NIC 1.29 requiere que una entidad presente de forma separada cada clase significativa de partidas similares, teniendo en cuenta su naturaleza o función, a menos que no tengan importancia relativa.
Importancia relativa.
La importancia relativa se refiere en dos líneas de la siguiente manera:
- Partidas que deben presentarse en el cuerpo de los estados financieros.
- Partidas que deben presentarse en las notas a los estados financieros.
El marco conceptual define que: “La información es material o tiene importancia relativa si su omisión o expresión inadecuada puede influir en decisiones que llevan a cabo los usuarios sobre la base de la información financiera de una entidad que informa específica”[1].
Importancia relativa (materialidad) es definida en NIA 320[2] utilizando la definición utilizada por IASB en el marco conceptual[3], la importancia relativa necesita considerar tanto el monto (cuantía) como la naturaleza (calidad) de las representaciones sobre un hecho económico[4], de igual manera es necesario considerar la posibilidad acerca de representaciones erróneas de cantidades relativamente pequeñas que de forma acumuladas podrían tener un efecto importante sobre la información financiera[5].
Materialidad.
La importancia relativa mantiene una relación inversa con el nivel de riesgo de la auditoria, mientras más alto sea el nivel de materialidad o importancia relativa, más bajo es el riesgo de auditoría[6].
Aunque la importancia relativa es aplicable a la auditoria, en muchos casos las NIIF la menciona para justificar que una partida considerada como no material o sin importancia significativa no necesita aplicarse el requerimiento de alguna NIIF, como por ejemplo errores contables no materiales, o propiedad, planta y equipo no significativa.
La materialidad puede expresarse teniendo en cuenta:
Indicador clave | % de importancia relativa |
Total de los ingresos ordinarios | 0.5% a 1% |
Total activos | 0.5% a 1% |
Utilidad bruta | 1% a 2% |
Utilidad neta | 3% a 5% |
Patrimonio | 1% a 2% |
La importancia relativa o materialidad es importante para determinar cuándo una partida se puede considerar como material para efectos de diferencias de criterio entre el elaborador de la información financiera y un tercero independiente denominado auditor.
Entre menor sea el porcentaje de importancia relativa mayor sensación de transparencia presentara la entidad en sus reportes financieros, la materialidad debe determinarse de forma interna en la entidad y los rangos no necesariamente deben revelarse en la información financiera.
Referencias.
[1] Párrafo CC11 Marco conceptual 2010
[2] NIC 320: Importancia relativa de la auditoria
Déjenos su opinión