¿El empleador puede despedir a un trabajador por una causa que no está contemplada como justa en el código sustantivo del trabajo?
Causas por las que se puede despedir a un trabajador.
El artículo 62 del código sustantivo del trabajo contempla las causas que permiten despedir un trabajador, pero ¿es posible argumentar una causa no contemplada allí para despedirlo?
En realidad, sí. Es posible despedir justamente a un trabajador por causa no contempladas expresamente en la ley laboral, ya que esta permite pactar o acordar causas diferentes.
En efecto, el artículo 62 del código sustantivo del trabajo, el mismo que contempla las justas causas para despedir a un trabajador, en su numeral 6 dice:
«Cualquier violación grave de las obligaciones o prohibiciones especiales que incumben al trabajador de acuerdo con los artículos 58 y 60 del Código Sustantivo del Trabajo, o cualquier falta grave calificada como tal en pactos o convenciones colectivas, fallos arbitrales, contratos individuales o reglamentos.» Negrillas fuera de texto.
De acuerdo a la norma transcrita, en el contrato de trabajo, en las convenciones colectivas o en el reglamento interno del trabajo, se pueden pactar faltas y causas que lleven al despido del trabajador, distintas a las que la ley señala expresamente.
Así la cosas, cada empresa según sus necesidades y características propias, puede acordar con sus trabajadores o incluir en su reglamento interno de trabajo, aquellas situaciones o circunstancias que lleven al despido del trabajador.
Por supuesto que no se puede abusar de la libertad que la ley otorga al empleador para que incluya otras justas causa para despedir a los empleados, de modo que las nuevas causas introducidas deben ser razonables, no pueden ser desproporcionadas.
Guía Laboral 2021
Conozca sus derechos y obligaciones como trabajador o empleador. Ver más.
Déjenos su opinión