Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son un conjunto de normas contables de carácter mundial de alta calidad, comprensibles y de obligatorio cumplimiento, que exijan información transparente y de alta calidad en la información financiera[1].
Objetivos de las NIIF.
El objetivo de las NIIF es ayudar a los participantes en los mercados de capitales de todo el mundo, y a otros usuarios, a tomar decisiones económicas.
Ese es el entorno en el cual giran las NIIF, y en el paradigma de la utilidad de la información financiera para la toma de decisiones económicas es en el cual debe ubicarse el elaborador de información financiera.
Para cumplir con su objetivo en todo tiempo, las NIIF son actualizadas constantemente por las entidades rectoras a fin de adaptarse a los cambios que ocurren en la economía y las empresas.
Normas que comprenden las NIIF.
Cada vez que escuchemos hablar de NIIF, debemos comprender que estamos hablando de cuatro conjunto de normas, que entre todas conforman lo que se conoce como Normas Internacionales de Información Financiera, y entre ellas tenemos:
- Normas Internacionales de Información financiera (NIIF), International Financial Reporting Standards (IFRS), las cuales comprenden desde la No 1, hasta la No 13.
- Normas Internacionales de contabilidad (NIC), International Accounting Standards (IAS), las cuales comprenden desde la No 1, hasta la No 41; existiendo algunas que han sido eliminadas de forma posterior.
- Comité de Interpretaciones de NIIF (CINIIF), International Financial Reporting Interpretation Committee (IFRIC), las cuales comprenden desde la No 1, hasta la No 20. (algunas han sido eliminadas).
- Standing Interpretations Committee (SIC), Comité de Interpretaciones de las NIC, las cuales solo se encuentra vigentes la No 7,10,15,25,27,29, 31 y 32.
Este conjunto de normas en su totalidad comprenden lo que se conoce como NIIF, y cuando se escuche la palabra NIIF esta comprende las cuatro anteriores categorías descritas.
No es cierto que las NIC hablen de contabilidad y las NIIF de información financiera, recuerden que ahora a la contabilidad se le conoce como Información Financiera.
Más bien la historia de IASB, fue la que marcó el cambio de nombre asignado a los estándares y a las interpretaciones.
Antes del año 2001, el encargado de realizar las NIC se denominada IASC, igualmente contaba con un comité de interpretaciones denominado SIC, a partir del año 2001 el organismo IASC cambia su nombre y se reestructura por IASB.
IASC promueve una nueva constitución y crea la Fundación IASC (actualmente fundación IFRS) y su modifica su nombre por el de IASB.
IASB, acepta las NIC y las interpretaciones SIC y las adhiere a sus conjuntos de estándares, los cuales en adelante se denominarían NIIF y las interpretaciones CINIIF.
Recuerden las NIIF son un conjunto de normas que comprenden los estándares NIIF y NIC, y las interpretaciones SIC y CINIIF, todas con el mimos valor normativo.
Próximo tema: Todos debemos tener las mismas normas contables? (ustedes también pueden sugerir nuevas editoriales)
Referencias.
[1] Objetivos del IASB, prólogo a las NIIF párrafo 6.
Déjenos su opinión