Reconocimiento de la propiedad, planta y equipo

La propiedad, planta y equipo que tenga la empresa debe ser reconocida contablemente, para ser incorporada en el balance respectivo.

Condiciones para reconocer una propiedad, planta y equipo.

Para registrar un elemento como activo dentro de Propiedad, planta y equipo, deben cumplirse las dos circunstancias que se indican a continuación:

  1. Es probable que la empresa obtenga beneficios económicos futuros del mismo (Flujos de efectivo)
  2. La empresa puede determinar el costo del activo con suficiente fiabilidad.

Como puede derivarse de la contemplación de estos criterios de reconocimiento, resultan estrictamente coherentes con la estructura del marco conceptual, y en concreto a las cualidades básicas que debe contener la información contable como la relevancia y la fiabilidad. En lo que se refiere a la relevancia, implica que la información tenga valor predictivo y de confirmación y que sea oportuna y material, es decir, aporte nuevos datos que mejoren los juicios y procesos decisorios de los usuarios de la información contable, incrementando en general la capacidad de éstos para tomar conocimiento de la situación económica y financiera de la empresa. La fiabilidad, por el contrario, hace referencia a que el activo fijo tenga atributos que sean medible con cierta fiabilidad,  lo que implica  dentro de la estructura del marco conceptual que su cuantificación es neutral, insesgada y verificable.

La norma entiende que la primera de las condiciones se cumple cuando el bien es adquirido y tiene lugar, de manera efectiva, su traspaso a la empresa.

Por su parte, en lo relativo a la determinación del costo del activo se distingue si éste ha sido adquirido a terceros o fabricado (construido) por la propia empresa.

En el primer caso, el costo viene automáticamente determinado mediante la cuantía de una transacción de mercado externa. En el segundo caso, si en lugar de operarse una compra-venta del bien, la empresa lo obtiene mediante fabricación propia el costo del activo estará integrado por las cuantía de las transacciones externas por la adquisición de materiales, mano de obra y otros consumos de inputs necesarios en su elaboración.

El siguiente cuadro muestra una recopilación de los aspectos más destacados acerca de las condiciones para la activación de propiedad, planta y equipo contenidas en la NIC 16.

CONDICIONES DE ACTIVACIÓN

Bases para el reconocimiento de un activo como propiedad, planta y equipo:

  1. Que permita obtener beneficios económicos futuros
  2. Que se pueda determinar su costo

Identificación de elementos:

Reconocer un elemento como activo de forma separada exige un análisis de la situación particular o del tipo de empresa específica de que se trate En concreto:

  1. Los moldes, herramientas y troqueles se agregan para aplicar los criterios al valor ya agregado.
  2. Las piezas de repuesto y equipos auxiliares poco significativos se considerarán como inventarios.
  3. Las piezas de repuestos importantes y equipo de sustitución de larga duración se consideran como propiedad, planta y equipo individualizado y podrán ser depreciados de acuerdo a la vida útil de otro elemento con el que puedan encontrarse asociados.
  4. Las partes componentes de un activo se contabilizan por separado cuando tienen vida útiles diferentes o generan beneficios económicos siguiendo modelos diferenciados.

Las inversiones en elementos de propiedad, planta y equipo asociados al medio ambiente o a la seguridad, se considerarán como activos fijos si posibilitan la generación de beneficios económicos adicionales del resto de los activos de la empresa, pero sólo si su valor contable más el del resto de los activos supera el valor recuperable de unos y otros.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter

Déjenos su opinión

Una opinión
  1. Michael Martinez Dice:

    ¿Esto sigue siendo aplicable actualmente?

    Responder
En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.