Devolución o retiro de los aportes a pensión

Los aportes a pensión que realice una persona a Colpensiones o un fondo privado de pensión, no se pueden retirar libremente sino en los casos expresamente contemplados por la ley. De manera que, puedo retirar mi pensión obligatoria antes de tiempo, sino hasta que se cumplan los requisitos de ley en los casos que la misma ley señala.

¿Se pueden retirar los aportes a pensión?

Con frecuencia nuestros lectores nos consultan si pueden retirar los aportes a pensión por distintas razones, y la respuesta es que no. Lo que existe es la devolución de aportes la indemnización sustitutiva de pensión, que es muy diferente al retiro de los aportes a pensión.

La pensión hace parte del sistema de seguridad social integral, es un pago obligatorio con el fin de que en el futuro el afiliado pueda obtener la pensión, así que la ley no permite el retiro de los aportes hasta tanto el afiliado demuestre que no es posible pensionarse.

Los aportes a pensión no son como una cuenta de ahorros que se abre y que puede ser cancelada voluntariamente, o que permite disponer libremente de los recursos en ella depositada.

Casos en que se pueden retirar los aportes a pensión.

Señalamos que el propósito de los aportes a pensión es pensionarnos cuando se cumplan los requisitos para ello, de manera que la devolución de los aportes a pensión se hace posible cuando se demuestre que no fue posible cumplir los requisitos para acceder a la pensión.

Indemnización sustitutiva de pensión.Cuando el afiliado no cumple requisitos para pensionarse puede solicitar la indemnización sustitutiva, equivalente a una devolución de aportes.

En ese punto no tiene sentido seguir aportando y la persona queda libre para retirar sus aportes, que dependerá del régimen al que esté afiliado.

Retiro de aportes en Colpensiones.

El retiro de los aportes realizados a Colpensiones se conoce como indemnización sustitutiva, y se llama indemnización debido a que al no ser posible que Colpensiones otorgue a le pensión, se indemniza al afiliado con la devolución de los aportes realizados, indemnización que sustituye la pensión fallida.

Régimen de prima media con prestación definida.El régimen de prima media con prestación definida, es aquel donde los aportes van a un fondo común gestionado y garantizado por el estado.

Para solicitar la devolución de los aportes de pensión a Colpensiones, se debe acreditar que no fue posible cumplir con los requisitos para acceder a la pensión, que son dos:

  1. Cumplir 57 años si es mujer o 62 si es hombre.
  2. Haber cotizad por lo menos 1.300 semanas.

Los requisitos para la devolución de aportes a Colpensiones están contenidos en el artículo 37 de la ley 100 de 1993, que son 3:

  1. Que el solicitante haya cumplido la edad requerida para la pensión de vejez.
  2. Que no haya cotizado el mínimo de semanas exigidas para prestación de ancianidad.
  3. Que declare su imposibilidad de continuar cotizando.

El principal requisito para solicitar la devolución de los aportes es haber cumplido la edad para pensionarse sin haber cotizado las semanas requeridas para pensionarse, que hoy en día son 1.300.

Es decir que usted sólo puede solicitar la devolución de sus aportes si ha cumplido 57 años si es mujer, o 62 años si es hombre. Antes de esa edad no puede retirar los aportes de ninguna manera.

Si usted cumple los 57 o 62 años, según corresponda, y hay cotizado 1.300 semanas o más, no puede retirar los aportes a pensión, porque ya ha cumplido los requisitos para pensionarse, y en ese punto el afiliado no puede elegir entre la pensión y la devolución de los aportes, pues la pensión es obligatoria.

Si usted cumple la edad para pensionarse y no acredita las 1.300 semanas cotizadas, puede seguir cotizando para completarlas y poderse pensionar, y en ese punto sí puede elegir entre seguir cotizando o retirar los aportes, y por ello es el tercer requisito: debe manifestar a Colpensiones que no puede o no quiere seguir cotizando.

Retiro de aportes en los fondos privados de pensiones.

El retiro de aportes en los fondos privados de pensiones se conoce como devolución de saldos, pues en estos fondos la pensión se maneja como si fuera una cuenta de ahorros donde el afiliado va guardando sus aportes mes a mes.

Régimen de ahorro individual con solidaridad.El régimen de ahorro individual permite que el afiliado pueda pensionarse según el capital ahorrado durante su vida laboral, sin considerar la edad.

Al igual que en Colpensiones, si cumplida la edad para pensionarse no se reunió el capital suficiente para ello, el afiliado puede solicitar la devolución del saldo que tenga en su cuenta individual.

Si bien en el fondo privado de pensiones no se exige como requisito una edad pera pensionarse, para efecto de la devolución de saldos se toma como referencia la edad en que se hubiera pensionado en caso de estar en Colpensiones, que son 57 años para las mujeres y 62 para los hombres.

Devolución de saldos en los fondos privados de pensiones.Requisitos y condiciones para que una persona afiliada a un fondo privado de pensión pueda solicitar la devolución de saldos (retiro de aportes).

Los requisitos para la devolución de saldos los encontramos en el artículo 66 de la ley 100 de 1993, que son dos:

  1. Tener 57 años si es mujer o 62 años si es hombre.
  2. Tener menos de 1.150 semanas cotizadas.

Si cumple con esos dos requisitos puede solicitar la devolución de los aportes a pensión, en caso contrario se torna imposible.

Si usted cumple los 57 o 62 años según corresponda, y ha cotizado el equivalente a 1.150 semanas o más, no puede solicitar la devolución de los aportes a pensión o devolución de saldos, pues en ese punto usted ha cumplido con los requisitos para acceder a la pensión mínima.

Garantía de pensión mínima.El estado garantiza una pensión mínima en cualquiera de los dos regímenes pensionales, en la medida en que se cumplan los requisitos de ley.

En tal caso se le reconocerá una pensión de un salario mínimo mensual, que es obligatoria, puesto que el afiliado no puede elegir entre la pensión mínima y la devolución de saldos.

En todo caso, una vez cumplidos los 57 o 62 años, el afiliado puede libremente optar por seguir cotizando para pensionarse, o solicitar la devolución de saldos.

Retiro de aportes a pensión que se hicieron sin estar obligado.

Hay personas que por su edad no están obligadas a cotizar a pensión, y si lo hacen, no pueden retirar sus aportes hasta tanto no cumplan los requisitos ya señalados.

Por ejemplo, un trabajador independiente con 50 años cumplidos y que nunca antes ha cotizado a pensión, no está obligado a realizar aportes a pensión, y si aun así lo hace, no puede retirar los aportes hasta tanto no cumpla con los 62 años de edad según los requisitos ya señalados, pues la norma no contempló esa excepción y ni Colpensiones ni los fondos privados hará la devolución hasta tanto se acredite la edad límite.

Edad máxima para cotizar a pensión.Todo trabajador vinculado mediante contrato de trabajo debe ser afiliado a pensión sin considerar la edad que tenga.

En el caso de los fondos privados, cuando la persona que se afilie por primera vez tenga más de 55 años si es hombre o 50 años si es mujer, según el artículo 61 de la ley 100 podrán hacerlo, pero bajo el compromiso de cotizar no menos de 500 semanas.

En tal caso el fondo de pensiones no devolverá esos aportes hasta tanto acredite tener 57 años o 62 según sea mujer o hombre, y en el pasado, si el afiliado no completaba las 500 semanas de cotización a que se había comprometido al afiliarse, no se devolvían los saldos ni aunque el afiliado cumpliera 80 años, razón por la que la Corte constitucional mediante acción de tutela T-100 de 2015, los obligó a realizar la devolución respectiva incluso si no se había cotizado las 500 semanas.

