Después de analizar que es la Provisión de cartera y haber realizado el debido proceso o gestiones de cobro pertinentes probando que son cuentas definitivamente perdidas, además de contar con la autorización por la junta de socios, asamblea general o por la autoridad competente, se procede a realizar la respectiva reclasificación, contabilización de las provisiones y posteriormente castigo de la cartera la cual se decide dar de baja.
Supongamos que en enero del año xxxx se decide castigar $50.000.000 que corresponde al 15% de la cartera con más de un año de vencida, para este caso se va a utilizar el método de provisión general.
Primero. Se reclasifica o se traslada el valor de la cartera a deudas de difícil cobro con el siguiente registro contable, siendo las dos cuentas del activo.
Cuenta | Débito | Crédito |
Deudas de difícil cobro | 50.000.000 | |
Cartera | 50.000.000 |
Segundo. Se provisiona mes a mes la cartera hasta provisionar el valor total de las deudas de difícil cobro, suponiendo que se va a castigar en el mes de diciembre del mismo año.
Cuenta | Débito | Crédito |
Gasto provisión | 4.116.666 | |
Provisión deudores | 4.116.666 |
Tercero. Después de haber realizado la provisión total de la deuda de difícil cobro, se procede a castigar el total de la cartera provisionada con el siguiente registro contable, dejando en ceros (0) las dos cuentas del activo.
Cuenta | Débito | Crédito |
Provisión deudores | 50.000.000 | |
Deudas de difícil cobro | 50.000.000 |
Es pertinente anotar que esta es una de las formas para la provisión y castigo de cartera, ya que cada empresa dependiendo el caso que por supuesto es diferente para cada una de ellas, tiene diferentes políticas contables internas y formas de realizar el proceso.
Es importante anotar que para efectos fiscales se debe tener en cuenta el artículo 145 del estatuto tributario y el Decreto reglamentario 187 de 1975 en los artículos 74 y 75, donde se contempla la provisión individual y la provisión general para las deudas de dudoso o difícil cobro, normas que se deben aplicar para la deducibilidad fiscal de la provisión.
Suscríbase y nosotros colocaremos en su bandeja de entrada la mejor información que generamos diariamente.
agosto 15th, 2017 a las 3:56 pm
Pues no me parece, provisiono "crédito" contra el gasto "débito" y castigo la cartera "crédito" contra la provisión "débito", Ya que las depreciaciones y las provisiones son de carácter crédito.