¿Quién paga los honorarios del abogado en una demanda laboral?

Cuando se presenta una demanda laboral o cualquier otra demanda, es preciso contratar a un abogado a quién se le deben pagar los honorarios, y, ¿Quién los paga?

El demandante paga los honorarios del abogado.

Los honorarios del abogado los debe pagar quien lo contrata, que son el demandante y el demandado, pues cada una de las partes debe contratar a su propi abogado.

Los honorarios y la forma de pago se acuerdan entre el abogado y el su cliente o representado, y en algunos casos los abogados trabajan según el resultado, de manera que si el proceso no prospera el abogado no devenga ningún honorario.

En otros casos, el abogado cobra un valor fijo más una comisión de éxito, y en caso de no tenerlo, su remuneración será la parte fija, que se debe pagar independientemente de que el proceso prospere o no. En fin, las formas de pago son distintas, pero en todo caso el pago lo hace el demandante.

Pago de las costas del proceso.

Quien pierde el proceso es condenado a pagar las costas del proceso, y esas costas tienen un componente conocido como agencias de derecho, que corresponde a los honorarios del abogado, pero por regla general las agencias de derecho no alcanzan a cubrir los honorarios del abogado, así que al poderante le corresponde pagar la diferencia.

Es importante tener presente que, por lo general, el abogado no puede cobrar honorarios más agencias de derecho, a no ser que así se acuerde expresamente entre las partes, pues el propósito de las agencias de derecho es precisamente remunerar el trabajo del abogado, aspecto que se debe tener presente a la hora de negociar sus honorarios.

En fin, la parte perdedora del proceso termina pagando parte de los honorarios del abogado de la parte vencedora, en la parte que corresponde a las agencias de derecho, que hacen parte de las cosas judiciales.

¿Cómo se cobra un juicio laboral ganado?

Cuando se gana un juicio laboral, por lo general el abogado es el que cobra el valor correspondiente, descuenta sus honorarios y paga el excedente al cliente.

Es decir que es el abogado el que cobra, para lo cual ha sido autorizado en el respectivo poder, y el abogado le paga a su cliente o representado, una vez que haya descontado el valor de sus honorarios.

¿Si gano un juicio quien paga mi abogado?

Como ya lo señalamos, el abogado lo paga quien lo contrata, y la parte vencedora el proceso debe pagar su abogado.

Lo que sucede es que la parte perdedora debe pagar las costas del proceso en favor de la parte vencedora, pero esas costas no son suficientes para que la parte vencedora pague a su abogado, debiendo la parte vencedora pagar el excedente.

Técnicamente no es cierto que la parte que pierda el proceso debe pagar al abogado de la parte que lo gana, pues lo único que debe pagar son las costas del proceso.

Guía Laboral 2023

Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador o como empleador, y evítese problemas. Ver más.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter

Déjenos su opinión

17 Opiniones
  1. andres Dice:

    Pues lo ideal seria colocar una tutela y no una demanda, si te puedo servir mi telefono es 3136026854

    Responder
  2. EL MORUNO Dice:

    TENGO UNA DEMANDA LABORAL CONTRA UNA EMPRESA POR DESPIDO SIN JUSTA CAUSA,A LA DUEÑA DE LA EMPRESA YA LE HAN MANDADO TRES NOTIFICACIONES Y HA HECHO CASO OMISO A DICHOS LLAMADOS EN TRES OCASIONES,LO QUE OBLIGO A MI ABOGADO A ACUDIR A LA DEFENSORIA DEL PUEBLO PARA ESTA ENTIDAD ASIGNE UN ABOGADO A LA CONTRA PARTE,ESO ES LEGAL?

    Responder
  3. oscar Dice:

    trabaje 10 meses en una empresa de informatica, me despidieron por el motivo de bajo desempeño o no cumplir con sus espectativas . el telegrama dice que es por causa justa, pero me parece ambiguo eso por que bajo desempeño,etc como prueban eso? debo demandarlos? podia perder mas que tener chances de ganar?

    Responder
    • Colaborando Dice:

      Para que el empleador demuestre el bajo desempeño de un empleado, tiene que demostrar que ha llevado un seguimiento juicioso y documentado del rendimiento del empleado, eso si con el conocimiento del empleado de esas evaluaciones y que tales evaluaciones están sustentadas con mediciones estándar de acuerdo a las tareas para las que fue contratado el empleado. De lo contrario, todo empleador inescrupoloso, tendría el poder de terminar contratos de trabajo con justa causa, argumentando el bajo rendimiento del empleado sin ninguna prueba.