Por qué retirar los aportes a pensión.

Ha quedado claro que los aportes a pensión sólo se pueden retirar cuando se cumplen 57 años si es mujer o 62 años si es hombre, y no se ha cumplido con los demás requisitos para acceder a la pensión.

Pero, ¿por qué retirar los aportes llegado ese momento?

El afiliado siempre tiene la posibilidad de seguir aportando hasta completar los demás requisitos para pensionarse, que se reducen a semanas cotizadas en Colpensiones, y capital suficiente en los fondos privados.

Entonces, si la pensión es posible, lo ideal sería continuar cotizando hasta conseguirla. Ya si cumplida la edad hacen falta muchos años para cumplir el otro requisito, o si no se advierte capacidad económica para seguir cotizando, entonces sí tiene sentido retirar los aportes.

Pero mientras exista la posibilidad no lejana de una pensión, el propósito sería lograrla.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter

Déjenos su opinión

204 Opiniones
  1. FRANCISCO BADILLO Dice:

    Buen día;

    Partiendo de la situación actual que enfrentamos por la emergencia social, económica y de salud, me encuentro sin ningún tipo de ingreso (Sin trabajo), he venido haciendo mis aportes de ley a pensión en un fondo privado.

    la pregunta es; puedo solicitar una devolución en un porcentaje que estime conveniente al fondo de pensión donde tengo mis aportes?

    Responder
    • Francisco luis castañeda zapata Dice:

      Buenos dias, tengo 53 años de edad, llevo 18 años sin cotizar, no tengo empleo por lo cual no pude seguir cotizando a pension,,puedo retirar mis ahorros?

      Responder
    • wilson corzo Dice:

      si yo ya termine de cotizar pension las 1300 semanas y no tengo la edad tengo que seguir cotizando pension llenandole el bolsillo a esas ratas porque al fin y al cabo es solo un minimo para la pension ratas malparidas los odio

      Responder
  2. Damarys Dice:

    Buenos días. Yengi 56 años labore 19 años1982 a1992 con.insitucion que ya mo existe, minambiente me informa que tiene mi bono pensional pero no me ño entrega a mi porque inderena mi aportaba a salud ni a pension, pero asumian las pensiones.como hacer para la devolución de este bono. Gracias.

    Responder
  3. Jorge Aalberto Restrepo Dice:

    respetados señores en septiembre cumplo 58 años y tengo un dinero en un fondo privado el cual no alcanza para una pensión, pero tengo las semanas cotizadas.
    Viendo la situación por la que pasamos y que por nuestra edad es muy difícil conseguir empleo. Me pregunto:por que no entregar ese dinero y siendo una persona que conozco mi trabajo y generar empleos y mi sostenimiento.
    y el fondo no hace devolucion de aportes hasta los 62 años.
    Me pregunto? de que boy a vivir deaca en adelante si con esta pandemia la economia no mejorara en menos de 3 años.

    Responder
    • ALONSO Riobó Rubio Dice:

      Si usted tiene más de 1150 semanas cotizadas puede esperar hasta cumplir los 62 años y en ese momento solicitar la pensión mínima de vejez, el Estado le ayuda a completar el dinero que le haga falta.

      Saludos,

      Responder
      • Enrique Dice:

        Entre los años 2012 y 2014 trabajé en la construcción de la Refinería de Cartagena,soy de nacionalidad peruana y aporté a la AFP Porvenir, tengo 62 años de edad y hoy me presenté a la oficina de Porvenir en Bocagrande, Cartagena,para tramitar la devolución de mi fondo, no se permitió el ingreso supongo que por la pandemia y el funcionario que me atendió en los exteriores ingresaba a consultar a cada interrogante mía, para finalmente solicitarme una carta para que sea remitida a Bogotá por no contar con la cédula de extranjería, documento que yo no portaba porque está vencida desde el año 2014 por qué estaba sujeta al contrato de trabajo. Qué hacer?

        Responder
    • Pies en tierra Dice:

      Es muy sencillo, o te joden o te joden, es claro, o te obligan o te obligan, haber…¿ a quién puedes reclamar?, a nadie, pues nadie te va a responder ya que no hay seguridad jurídica en este tema, ¿acaso quienes crearon la normatividad legal respecto a éste?, cierto es que no lo hice yo, no lo hizo mi vecino, no lo hizo usted por ejemplo, la verdad es que NO lo hizo el PUEBLO, lo hicieron los mismos que ahora están utilizando esos recursos, sacándole utilidades y pues como a la vaca no se le puede cortar la teta, porque se acaba la leche, de igual manera lo hacen los accionistas de estos fondos de pensiones, no la van a soltar hasta que no se haga una reforma estructural al sistema pensional pero NO como lo quiere pasar el Gobierno de turno, debe hacerse como realmente beneficie al trabajador, al ciudadano común que vive de un empleo, al PUEBLO.

      Responder
  4. Elkin Robayo Omaña Dice:

    Que paso debo de seguir para reclamar aportes hechos por 2 años.tengo 66 años gracias por su colaboración.y una. Pronta respuesta.

    Responder
  5. Fernando Ramirez Dice:

    Tengo 57 años 1200 semanas y ademas derechoa a un bono pensional de 36 millones a la cual requiero que me sea devuelto ya que no trabajo y soy una persona que tengo ipertenson soy cronico Ycomo esta la situacion es dificil sobrevivir Que debo hacer

    Responder
    • Daniela Dice:

      Le recomiendo que no solicite aún los saldos, de hacer lo posible por cotizar, le faltan solo 5 años para que pueda lograr su pensión, tenga en cuenta que de esos 36 tienen que hacer unas deducciones y no va a recibir esos 36 millones, en cambio si hace el esfuerzo de cotizar tendrá al menos un mínimo para sobrevivir más adelante por el resto de su vida, 36 millones se los gastará muy rápido. Mientras que la pensión es lo único que le queda.

      Responder
    • DUVAN GOMEZ Dice:

      Cordial saludo le podemos llevar su proceso en asesorías de colombia al cel.3202401561

      Responder
    • I.V.M. Pensiones Dr. Guerrero Dice:

      Queremos responderles manifestando que como habla de bono de 36 millones quiere decir q usted esta afiliado a un fondo de pensiones privado, por lo tanto ya cumplió el requisito de semanas que son 1.150 y como no alcanza a reunir el capital suficiente al cumplir los 62 años, el Fondo de Garantía de Pensión Mínima te completará el capital para que tengas derecho a una pensión de 1 SMLMV (Salario Mínimo Legal Mensual Vigente). +57 3128033319 experto en temas pensional… Consulta GRATIS

      Responder
  6. martha liliana bedoya Dice:

    Bnas tardes mi nombre es martha liliana bedoya marquez, tengo 53 años y 500 semanas cotizadas, como ya se puede ver me hacen falta la mitad del tiempo. Necesito su colaboración con la devolución delos aportes, estoy sin empleo y sin casa. esto de verdad me serviría bastante para solucionar muchas cosas. la verdad estoy muy lejos de tenerla la pensión. gracias por su valiosa colaboración.

