Todo contrato de trabajo a término fijo puede ser renovado una vez haya expirado el término de duración pactado en los términos del artículo 46 del código sustantivo del trabajo, y esa renovación puede consensuada o automática.
- Renovación del contrato por acuerdo entre las partes.
- Renovación automática del contrato a término fijo.
- Renovación del contrato a término fijo en trabajadores con estabilidad laboral reforzada.
- Renovar el contrato de trabajo o firmar uno nuevo.
- Prórroga del contrato a término fijo.
- Término por el que se renueva el contrato a término fijo.
Renovación del contrato por acuerdo entre las partes.
Según el artículo 46 del Código sustantivo de trabajo, el contrato de trabajo a término fijo tiene una duración máxima de 3 años, pero se puede renovar indefinidamente por un término que en ningún caso supere los tres años.
Las partes, en común acuerdo pueden renovar el contrato por un periodo igual, uno inferior o uno superior sin que exceda de los 3 años, teniendo especial cuidado en el caso particular del contrato inferior a un año que más adelante se aborda con más detalle.
La renovación se puede hacer mediante un otrosí al contrato de trabajo, o simplemente guardando silencio a la terminación del mismo, caso en el cual procede la renovación automática por un término o duración igual al que termina.
Renovación automática del contrato a término fijo.
El contrato de trabajo a término fijo puede ser renovado automáticamente si las partes guardaron silencio respecto a la terminación o continuación del contrato.
La simple expiración del plazo pactado no es suficiente para que el vínculo laboral se rompa, pues se requiere la acción activa de una de las partes para que el contrato termine definitivamente con la expiración del plazo pactado.
La ley prevé tácitamente la renovación automática del contrato de trabajo, cuando dice el numeral 3 del artículo 46 del código sustantivo del trabajo:
«Si antes de la fecha del vencimiento del término estipulado, ninguna de las partes avisare por escrito a la otra su determinación de no prorrogar el contrato, con una antelación no inferior a treinta (30) días, éste se entenderá renovado por un período igual al inicialmente pactado, y así sucesivamente.»
La renovación automática está contenida en la norma, de suerte que para desactivarla es preciso que la parte interesada notifique a la otra su decisión de no continuar con el contrato, y esa notificación se debe hacer con una anticipación que no puede ser inferior a 30 días calendario.
La ley presume que si las partes guardan silencio el contrato será renovado automáticamente, y esa presunción se derrumba con la notificación previa de que el contrato no se renovará.
El hecho que el contrato por silencio de las partes se renueve indefinidamente, en ningún caso lo convierte en un contrato a término indefinido, puesto que la ley sólo contempla la renovación automática del contrato hasta por un periodo igual al que se terminó, mas no contempla que por tal circunstancia (la no notificación con 30 días de anticipación) se convierta en indefinido.
Para el caso de los contratos de trabajo a término fijo inferiores a un año, sólo es dable renovar el contrato por términos iguales o inferiores al inicialmente pactado, hasta por tres periodos, a partir de allí, la renovación no puede ser inferior a 1 año, tema que se amplía en el siguiente artículo.
La cuarta renovación de un contrato inferior a un año será por mínimo un año, ya sea que la renovación se dé automáticamente o por acuerdo expreso entre las partes.
Consecuencias de la renovación automática del contrato.
La consecuencia no es otra que afrontar un nuevo contrato cuya duración será igual al que termina, de modo que, si el contrato era por 2 años, la renovación será por 2 años.
Aquí es importante señalar que, si la notificación de no renovación no se hace, o se hace con menos de 30 días calendario, y el empleador decide no renovar el contrato de trabajo, se configura un despido injustificado por cuanto la ley ya había dispuesto la renovación, y la indemnización será igual al tiempo por el cual se había renovado automáticamente el contrato.
De allí la importancia de evitar una renovación automática cuando no se quiere continuar con el vínculo laboral.
Cómo evitar la renovación automática del contrato a término fijo.
La renovación automática se evita notificando al trabajador que no se le renovará el contrato una vez expire el plazo pactado, notificación que debe hacerse con una anticipación no inferior a 30 días.
Renovación del contrato a término fijo en trabajadores con estabilidad laboral reforzada.
Existe una discusión respecto a la obligación o no de renovar un contrato de trabajo a término fijo a los trabajadores que gozan de estabilidad laboral reforzada, discusión alimentada por la disparidad de criterios que hubo en el pasado entre la Cortes suprema de justicia y la Corte constitucional.
