Revelaciones en las NIC

Los párrafos 36 al 39 de NIC 2 tratan el tema de las revelaciones en partidas relacionadas con los inventarios, que deben incluirse en los estados financieros.

Revelaciones en inventarios.

La NIC 2 exige revelar lo siguiente:

  • Las políticas contables adoptadas para la medición de los inventarios, incluyendo la fórmula de medición de los costos.
  • El importe total en libro de los inventarios, y los importes parciales según la clasificación adoptada por la entidad.
  • El importe en libros de inventarios que se llevan al valor razonable menos los costos relacionados con la venta.
  • El importe de los inventarios reconocidos como gasto en el periodo (costos de ventas)
  • El importe de las rebajas de valor de los inventarios (deterioro) que se han reconocido como gasto del periodo
  • El importe de las reversiones en las rebajas de valor (deterioros) de valores anteriores, que se han reconocido como una reducción en la cuantía de gasto por inventarios en el periodo (NIC 2.34)[1]
  • Las circunstancias o eventos que hayan producido la reversión de las rebajas de valor (deterioro)
  • El importe en libros de los inventarios pignorados en garantía del cumplimiento de deudas.

Como ejemplo de revelaciones incluimos lo siguiente:

“Los inventarios[2] se registran al costo o su valor neto realizable, el menor. Los costos incluyen el precio de compra más los costos adicionales necesarios para traer cada producto a su actual ubicación y condición, netos de descuentos comerciales y otro tipo de rebajas. El valor neto realizable es el precio de venta estimado en el transcurso ordinario del negocio, menos los costos estimados para realizar la venta. El valor neto realizable también es medido en términos de obsolescencia basado en las características particulares de cada ítem de inventario. El costo se determina usando el método promedio ponderado”[3].

El detalle de los inventarios es el siguiente:

Detalle 31-Dic-2013 31-Dic-2012
Materias primas xxxxx xxxxx
Inventarios en proceso xxxxx xxxxx
Productos para la venta xxxxx xxxxx
Materiales, envases y repuestos xxxxx xxxxx
Mercancías en tránsito xxxxx xxxxx
Total inventarios xxxxx         xxxxx

Durante el período terminado al 31 de diciembre de 2012, la Compañía reconoció $ xxxxx de inventarios como costo de venta (gastos) ($ xxxxx al 31 de diciembre de 2011)[4].

Además, por concepto de vencimiento, realización y obsolescencia, se reconoció en resultados deterioro por $ xxxxx a diciembre 2012 ($ xxxxx para diciembre 2011)[5].

La Compañía no presenta inventarios entregados en garantía que deban ser reveladas a diciembre 2012 y 2011.

Referencias.

[1] Reversión o recuperación de un deterioro

[2] En este punto se informan las políticas contables usadas y las formula de medición de los costos.

[3] Toma de los estados financieros públicos de Falabella 2012, nota 2.14, resumen políticas contables utilizadas por la entidad.

[4] Se revela el importe de los inventarios reconocidos como gastos del periodo (costos de venta)

[5] Se revela el deterioro reconocido en los estados financieros

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter

Déjenos su opinión

En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.