    Responder
  7. H.Gil Dice:

    Buena noche. Quisiera saber si puedo retirar parte de mis aportes de pensión, los cuales están en la entidad privada PROTECCION; debido a que no alcanzo a pensionarme porque tengo menos de las semanas establecidas y en diciembre de este año (2020) cumplo los 62 años de edad, que exige la ley para la _devolución total_. Hace un tiempo, me encuentro viviendo en Ecuador y dada la emergencia sanitaria, estoy sin la posibilidad de mi sostenimiento en este país; razón por la cual acudo a ustedes para saber la posibilidad de acogerme a un retiro parcial de mis aportes.
    Agradezco su atención y pronta respuesta ante mi necesidad.

    Responder
  8. Normedy nogales Dice:

    Soy venezolana y debido a la situación del momento he quedado sin trabajo y tendré que regresar a mi país ya que no tengo recursos para seguir subsistiendo
    Llevaba un año laborando y cotizando en el fondo de pensiones¿Es posible retirar mis aportes del fondo pensiones.???

    Responder
    • esteban Dice:

      No es posible, solo si cumple los 57 años y tiene menos de 1150 semanas

      Responder
  9. N.n Dice:

    Soy venezolana y debido a la situación del momento he quedado sin trabajo y tendré que regresar a mi país ya que no tengo recursos para seguir subsistiendo
    Llevaba un año laborando y cotizando en el fondo de pensiones¿Es posible retirar mis aportes del fondo pensiones.???

    Responder
  10. jesus miller garcia avarez Dice:

    hola soy colombiano y tengo 52 años mas que una critica o pregunta es como una sugerencia, pienso que con esta crisis mundial debido al Covid 19 la economía de las personas independientes y trabajaras esta en precarias condiciones , muchos son personas mayores que ya no alcanzan a completar la pensión mínima pues no alcanzan a cotizar las semanas requeridas ademas siendo persona mayor es muy difícil encontrar un puesto de trabajo, a propuesta que debería plantearse a los dirigentes políticos es de liberar los dineros de fondos de pensiones públicos y privados para sean devueltos a las personas que no alcanzan la pensión y no espera hasta cumplir la edad requerida para ello, esto seria una ayuda para todos esas personas poder disponer de un medio de subsistencia pienso que genera la oportunidad que estas personas puedan crear pequeñas micro empresas y poder generar su propio medio de subsistir , este es un plan que ha optado nuestro país vecino del Perú y esta dando muy buen resultado se crean nuevas micro empresas como medio de subsistencia y sigue generando impuestos al estado.
    es una idea que podría tenerse en cuenta y copiarse.

    Responder
  11. Alfa Cubides Duarte Dice:

    Buenas tardes señores de porvenir tengo 50 años hace un Año no tengo trabajo por empresa y cuento con 24 años de estar cotizando para mí pensión mí pregunta es que por el motivo del covi19 se me ha complicado segir cotizando y necesito retirar mis semanas cotizadas por qué pago un arriendo y servicios yo quisiera que el gobierno nos amparara con esa cuota necesito saber en este caso que puedo hacer

    Responder
  12. Marta Dice:

    Hola buenas tardes mi nonbre es marta maria caardona mi hija se llamababa diana maria valenca cardona hace poco desafortunadamente fallecio y nesesito saber que documentacion nesesito de ella para solicitar o que me faciliten informacion .
    un cordial saludo Marta Maria Cardona Santamaria.

    Responder
    • María adamat Dice:

      Buenas tardes, mi nombre es María adamat tengo 40 años. Solo he cotizado 150 semanas en Colpensiones. No tengo trabajo hace dos años. Es posible
      retirar una parte del aporte
      En este momento no cuento con ningún ingreso.y sin ninguna ayuda del gobierno. Y hace dos años me retiré de trabajar y no me pagaron liquidación ni cesantia. La empresa entro en estado de restructuración y mi platica está en proceso en la Superintendencia.

      Responder
  13. Juan camilo Dice:

    Buenos días para reclamar mis fondos de pension

    Responder
  14. sandra patarroyo Dice:

    buenos dias mi pregunta es la siguiente una persona que ya se encuentra pensionado por colpensiones y esta solicitando la devolucion de unos aportes que no fueron tenidos en cuenta al momento de concederle la pensiòn, es viable hacer esa devolucion gracias

    Responder
  15. LUIS EDUARDO Dice:

    buenas tardes mi pregunta es la siguiente, debido a la situacion actual estoy desempleado y no tengo un ingreso puede acceder al saldo que tengo de pension actualmente o que debo hacer ademas estoy con un fondo privado

    Responder
  16. mirtha cecilia mora laguna Dice:

    quiero retirar mis aportes tengo 58 años ya nome puedo pensionar a donde puedo solicitar la devolucion, los dan con intereses.

    Responder
    • I.V.M. Pensiones Dr. Guerrero Dice:

      buenas te ayudamos con tu tramite… Comunicate al +57 3128033319 expertos en pensiones.

      Responder
  17. carla reyes Dice:

    buenos dias me gustaria saber si me pueden regalar información ya que soy venezolana y sigo cotizando en colpensiones, me gustaria saber si puedo pedir devolución de mis aportes ya que no seguiré acá en el país y no cumplire ni las semanas y la edad para poder obtener este beneficio.

    Responder
  18. Lucero Sepúlveda Dice:

    Ante todo gracias x la información que me puedan dar.tengo 52 años y hace más de 10 años no tengo un trabajo en una empresa y cotize en un fondo privado y en este momento x la emergencia del covid 19 no tengo trabajo aparte de eso tengo 2 hijas que están en discapacidad y me tocó hacerme cargo de mis hijas y 4 nietos la situación mía en este momento es muy precaria . quiero saber cómo puedo hacer para retirar mis aportes ya que no tengo casa ni un trabajo al igual no puedo trabajar x la discapacidad de mis hijas hago aclaración tengo 17 años de ahorros en el fondo privado

    Responder
  19. Paula Dice:

    Buenos días,
    Gracias por la información, me pregunto qué pasa en el caso de las personas que hemos cotizado a la pensión obligatoria (tengo más de 400 semanas cotizadas), tenemos menos de 57/62 años y vivimos en otro país (doble nacionalidad). Podemos pedir que nos sean devueltos los ahorros en pensión obligatoria?
    En mi caso, vivo en España hace 5 años y tengo nacionalidad española, mi familia esta aquí por lo que no tengo intenciones de volver a Colombia.
    Gracias.

    Responder
  20. wilson Dice:

    Soy pensionado por una entidad del estado por invalidez pero he cotizado a un fondo privado y tengo unos aportes allí, tengo 50 años, puedo solicitar la devolución de dichos aportes.

    Responder
  21. Gis D Dice:

    Hola buenas noches,
    Necesito una ayuda gigante, mi familia vive en otro país y mi papá está en Colombia aún trabajando para pensionarse; pero aún le faltan algunos años.
    Y un amigo pidió que le dieran el monto total de su pensión de una sola vez y lo hizo con solo 350 semanas cotizadas y saco aproximadamente $35.000.000 y mi señor padre tiene casi 1100 y quiere hacer lo mismo porque desea estar con nosotros y más por todo lo que está sucediendo. Alguien me puede ayudar diciéndome cuánto saldría en dinero sobre 1100 semanas cotizadas sobre el mínimo.

    Sería de gran ayuda Porfavor!

    Quedó atenta a sus comentarios y gracias por ayudar a una compatriota 🇨🇴 gracias

    Responder
    • I.V.M. Pensiones Dr. Guerrero Dice:

      buenas tares, en el caso de su padre lo más conveniente es que complete las 1.150 semana, solo le faltaría un (1) año de cotización y esperar la edad de 62 para adquirir la pensión de vejez.