La Corte suprema de justicia en reiterada jurisprudencia tenía dicho que la expiración del plazo pactado en el contrato de trabajo, era suficiente elemento para terminar la relación laboral, de modo que no existía la obligación para el empleador de renovar un contrato de trabajo a un trabajador protegido por la estabilidad laboral reforzada.
Sin embargo, esa posición de la Cortes suprema de justicia cambió acogiendo el criterio de la Corte constitucional que obliga a renovar el contrato por lo menos en el caso de las mujeres en estado de embarazo o en periodo de lactancia, para lo cual puede consultar la sentencia SL3535 del 2015 con radicado 38239.
En consecuencia, el empleador no debe negar la renovación del contrato de trabajo de una persona que goce de estabilidad laboral reforzada, especialmente si se trata de aquellas protegidas por el fuero de maternidad, y la desvinculación sólo será posible si existe una justa causa, y, en algunos casos, autorización de la autoridad competente para cada caso particular.
Renovar el contrato de trabajo o firmar uno nuevo.
El contrato de trabajo puede ser renovado por las partes, ya sea expresamente o automáticamente ante el silencio de las partes.
Sin embargo, algunas empresas en lugar de renovar el contrato firman un nuevo contrato, lo que implica terminar y liquidar el anterior y firmar uno nuevo.
¿Qué implicaciones tiene esta práctica?
En realidad, no tiene mucho sentido hacerlo, pues un contrato de trabajo a término fijo nunca se convierte en indefinido porque se haya renovado muchas veces, y el resultado es el mismo si se firma un nuevo contrato cada que termina o simplemente se renueva o prorroga.
Empero, hay un asunto de cuidado en lo referente al auxilio de cesantías, puesto que, si no hay solución de continuidad, se entiende que existe un solo contrato y las cesantías no se deben entregar directamente al trabajador.
Si usted liquida el contrato en lugar de renovarlo, generalmente entrega las cesantías directamente al trabajador, pero si luego lo contrata de nuevo se corre el riesgo de que en un futuro el trabajador demande y el juez considere que no existieron varios contratos sino uno sólo, lo que automáticamente convierte en ilegal el pago de las cesantías que haya hecho al trabajador cada vez que liquidó el contrato.
No es necesario firmar un nuevo contrato cada vez que termina, pero si el empleador insiste en ello, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Haga la liquidación por escrito.
- Consigne las cesantías directamente al fondo de cesantías.
- Notifique al trabajado con 30 días de anticipación la terminación del contrato.
Recuerde que si se pagan las cesantías directamente al trabajador cuando había que consignarlas en el fondo de cesantías, el empleador las pierde y podrá ser condenado parlas nuevamente.
Prórroga del contrato a término fijo.
En la cotidianidad laboral se utiliza indistintamente tanto el término renovar como prorrogar, que, a pesar de ser conceptos diferentes, en la práctica son la misma cosa.
Prorrogar significa extender el contrato inicial por un determinado tiempo, conservando las mismas condiciones del contrato original o inicial, excepto que se extiende su duración.
Renovar significa hacer un nuevo contrato, que podría tener condiciones diferentes, como un nuevo salario, un nuevo cargo, o jornada laboral, pero en la practica se suele hablar de renovación del contrato sin que el nuevo contrato sea distinto al primero, cambiando únicamente su duración, como en el caso de la prórroga.
Término por el que se renueva el contrato a término fijo.
El contrato de trabajo puede ser renovado por el término que las partes acuerden, siempre que la prórroga no sea superior a 3 años.
Así lo deja claro la sentencia SL2796-2022 de la sala laboral de la Corte suprema de justicia:
«En consonancia con el sentido del art. 46 del CST, acorde con el principio de la estabilidad laboral del art. 53 de la Constitución, el contrato a término fijo tiene vocación de ser prorrogable indefinidamente por voluntad de las partes, según el mismo texto del primer inciso de la norma. Inclusive, el legislador también estipula que, si antes de los últimos 30 días del plazo del contrato, los contratantes no manifiestan su voluntad de no seguir con la relación laboral, este se prorrogará por el término inicialmente pactado. Aquí se puede apreciar la distinción legal de que una cosa es la duración del contrato que solo puede ser hasta por tres años y otra es la prórroga de este que puede ser igualmente hasta por tres años.»
