos de construcción de obra de bien inmueble por administración delegada.

Para conocer más sobre el contrato de administración delegada consulte este artículo.

Base de retención en contratos de construcción de bienes inmuebles.

La base sobre la que se debe aplicar la retención en la fuente en estos contratos es el 100% del pago o abono en cuenta.

Contrato de administración delegada.El contrato de administración delegada es un contrato civil atípico, que se asimila a un contrato de mandato, y debe tiene obligaciones propias del contrato de obra.

Se debe tener presente lo señalado por el artículo 1.2.4.4.9 del decreto 1625 de 2016, respecto a los contratos de construcción de bien inmueble ejecutados mediante contratos de administración delegada, que en su primer inciso señala:

«En los contratos de construcción de obra material de bien inmueble por el sistema de administración delegada, el contratante, persona jurídica o sociedad de hecho, aplicará la retención en la fuente sobre el valor de los pagos o abonos en cuenta efectuados en favor del contratista por concepto de honorarios.»

Esta base de retención especial aplica exclusivamente cuando se desarrolla un contrato de administración delegada; en los demás casos la base de retención es del 100% del valor total del contrato.

Tarifa de retención en contratos de construcción de bienes inmuebles.

La tarifa de retención en la fuente en los contratos de construcción de obra material o urbanización, como los refiere la norma, es del 2%, según lo señala el artículo 1.2.4.9.1 del decreto 1625 de 2016, en su tercer inciso.

Impuesto a las ventas en contratos de construcción de bienes inmuebles.

La construcción de bienes inmuebles está sometida al impuesto a las ventas, siguiendo algunas reglas especiales que a continuación señalamos.

Base gravable del Iva en contratos de construcción de bien inmueble.

La base gravable en el impuesto a las ventas derivado de la ejecución de contratos de construcción de bienes inmuebles, está regulada por el artículo 1.3.1.7.9 del decreto 1625 de 2016, que señala en su primer inciso:

«En los contratos de construcción de bien inmueble, el impuesto sobre las ventas se genera sobre la parte de los ingresos correspondiente a los honorarios obtenidos por el constructor. Cuando no se pacten honorarios el impuesto se causará sobre la remuneración del servicio que corresponda a la utilidad del constructor. Para estos efectos, en el respectivo contrato se señalará la parte correspondiente a los honorarios o utilidad, la cual en ningún caso podrá ser inferior a la que comercialmente corresponda a contratos iguales o similares.»

Tenemos una base gravable especial, que corresponde a los honorarios que cobra el constructor, es decir que no se incluyen materiales ni suministros.

Si no se pactan honorarios, la base gravable será la utilidad que le corresponda al constructor, que debe figurar en el contrato.

Contrato de confección de obra material.El contrato de construcción de obra material es aquel donde el contratista se obliga a construir cualquier tipo de obra, edificación o inmueble.

Si en el contrato no se acuerda ni honorarios ni utilidad, no habría cómo determinar la base gravable especial y habría que facturar el Iva sobre el valor total del contrato.

Iva descontable en los contratos de construcción de bien inmueble.

El inciso segundo del artículo 1.3.1.7.9 del decreto 1625 de 2016 señala los impuestos descontables que puede declarar el responsable o constructor:

«En estos eventos, el responsable sólo podrá solicitar impuestos descontables por los gastos directamente relacionados con los honorarios percibidos o la utilidad obtenida, que constituyeron la base gravable del impuesto; en consecuencia, en ningún caso dará derecho a descuento el impuesto sobre las ventas cancelado por los costos y gastos necesarios para la construcción del bien inmueble.»

En ningún caso el responsable podrá descontar el Iva pagado en materiales, insumos u otros conceptos diferentes a los directamente relacionados con los honorarios o utilidad generada por el contrato, que configuran la base gravable sobre la que se genera el Iva.

Tarifa de Iva en contratos de construcción de bien inmueble.

Ante la ausencia de una norma que establezca una tarifa especial para los contratos de construcción de obra material o bien inmueble, se aplica la tarifa general del Iva, que hoy día es del 19%.

La tarifa del 19% se aplica sobre la base gravable especial a que nos referimos líneas atrás.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter

Déjenos su opinión

5 Opiniones
  1. Carmen Alvarez Dice:

    SERIA BUENO QUE DEJARAN EJEMPLOS PASO A PASO, A VECES LA TEORIA TRATA DE CONFUNDIR Y CON EJEMPLOS SE CONFIRMA LA TEORIA GRACIAS, EXCELENTES

    Responder
  2. mary Dice:

    buena tardes tengo una consula un contrato de adecuacion de un bien inmueble la empresa reporta aiu para la contabilizacion de los impuestos se debe realizar por el valor total de contrato? hay no se tiene en cuenta el aiu

    Responder
  3. LILIANA Dice:

    Buenas tardes, tengo una duda con la base de retención de los contratos de construcción ya que para el años 2022 en la tabla de retenciones ya no aparece del 100% si no tiene una base de $1.026.000. Me podrían por favor aclarar si es asi…gcias

    Responder
  4. Jairo Dice:

    Buenos díaa, tengo una inquietud y es saber que valor dd retención se aplica a las obras civiles en el tipo de refacción.

    Responder
  5. Edwar Moreno Dice:

    Para la declaración de IVA
    Una empresa obtuvo ingresos, de estos algunos se cobró el IVA con base AIU y otros ingresos no se cobraron con base AIU.

    Mi pregunta es: Para temas de IVA DESCONTABLE, puedo tomarme el valor de IVA pagado para los ingresos que no cobré con BASE AIU, o debo llevar todo el IVA DESCONTABLE al mayor valor del costo?

    Responder
En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.