      Responder
  22. Rodolfo Dice:

    yo tengo un saldo menor al minimo en mi cotizacion ya no estoy cotizando tengo 38 años no tengo empleo para seguir cotizando .puedo solicitar la devolucion de ese aporte.

    Responder
  23. Hernán Gutierrez Dice:

    Soy PENSIONADO POR INVALIDEZ por la Secretaria de Educación Distrital (FIDUPREVISORA) y tengo cotizadas 111,29 semanas en COLPENSIONES. Solicito que se me devuelvan estos dineros ya que son mios!!! MIL GRACIAS POR SU AYUDA Y ASESORAMIENTO!!!

    Responder
  24. Camilo Hernández s. Dice:

    Buenas tardes tengo 55 años y no tengo trabajo desde que comenzó la pandemia y va a ser muy difícil que consiga un nuevo trabajo, no quiero seguir cotizando a pensión y tengo una buena cantidad de dinero en el fondo privado que en estos momentos me servirían para pagar todas las deudas que me quedaron y lograr poner un negocio para seguir viviendo y manteniendo a mi familia. NO entiendo porque el estado lo tiene que obligar a cotizar en algo que no se quiere.

    Gracias

    Responder
  25. Jhon Bautista Dice:

    Buen día, me voy del país y no pienso volver como hago para que me devuelvan los aportes a pensión ya que voy a seguir cotizando en otro país.

    Responder
  26. william espinosa Dice:

    Muy buenas tardes mi pregunta…. estoy afiliado a porvenir,tengo 1300 semanas cotizadas tengo 60 años {me faltan 2 años para lograr la garantia de pension minima, por edad} en este momento estoy desempleado por la crisis del covid.he pasado mas de 200 hojas de vida por internet,y todos me responden que a mi edad no me dan trabajo no tengo ninguna entrada de dinero y de los subsidios del estado no me han dado ninguno… como hago para subsistir los proximos 2 años. sera que me pueden devolver una parte de mi ahorro pensional.ahora que aun tengo vida; porque de que voy a vivir los proximos 2años? nesecito subsistir mientras tanto sin tener que practicar la mendicidad GRACIAS POR SUS RESPUESTAS Y/O COMENTARIOS

    Responder
  27. maria aguja Dice:

    Buenas tardes. yo pienso que es un decho de que le entregen a uno la plata. sin condiciones

    Responder
  28. Frank Dice:

    Buena tarde, mi pregunta es soy pensionado de Colpensiones desde el mes de diciembre de 2011, no obstante siendo empleado aún, se siguió pagando cotización por parte del empleador a pensión hasta mayo del 2020, o sea prácticamente 8 años y 5 meses de más, dado que siendo pensionado había cesado la obligación. Cómo puedo solicitar a Colpensiones la devolución del mayor valor pagado durante ese tiempo?

    Responder
  29. LGEC Dice:

    Quien desee más información o asesoría con respecto a este tema 3229702715.

    Responder
  30. [email protected] Dice:

    buen dia, agradezco me informen si la devolucion de saldos del fondo es embargable no por alimentos ni dian, por credito con unos bancos q no he podido cancelar,2), cuanto tiempo tiene el fondo por ley para devolver esos dineros, 3)es obligatorio abrir cuenta de ahorros o se puede pedir un cheque para la devoluci. Agradezco su atencionon de fondos

    Responder
  31. Jescorse Dice:

    Buenas tardes, yo estaba entusiasmado con la Devolución de aportes de mi cuenta individual, porque tenia 1115 semanas, pero fui a solicitar y radicar documentación, me salieron que tengo 1156 semanas cotizadas, en vista que me llegaba la devolución, hipoteque la casa para montar un negocio familiar, ahora no tengo ni casa ni devolución, que hago?

    Responder
  32. Nicolas cano Dice:

    Estoy en tramite de pensión por invalidez, tengo 57 años, en mi historial aparecía un bono pensional de 64 millones, pero el fondo de pensiones Porvenir me hace firmar un documento de para anular este bono y aduce que es necesario para poder dar continuidad a radicar esos documentos de la pensión. Ese bono que tenia entonces se pierde? O como se afecta al firmar ese documento, y al cumplir la edad puedo solicitar la pensión de vejez ya que tengo más de 1400 semanas cotizadas gracias

    Responder
  33. Rosa Constanza Robles Marun Dice:

    Buenas tardes, recibí una llamada informándome que tengo unos ahorros para que me sean devueltos, ya que cumplí la edad y desafortunadamente no pude seguir cotizando,adónde puedo dirigirme para hacer el retiro, ya que solo tengo cuenta de ahorros en Nequi

    Responder
  34. Sam Dice:

    46 años y 550 semanas cotizadas 9 años sin cotizar
    9 años sin empleo y en la informalidad
    Es posible la devolucion de Saldos?

    Responder
    • I.V.M. Pensiones Dr. Guerrero Dice:

      No es posible… pero comunícate con nosotros al +57 3128033319 que estamos tratando de crear un precedente constitucional sobre el tema.

      Responder
  35. Héctor Ormeño Dice:

    Muy buenos días, me llamo Hector Ormeño, soy extranjero tengo C.E.
    Y eh apartado a mi pensión, pero por motivos de fuerza mayor debo retornar a mi País, y dejar este hermoso país, y bueno no regresaré como podría retirar mis aportes a la pensión que me descontaban en mi empresa, espero me puedan ayudar, gracias.

    Responder
    • alfredo prieto Dice:

      Solo hasta los 62 años podrá retirar los saldos si está en un fondo, la excepción seria que el capital le permitiera pensionarse con un salario mínimo, si está en Colpensiones solo hasta los 62 años podrá pedir la respectiva indemnización, le recomiendo, si está en Colpensiones tiene más de 150 semanas aportadas, si no va a regresar y no puede aportar mínimo 1300 semanas se pase a un fondo si es menor de 52 años le ira mejor con la devolución

      le asesoro

      [email protected]

      Responder
      • alexander Dice:

        buenas tardes, una pregunta y por que los presidentes de la república se pueden pensionar a los 50 años de edad?
        y solo trabajan 4 años, estoces los burros somos nosotros que tenemos que trabajar para sostenerlos hasta los 62 años
        “que equidad”

        Responder
  36. teresa Hernández Dice:

    Hola buenas tardes, tengo 51 años de edad, he cotizado a colpensiones 1526 semanas y no consigo trabajo y necesito retirar mis aportes, qué debo hacer?

    Responder
    • [email protected] Dice:

      Imposible señor debe esperarse a los 62 años , sugerencia revise si le conviene quedarse en colpensiones o pasar a un fondo tiene tiempo de tomar una decision antes de los 52 años en el fondo tiene la posbilidad de pensionarse anticipadamente pero hay que revisar MUY bien le asesoro 3138700929

      Responder
  37. Fernando Márquez Dice:

    Hola buenas noches. Estoy en un fondo privado de pensiones. Tengo 55 años. 805 semanas cotizadas. No cotizo desde el 2008 cuando deje de trabajar en una empresa. Estuve independiente de ese tiempo acá y debido a la pandemia tuve que acabar con el negocio. Debido a un accidente eléctrico en el brazo derecho,lo tengo reducido y es difícil conseguir trabajo. Soy hipertenso y tengo dos hernias, las cuales no han podido operar debido a la hipertensión.mi pregunta es: puedo retirar mis ahorros del fondo de pensiones por incapacidad laboral? Que puedo hacer? Necesito asesoría.Mi celular es 3132738420. Y mi correo es [email protected]

    Responder
  38. Pablo Dice:

    Tengo ,63 años. Soy pensionado por parte de la Fiduprevisora, pero por contratos de trabajo tengo aprox. 350 semanas cotizadas en Colpensiones, puedo solicitar esos aportes? Cual es el procedimiento?