      Responder
  4. Garciakpa Dice:

    Consulta:
    En el caso de ganar un juicio laboral, el abogado cobraría el 20% de lo ganado en la demanda.
    Mi pregunta es la siguiente: ¿cómo se abona ese porcentaje? ¿Que es lo que te tiene que entregar el abogado como comprobante que se le abonó el acuerdo?!!
    ¿Ellos saben lo que se le tiene que abonar?!!
    ¿A ellos les llega la notificación del monto que se le va a abonar al empleado para saber cuál es la parte que les coresponde?!!

    Responder
  5. Mariela alejandra diaz Dice:

    Buen día.Pregunta: estoy por hacer un juicio por estar en negro.violenci de género y acoso sexual.como procede esto?Que porcentaje se llevaría mi abogado?hay que firmar un poder para que lleve el caso?por far necesito asesoramiento?gracias

    Responder
  6. Pepita Pere Dice:

    Por favor no escriban sin sustento jurídico ya que muchas personas se guía de estos conceptos faltos de criterio para no remunerar la albor de los abogados. Si encontraron el sustento jurídico para las manifestaciones aquí expresadas por favor citen la norma y articulo del cual lo sacan.

    Responder
  7. palo Dice:

    me notificaron de que ganamos el juicio por accidente a la art. bien yo firme el poder al abogado por el 20% de lo que llegue a cobrar, ese seria el pago, ahora bien resulta que en el convenio firmado para que se me haga efectivo el pago figura que la parte demandada abonara el 20% al abogado o sea a las partes actoras tasa de justicia y caja forense, pregunto aparte de eso yo también debería abonarle el 20%? si ya le están abonando la parte demandada. espero tu respuesta gracias

    Responder
  8. EUGENIO ACUÑA PACHECO Dice:

    Trabaje en el Hospital Universitario de Cartagena hasta el 2003, cunado lo cerraron. Luego segui cotizando solo salud porque estaba sin trabajo. Sin embargo alcanse a cotizar 1322 semanas, hasta Diciembre de 2017, cuando ya habia cumplido los 62 años, el 7 de Octubre de 2017. El mismo dia que cumpli los 62 años solicite mi pension y hoy, 3 años 9 meses despues, voy a recibir mi pension. Me alegre cuando lo supe, pero la alegria duro poco al abogado decirme que debia darle el 30 x ciento.
    No recibi intereses por mora pero como si el abogado me puede quitar pague hasta dicienmbre del 2017

    Responder
  9. EUGENIO ACUÑA PACHECO Dice:

    QUEBAN NLOQUEADOS

    Responder
    • A lorbeti Dice:

      Buenas señor Eugenio, usted está en Cartagena llámeme a este número, si usted no firmó en el contrato con su abogado esa tarifa no le puede cobrar el 30%
      Llámeme a este número 3008611339

      Responder
  10. HEBA Dice:

    Laboré para la alcaldía municipal desde el 16 de octubre de 2018 y por cambio de administración presente mi renuncia el día 2 de enero de 2020, por cuestiones de pandemia y de problemas en la posesión de el alcalde no me había sido posible acercarme a solicitar el pago de el mes de Diciembre de 2019 y la liquidación correspondiente al tiempo laborado, aun no tengo la resolución de el reconocimiento de la deuda, me dijeron que demandara ante la oficina de trabajo. quisiera saber que me recomiendan?
    gracias

    Responder
  11. Demandante empresa barranquilla Dice:

    Necesito un abogado para contratarlo para un proceso por acoso laboral que termino en despudo forzado ademas de erroroew en la liquidacion final. Tengo sede Med la enpresa en es Bareanquilla. A quien le interrese me deja un mensaje en el wp 306764221 o por aca. Es uegente.

    Responder
  12. Alcontrario Dice:

    La empresa en la que laboro recibió una demanda por persecución laboral. El acoso y la persecución la tuve yo como empleador por parte del empleado, Como proceder en este caso?

    Responder
  13. Juan Dice:

    Consulta mi abogado hizo un convenio de pago para conciliar con la parte perdedora, el dinero se le depositan a él en su cuenta y después me lo deposita a mi, con el correspondiente descuento de sus honorarios?? Vi el que el convenio la parte perdedora le va pagar honorarios corresponde que yo también le pague ? Aguardo respuesta!

    Responder
En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.