Tanto la duración inicial del contrato como su prórroga está limitada a 3 años.
En el caso de los contratos a término fijo inferior a un año, la 4 renovación no puede ser inferior a 1 año, y por supuesto, no puede ser superior a 3 años.
Guía Laboral 2023
Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador o como empleador, y evítese problemas. Ver más.
agosto 7th, 2019 a las 3:51 pm
En septiembre 2018 firme un contrato a termino fijox 3 meses no hubo ningún otro si ni renovación por escrito me ñas
An carta terminación contrato por vencimiento contrato que no lo prorrogan tengo derecho a indemnización gracias
diciembre 3rd, 2019 a las 10:56 am
Buenas tardes, tengo varias preguntas, ojalá las pueda resolver.
1. Para el caso de la renovación automática, si hay silencio de las dos partes y el contrato se renueva, de debe hacer un documento y el proceso de firmas nuevamente?
2. Por cuestiones de fin de año, la gerencia quiere normalizar los contratos terminandolos todos en diciembre. La idea de ellos es hacer prorrogas hasta el 31 de diciembre y según evaluaciones de desempeño renovar todos los contratos. Pero tengo el caso de una persona, cuyo contrato termina el 01 de febrero de 2020. A este le puedo hacer la actualización para que termine el 31 de diciembre también?
Muchas gracias.
enero 22nd, 2020 a las 7:18 am
hola buenos dias, quien me pueda orientar… estaba trabajando para una empresa de seguridad desde el 10 de noviembre de 2015, hasta que el 2 de noviembre de 2019 me pasaron una carta diciendo que no tendrian mas prorroga en mi contrato laboaral, que trabajaria hasta el 3 de diciembre de 2019, una sola vez firme el contrato con dicha empresa que fue ese 10 de noviembre y nunca mas me pusieron a firmar contrato. yo no les pase carta de renuncia solo espere ese dia. No se si aqui haya lugar a un preaviso y a una indennizacion ya que me notificaron solo con 8 dias de que mi contrato se renovara, les pedi una copia de de mi contrato laboral y se negaron a darmela y lo otro es que desde entonces tampoco me han pagado mi liquidacion.
gracias, quedo atento a alguna orientacion o ayuda
abril 21st, 2020 a las 1:34 pm
no soy quien para decirle pero segun la ley ya el 2 de nov no le podian mandar la carta, demande en el min del trabajo o lo reincorporan por un año mas o le pagan el contrato, no le de miedo igual ya lo echaron, la copia del contrato se la tienen que dar en el min del trabajo, diga que no se la quisieron dar, para la proxima guarde la copia.
mayo 27th, 2020 a las 8:44 am
ingrese a laborar el 1 de junio de 2009 , con contrato a termino fijo por 6 meses , hace un mes me entregaron una carta para renovar mi contrato de trabajo a termino fijo , después de mas de 10 años sin que nunca me entregaran carta de renovación esta bien .
quedo atento
diciembre 4th, 2020 a las 8:11 pm
Si un empleado ingreso el 16 de junio de 2020 y tiene contrato a ternmino fijo por tres meses el plazo para avisarle a hoy 04/12/2020 ya pasó?, en los contratos a tres meses tambien aplica el tiempo de preaviso de un mes?.
muchas gracias
noviembre 29th, 2021 a las 7:59 pm
Si un contrato se hace a término fijo por un año y ya llevo mas de cuatro años sin haber firmado prorrogas, el conttato aun sigue siendo a término fijo?
abril 23rd, 2022 a las 9:26 am
Si tuve tres contratos con duración inferior a un año al cabo de 13 meses me retiraron y me liquidaron, estuve dos semanas afuera sin vinculo laboral, pero la misma empresa me vuelve a contratar para el mismo cargo y mismas condiciones, debe este 4 contrato ser mínimo a 1 año o puede ser a un periodo de tiempo inferior?
noviembre 3rd, 2022 a las 8:08 am
Si un contrato se hace a término fijo por un año y ya llevo mas de cuatro años sin haber firmado prorrogas, el conttato aun sigue siendo a término fijo?
diciembre 21st, 2022 a las 3:27 pm
Sigue siendo a término fijo sin importar cuantas veces se renueve de manera automática. Así lo establece la ley.