    Responder
  39. Esteban Dice:

    Tengo 59 años y 258 semanascotizadas en porvenir
    Hace 4 años que no he podido seguir cotizando y por mi situación de desempleado y ademas con discapacidad auditivo, como hacer para retirar ese dinero de porvenir que obviamente me aliviaría mucho en estos momentos de crisis y en vista de que ya no puedo aspirar a pención
    Expliqueme porfavor como hago para retirar ese dinero lo antes posible
    Gracias

    Responder
  40. oscar Dice:

    Buenas noches tengo 63 años estoy pensionado con Porvenir desde el Año 2014 en la modalidad de vejez anticipada retiro programado, aun no tengo pensión de renta vitalicia, me encuentro en una situación algo complicada, no tengo trabajo por el tema de la pandemia y tengo problemas familiares con mi esposa e hijos, me quieren sacar de la casa, y se ha convertido todo en un infierno, no tengo dinero para irme de la casa porque mi pensión es un poco mas alta que el salario mínimo y tampoco dispongo de dinero para contratar un abogado…Mi pregunta concreta es puedo de alguna manera solicitar el valor del saldo para iniciar un negocio y así obtener independencia económica ?

    Responder
  41. PEDRO GALVIS Dice:

    Soy empleado publico, acabo de recibir mi resolución de pensión, que para la normatividad en que me posesioné, era de 5 años.
    Sin embargo, antes de ser empleado publico, y durante este tiempo, fui docente universitario, y seguí cotizando a COLFONDOS.
    Debo esperar a los 62 años para que COLFONDOS me regrese los aportes realizados?
    En la normativa yo veo que se espera a los 62 si mi pretensión es estar pensionado por esta entidad, cosa que no es posible, porque ya estoy pensionado por FIDUOREVISORA

    Responder
    • PEDRO GALVIS Dice:

      55 años—perdón…

      Responder
  42. Milena Dice:

    Mi esposo tiene 55 años hace 9 años esta sin empleo y ha cotizado en pensión desde los 20 años, actualmente es independiente por lo que volvió a cotizar como es posible que el gobierno no permita que las personas en estas condiciones puedan retirar sus aportes, actualmente con la emergencia sanitaria que estamos viviendo es aun mas critica la situación.

    Responder
    • alfredo prieto Dice:

      No señora por ahora imposible solo hasta los 62 años podra resolver si se pensiona o si puede retirar.

      Responder
  43. Milena Dice:

    Es posible que mi esposo pueda vender su pensión y que una persona que tenga suficiente estabilidad para esperar los 7 años que le quedan para poder acceder a ella, pueda hacer uso de ella con un poder. La situación es de urgencia y este gobierno no colabora al no permitir que una persona pueda retirar su pensión si así lo necesita. Si es posible venderla agradezco información.

    Responder
    • [email protected] Dice:

      Imposible esa figura no existe en la legislación colombiana deberá esperar a los 62 años para resolver su situación

      Responder
  44. [email protected] Dice:

    buen dia, la devolución de fondos de porvenir es embargable y cual es el tiempo por ley para devolver el dinero , previo cumplimiento de requisitos como edad , capital, agradeciendo su comentario.

    Responder
    • [email protected] Dice:

      Los dineros de pension son inembargables, y posterior a estar emitido el bono pensional maximo 4 meses.

      Responder
  45. ELISA TARAZONA Dice:

    Buenas tardes, Con es tema financiero de la pandemia pedí a colpensiones retiro de en dinero de la pensión porque tengo la edad, al recibir me di cuenta que no esta liquidando las semanas que son y no tenia los aportes de porvenir que traslade desde el 2016. y no tuvo en cuenta 6 años que trabaje con el gobierno Que debo hacer? Mil gracias, ELISA TARAZONA CEL. 3222115243

    Responder
  46. Marisol Sierra Bula Dice:

    Hola tengo 44 años cotize pocas semanas y deje de cotizar hace 16 años.
    No tengo ninguna posibilidad de seguir cotizando. Mi pregunta es puedo retirar el poco ahorro que tengo

    Responder
    • [email protected] Dice:

      Si ese es su caso verifique que le conviene mas si estar en colpensiones o en un fondo de pensiones, sin analizar su caso y por lo que usted comenta es mejor que este en un fondo de pensiones ojo revise antes … y NO puede retirar sus dineros solo hasta que cumpla 57 años

      Responder
  47. mercedes medina Dice:

    Buenos dias. Quisiera exponer lo siguiente: una persona que cotiza a colpensiones y en el momento esta activa, pero se va para otro pais y en ese pais consigue un empleo que le exige no tener vínculos con su pais de origen, de bienes raices, salud, PENSION etc.
    Que documentos debe presentar la persona o el apoderado para reclamar los aportes que por mas de 10 años ha venido haciendo en Colpensiones?
    Y como liquidan esa devolución ? partiendo del aporte hecho en base del salario minimo legal? ($908.526 x ) ?????? como se calcula el valor a devolver?
    Gracias por la atencion.

    Responder
    • [email protected] Dice:

      Las devoluciones solo se haran efectivas a los 57 años antes NO. el abogado hara los tramites de reclamacion y pago solo hasta esa edad si es menor de 47 años revise que le conviene o un fondo o colpensiones ya que con 10 años de aportes en colpensiones no tendria pension en un fondo devolucion total de fondos

      Responder
  48. Fabian Cortez Dice:

    Buen día mi padre tiene condición de incapacidad de la vista (glaucoma) y el cotizo solo 1.111 semanas en un fondo privado según lo que he leído entonces ¿se podría retirar esos fondos para su tratamiento en salud?

    Responder
    • [email protected] Dice:

      Buenas tardes, porque no revisa primero si tiene derecho a reclamar una pension de invalidez , recuerde que es vitalicia.

      de otro lado podra retirar los dineros a los 62 años si el capital ahorrado no le permite pensionarse de lo contrario no podra retirar los dineros, ahora si cumple con 1150 semanas bajo ninguna condicion podra retirarlo .

      Responder
  49. Antonia Dice:

    Tengo 57 años y no cumplo con el requisito de las semanas cotizadas, solo tengo cotizadas 804 semanas. Entre bono pensional y ahorro individual tengo una suma de $320.000.000. Puedo solicitar la devolución de los saldos, debido a que incumplo con el número de semanas?

    Responder
    • [email protected] Dice:

      No señora con ese capital ya tiene pension asegurada.

      Responder
    • [email protected] Dice:

      No señora con ese capital tiene derecho a pensionarse, le propongo demandar por daños y perjuicios por la diferencia de pension entre colpensiones y el fondo.

      le asesoro

      Responder
  50. nuria Dice:

    buenos días me llamo Nuria tengo 57 años padezco de cáncer por lo cual no puedo trabajar como hago para que Colpensiones me de vuelva el saldo de mis aportes que son como 400 semanas o tengo algún otro derecho

    Responder
  51. Esperanza Pinzon Dice:

    Buena tarde soy Esperanza.
    Tengo 60 años estoy pensionada con Colfondos, mi salario era de $2.830.000 este año mi pension quedó en $1,200.000 y no me han echo efectivo el bono pensional. Puedo solicitar a Colfondos la entrega de mi bono para buscar rentabilidad y tener un bienestar asegurado.
    De otro lado dicen que ninguna aseguradora se ha interesado para lograr una negociación para renta vitalicia.
    Agradezco su ayuda.

    Responder
  52. luis alberto Dice:

    vivo en venezuela hace mas de 30 años pero ya casi cumplo mis 62 años y quiero regresar a colombia para retirar los aportes que deje en el pasado pues trabaje duarante 8 años siempre cotizando. me pueden orientar como averiguo donde esta ese dinero y cuanto mas o menos es por favor??

    Responder
  53. Luis A Rich Dice:

    Tengo 75 años, soy pensionado de Colpensiones desde hace unos 10 años.
    Al revisar la liquidacion de mi pension encontre que Colpensiones, por supuesta falla en el tramite de la misma al no presentar el abogado oportunamente una documentacion, no me reconocio cerca de dos años iniciales y me recorto el periodo a que tenia derecho, afectando el calculo inicial en cerca de unos 100MM de la epoca.
    Actualizandome en la normativas existentes, concluyo que ni las contribuciones, ni los aportes, ni las reclamaciones sobre el derecho legal a la pension prescriben, creo tener todo el derecho a una revision y reclamacion.
    A donde me puedo dirigir o quien me puede ayudar a reclamar sobre esta posibilidad?

    Responder
    • [email protected] Dice:

      Efectue la reclamacion ante colpensiones, ante la negativa a corregir lo solicitado debera demandar le asesoro en este asunto si lo considera.

      Responder
  54. leander Dice:

    tengo 1060 semanas tengo 48 años yo puedo pedir mi plata no quiero cotizar mas pensión, se puede

    Responder
  55. Mely Dice:

    Las personas de mediana edad que tenemos pocas semanas cotizadas, NUNCA NOS PENSIONAREMOS!!! no boten su dinero, ese no se puede reclamar nunca…. y si quieren que uno siga contizando con esperanza de que en 40 a;os mas lo va a lograr??? no gracias.

    Responder
  56. GUSTAVO GUTIERREZ Dice:

    BUENAS TARDES
    Tengo 63 años , no alcance a cotizar todas las 1300 semanas y quiero pedir la indemnización sustitutiva, ya cumplo con la edad, pero no con la totalidad de las semanas cotizadas, agradezco se me agende una cita para tratar con un asesor este asunto. gracias

    Responder
  57. francisco j Dice:

    buenas tardes tengo 54 años y solo cotize aproximadamente 800 semanas hace cuatro años vivo en otro pais mi pregunta es como hago para el reintegro de las semanas cotizadas que debo hacer para dicha gestion? gracias por su atencion

    Responder
  58. Adriana María Marín Dice:

    Pregunta estoy desempleada actual mente y no tengo forma de seguir cotizando llevo 20 años cotizando a coolpenciones puedo retirar estos aportes

    Responder
    • [email protected] Dice:

      No señora solo hasta lo 57 años podra efectuar la solicitud en la medida que no logre cotizar 1300 semanas, esta cerca intentelo ..animo

      Responder
  59. omar charry Dice:

    buenas tardes una pregunta yo pertenesco a las fuerzas militares y tengo un tiempo cotizado en un fondo de pension privado quisiera saber si ellos me pueden devolver ese dinero ya que me encuentro en otro regimen pencional muchas gracias

    Responder
  60. Juan Carlos Sierra Dice:

    Buenas tardes, tengo 50 años y tengo aportes de 1396.43 semanas, si deseo que colpensiones me regrese mi dinero que debo hacer, me han dicho que debo esperar has que tenga 54 años, y deberia seguir aportando.??

    Responder
  61. JAVIER Dice:

    Buenas tardes tengo 47 años con 87 semanas cotizadas en PORVENIR, me es imposible continuar cotizando ya que no alcanzaría de ninguna manera ni por edad ni por aportes a cumplir los requisitos obligatorios para pensionarme. Solicite la devolución de mis SALDO EN AHORROS y RENDIMIENTOS PERO LA RESPUESTA FUE NEGATIVA. Me informa si en mi caso es factible presentar acción de tutela o existe otro recurso?

    Gracias.

    Responder
  62. ITALA PEREZ. Dice:

    Buen día, tengo 58 años con 1013.71 semanas cotizadas, quisiera retirar mis aporte, que tramite debo surtir y cuanto seria el monto de mi ahorro? pocas veces cotice con un salario mínimo, siempre estuvo sujeto a los montos de mis contratos, se tiene en cuenta esto?

    Gracias

    Responder
  63. digavi Dice:

    BUENAS TARDES. MI ESPOSO FALLECIO A LOS 30 AÑOS DE EDAD Y ESTABA LABORANDO CON LA CAJA AGRARIA LLEVABA 6 AÑOS, 11 MESES Y 29 DIAS COMO BENEFICIARIA QUE TENGO DERECHO A RECLAMAR POR SUS APORTES A PENSION.

    GRACIAS.

    Responder
  64. Pies en tierra Dice:

    He tenido la oportunidad de leer cada uno de los comentarios, las quejas, reclamos e inquietudes de cada uno de los acá participantes, lo que me lleva a concluir mi idea, mi pensamiento, mi sentir, con el cual no me equivocaba; como lo dije en un comentario intermedio, o te joden o te joden; tengo 47 años, he cotizado 1140 semanas; he decidido radicarme definitivamente en el campo, vivir en el y de el, pues fue de allí de donde salí en mi juventud y al que quiero volver más que nunca, ya tengo planeado construir mi casa de campo con las comodidades dignas para una vejez tranquila, tener mis animales, cultivar la tierra como lo hacia antes y disfrutar de ella; de que me sirve seguirle cotizando a un fondo que NO representa ninguna garantía para mi pensión, más por los años que me faltan para completar la edad, (15 años); por eso prefiero que cada peso que produzca, me lo gaste yo mismo con mi familia, pues mis hijos gracias a Dios se hicieron titulados y volaron a otras tierras con reales garantías, con lo que gane por mi cuenta hago inversiones que me garantizan mucho más que una pensión en estos 15 restantes, lo que capitalice le quedará a mi familia y no a desconocidos avivatos. Por eso ni un peso más, ni una semana más. Lástima que no me gusta la política porque hay mucho que corregir, modificar y mucho que enderezar. Es claro, solo te devolverán parte del capital si tienes la edad de pensionarte y que tengas menos de 1150 semanas cotizadas, claro eso sin que se agarren del tema que su monto da para una pensión, pues te van a joder y lo van a hacer. Que vacío….. y falta de seguridad jurídica respecto a este tema. Un abrazo a tod@s, Dios l@s bendiga, el único que no te falla ni te miente y cumple lo prometido, pero los fondos quieren jodernos a tod@s.

    Responder
  65. sERGIO F E Dice:

    Si estoy laborando y solicito la devolución de mis aportes a pensión, luego que el fondo me devuelva mi empleador me puede despedir, sin indemnizarme.

    Responder
  66. reclamar aportes de pension Dice:

    Buen día
    hace 35 años labore con una entidad del estado, no recibí liquidacion ni tampoco reclame los aportes ¿es posible reclamar los aportes a pensión de esos 4 años que labore? el soporte que tengo es un acta de posesión al cargo que desempeñaba donde expresa el salario de ese entonces $5.320

    Responder
  67. Wil Dice:

    Hola, si como extranjero trabajé 2 años en Colombia, y luego me fui a mi país de origen a trabajar para no volver a Colombia, ¿puedo solicitar me devuelvan el saldo de la pensión que dejé en Colombia?

    Responder
  68. yotas Dice:

    la mejor pensión es comprarse un lotecito y construir su propia casa, al pasar los años le va metiendo pisos y embelleciendo, cuando quiera la vende y recupera la inversión más la valorización que ganó el terreno, sin tener que esperar a tener 62 ni rogarle a un fondo que trabaja mi dinero y cuyos dueños ya se lo gastaron… creo que tengo como 3 semanas cotizadas en un fondo que ni me acuerdo, metanselas por donde les quepa y su mamá les seguirá cotizando jajaj, yo por mi parte seguiré invirtiendo mi platica en mi negocio que sigue creciendo y cuando tenga lo suficiente iré a invertir en finca raíz, la mejor pensión de todas, recibir 2 o 3 arriendos, poner a trabajar dos carritos con indriver son verdaderas pensiones, que no caducan porque pasan a mis hijos y a los hijos de mis hijos y no como los pobres que lucharon para pensionarse y a los pocos años mueren (o los mueren) quién sabe el resto de dinero qué se hará? con razón esos fondos sólo entregan de a un mínimo mensual, esperando que el abuelito no dure mucho para quedarse con todo el dinero, pero la justicia divina existe y pagarán con creces.

    Responder
  69. Jaiber Quimbayo Tapiero Dice:

    Buenas tardes Hágame el favor en esta caso como hago para retirarme de los aporte pensión con porvenir y me haga la devolución de del dinero los aportes, ya que que nos paso el primer caso de las familiares después de fallecen y no le devuelven el dinero. y aun la respuesta de ellos dice que la persona que puede retirar el dinero ya falleció y no se puede hacer ninguna gestión, para este caso ellos se quedan con el dinero, gracias
    por dame respuesta para salireme y me devuelva el dinero.

    Responder
  70. LILIA AGUDELO Dice:

    Tengo 43 años ya fui calificada con una perdida de capacidad laboral de un 52,39% con origen de enfermedad común,en este momento quiero retirar mis aportes a pensión pero protección no me ha dado a claridad una respuesta de si me hacen devolución o no de mis aportes.

    Responder
  71. ALBEIRO HERNANDEZ Dice:

    Tengo una inquietud respecto al tema pensional. Si una persona radica la solicitud de la devolución de los aportes y el fondo termina haciendo la devolución pero al momento de hacer la devolución el mismo fondo le cierra la cuenta de ahorro individual de cada beneficiario. Pero después de haber cobrado eso el beneficiario realizo la solitud al empleador de algunos periodos que no le cotizaron después de haber entrado en vigencia la ley 100 del 1993. Si el empleador efectivamente identifica que se debe pagar esos periodos de tiempo a donde debe hacer los pagos si el fondo ya le cerro la cuenta de ahorro individual. Que norma me permite realizar el pago directamente al beneficiario o a donde debo depositar los aportes con los interes y todo lo que me exige la norma. [email protected] …….

    Responder
  72. javier Dice:

    Para un extranjero que cotiza en fondo privado y no cumple con las semanas cotizadas y necesita marcharse del país, puede solicitar el retiro de los aportes a pensión, así haya cumplido con el monto y la edad?

    Responder
    • [email protected] Dice:

      Recuerde que si el capital le permite pensionarse no podrá retirar el dinero, ahora si tiene 1150 semanas aportadas sin importar el capital deberá pensionarse, las únicas circunstancias para poder retirar el dinero serán tener 62 años, no tener ni el capital ni las semanas, la calidad de extranjero no excluye lo anterior

      Responder
    • Carlos Dice:

      Buenos días, tengo 63 años y llevo 6 años pensionado con Porvenir, el monto de la pensión es pésimo $1’640.000 con un capital de $397 millones, además se pierde plata trimestral más o menos $10 millones por los malos manejos de inversión.
      Puedo retirar el total de mi dinero?
      Estoy perdiendo plata.
      Gracias
      [email protected]

      Responder
      • [email protected] Dice:

        La condición de pensionado indica que no podrá retirar sus aportes, ahora bien podrá demandar daños y perjuicios mediante una demanda ( revisando antes bien su caso ) si le interesa le asesoro
        3138700929

        Responder
        • [email protected] Dice:

          [email protected] cotizado 10 años de pension ya no estoy en Colombia y quiero saber cuanto puedo recibir x ese tiempo y que debo hacer .si alguien me puede ayudar le agradecería

    • hector d godoy toorres Dice:

      senore.quiero retirar mis pagos reilisce cuando vivia en colombia .tengo 63 anos .y en el exterior 37.anos .es posible que pueda retiralos.gracias

      Responder
      • [email protected] Dice:

        Recuerde que si esta en un fondo y el capital le permite pensionarse no podrá retirar el dinero, ahora si tiene 1150 semanas aportadas sin importar el capital deberá pensionarse, las únicas circunstancias para poder retirar el dinero serán tener 62 años, no tener ni el capital ni las semanas, la calidad de extranjero no excluye lo anterior.

        Si esta en colpensiones y tiene menos de 1300 semanas podra solicitar indecmnizacion sustitutiva o si tiene mas de 1300 debe pensionarse

        Responder
  73. José Guillermo Garrido. Dice:

    En la actualidad un hombre con 53 años y 180.14 semanas cotizadas nunca alcanzaría a cotizar las semanas reglamentarias en los 9 años que le faltan para la edad requerida. Este hombre podría solicitar la indemnización sustitutiva o sea la devolución de sus aportes?

    Responder
    • [email protected] Dice:

      asi es la indemnización sustitutiva en colpensiones, devolución de sus aportes en los fondos a los 62 años

      Responder
      • Wilson Dice:

        Hombre de 50 con pensión de de la ffmm puede retirar aportes con 362bsemanas

        Responder
  74. liebre Dice:

    Puedo pagar al fondo de pensiones el valor de las semanas que no he cotizado a fin de poderme pensionar.

    Responder
  75. Marco Tulilo Dice:

    Si tengo menos de 60 años, ya estoy pensionado en un fondo público y tengo aportes en un fondo privado ¿puedo solicitar la devolución de los saldos que tengo en el fondo privado? o ¿toca esperar cumplir los 62 años? ¿están obligados a entregarme lo que tengo en el fondo privado?

    Responder
    • Edgar Armando Dice:

      Estoy pensionado por cuenta de Porvenir con una entidad llamada Seguros Alfa desde hace 2 años. Sinembargo, ahora Porvenir me dice que tengo un saldo minimo en mi cuenta de pensión, que corresposponde a los aportes que hizo mi empleador durante los 3 meses que demoró la Resolycion de pensión y que Seguros Alfa no retirará porque esta Entidad tomó todo el capital existente al momento de pensionarme. Quisiera saber cuál es el proceso que debo hacer para retirar este saldo que figura a mi favor. Gracias por su colaboración

      Responder
  76. Jorge Dice:

    Si tengo 55 años y ya tengo 1160 semanas, estoy en fondo privado puedo pedir la devolución de los aportes?

    Responder
  77. YURI ASTRID RAMIREZ DAZA Dice:

    TENGO 42 AÑOS Y DESDE LOS 20 AÑOS COTIZO, SIEMPRE TRABAJO POR OPS Y A LA FECHA SOLO TENGO 433 SEMANAS COTIZADAS. COMO VISLUMBRAN LAS COSAS SE QUE NUNCA PODRE PENSIONARME. ES POSIBLE RECLAMAR ESOS APORTES DE ALGUNA FORMA? MI FONDO ES PORVENIR. A VECES EN 3 AÑOS X AHI TRABAJO 11 MESES Y SIEMPRE POR OPS. LA FALTA DE OPORTUNIDADES IM´POSIBILIDA UNA POSIBLE PENSION. COMO PODRIA PROBAR QUE NO TENGO SOLIDES ECONOMICA PARA LOGRAR X LO MENOS A LOS 47 AÑOS SI ESTOY CON VIDA, RETIRAR LA TOTALIDAD DE LOS APORTES? correo: [email protected]

    AGRADEZCO SU GENTIL RESPUESTA

    Responder
  78. lucero Dice:

    Buen dia .Cuanto tiempo se demora el fondo privado en consignar la indemnización sustitutiva
    gracias

    Responder
  79. Clara Elcy Muñoz Bolaños Dice:

    Buen día, envié los formatos CETIL a porvenir desde el año 2019 y todavía no los revisan a quien me debo dirigir par que agilicen esa revisión o cuantos años se demoraran mas para revisar o validar la información enviada de la entidad.

    Responder
  80. Rafael Dice:

    En el fondo privado Porvenir, a cuanto dinero equivalen 916 semanas cotizadas siempre con el salario minimo

    Responder
  81. Felipe Erazo Dice:

    Buen día,
    En mi caso aporte durante 4 años al fondo de pensiónes obligatoria protección. Acumule 224.1 semanas.
    Después de eso salí de Colombia, y estoy viviendo en el extranjero hace 11 años y soy residente en el país que vivo (Brasil).
    Hoy en día tengo 40 años, mi intención no es pensionarme en Colombia.
    Como estoy imposibilitado de continuar aportando me gustaría saber si es posible retirar el dinero del fondo.
    Agradezco cualquier ayuda!

    Responder
    • [email protected] Dice:

      No podrá retirar, solo hasta los 62 años podrá revisar esta opción mientras no se reforme la ley actual.

      Responder
  82. Natalia Redondo Dice:

    buenas una pregunta, mi pension la puedo utilizar para fines educativos?

    Responder
  83. yenny nieto Dice:

    buena tarde mi pregunta mi padre murió en 1988 yle faltaba gracias a la espera de su respueta . 6 meses para su pension , mi mdre esta viva y queremos saber si podemos reclamar esta pension para ella ya q a nuestra madre le fue negada pension .

    Responder
    • [email protected] Dice:

      Debemos revisar documentos , para ver si al momento de la muerte su padre ella tenía derecho, ahora bien si el estaba cotizando al momento de la muerte existe posibilidad de pedir pensión de sobrevivientes OJO debemos revisar antes, además si demando y negaron .. hay que que se demando ya que las pensiones son demandables en cualquier momento.

      Le asesoro 3138700929

      Responder
  84. YENNY NIETO DUQUE Dice:

    buena tarde mi pregunta mi padre murió en 1988 yle faltaba gracias a la espera de su respueta . 6 meses para su pension , mi mdre esta viva y queremos saber si podemos reclamar esta pension para ella ya q a nuestra madre le fue negada pension .

    Responder
    • Expertos en Analisis Pensional Dice:

      Yenny muy buen día, tendríamos que revisar su caso puntual, mirar el numero de semanas y al régimen que se encontraba afiliado su padre. Puede comunicarse con nosotros al 3002127453 y con mucho gusto la asesoramos.

      Somos exfuncionarios ISS y Colpensiones expertos en Pensiones.

      Responder
  85. Adriana Dice:

    Yo deseo saber que debo hacer para retirar mis aportes , ya tengo 57 años

    Responder
  86. [email protected] Dice:

    senore.Yo deseo saber que debo hacer para retirar mis aportes.ya tengo 63 anos.y vivo en exterior por de 37 anos .por favor .

    Responder
  87. Expertos en Analisis Pensional Dice:

    Buen día, tendríamos que revisar su caso puntual. Por favor comuniquese con nosotros al 3002127453 y con mucho gusto le asesoramos.

    Somos exfuncionarios ISS y Colpensiones, expertos en análisis pensional.

    Responder
  88. Danna Dice:

    he cotizado por mas de veinte años a colpensiones y en este momento estoy cambiando mi nacionalidad a holanda porque vivo en este país hace 5 años

    es posible retirar mis aportes de pension porque acá cotizo en el régimen holandés y mi proyecto de vida es en el Holanda, es decir no deseo volver a vivir ni trabajar en Colombia

    Responder
    • [email protected] Dice:

      Si no completa 1300 semanas ( COLPENSIONES )puede retirar su indemnización sustitutiva a los 57 años …si tiene menos de 47 años.. puede ver la posibilidad de cambiarse a un fondo le serviría por su condición de extranjera.

      Responder
  89. Lucia Orozco Dice:

    Buenas tardes, yo cotice en colpensiones durante 22 años, y en mi historia laboral me dicen que me falta cotizar 100 semanas, si uno tiene el equivalente a 1.150 semanas, con ese tiempo uno puede acceder a una minima pension?.
    Les agradeceria si me aclaran esa duda. Mi correo es [email protected]

    Responder
    • [email protected] Dice:

      En colpensiones requiere de 1300 semanas aportadas y no podra cambiarse a un fondo para pensionarse con 1150 semanas a no ser que demande ( se debera revisar esta opcion ) por lo tanto al no poderse cambiar debe completar las semanas en colpensiones para pensionarse.

      Responder
  90. Eugenia Dice:

    Puedo retirar mi pensión a mis 57 años para construir mi casa? No cumplí mas de 1300 semanas cotizadas.

    Responder
    • [email protected] Dice:

      Lo ideal es que si le faltan pocas semanas para las 1300 intente cumplirlas, mas vale una mesada pensional vitalicia que una indemnización sustitutiva, luego de revisar esta posibilidad y decidiendo NO aportar las semanas faltantes podrá retirar mediante la modalidad de indemnización sustitutiva.
      Revise antes y haga el esfuerzo si le faltan pocas semanas.

      Responder
  91. Gladis FL Dice:

    cordial saludo, soy mujer de 58 años cotizante a Colpensiones, solo acumule 290 semanas, y vivo en el exterior hace mas de 10 años, en mi caso que es mas pertinente, solicitar la indemnización sustitutiva a Colpensiones o BEPS, u otra opción, etc?

    Responder
  92. Susana Howard Dice:

    Hola me llamo susana
    Hoy dia tengo 53 años desde abril de 2015 notrabajo ya que tengo una hija en condicion de discapacidad de 33 años ella nacio en el iss me descuidaron en el parto ella no camina me toca bañarla vestirla ya muy poco se sienta ya no cotizo a pension tengo 1096 semanas pensaria que por la condicion de mi hija tendria derecho a mi pension

    Responder
  93. Javier L Forero V Dice:

    Régimen de ahorro individual con solidaridad
    CAPITAL ACUMULADO (RETIRO Y CANCELACION DE PENSION PARA COLFONDOS)SOLICITUD DE Indemnización sustitutiva de pensión.
    En la actualidad un hombre con 47 años y 331 semanas cotizadas nunca alcanzaría a cotizar las semanas reglamentarias en los 15 años que le faltan para la edad requerida. ¿YO COMO hombre podría solicitar la indemnización sustitutiva o sea la devolución de sus aportes? EN COLFONDOS (GRUPO HABITAD)
    TENGO 47 AÑOS Y DESDE LOS 18 AÑOS COTIZO, ósea 26 años no consecutivos. SIEMPRE TRABAJO EMPRESAS PRIVADAS Y LOS PAGOS NUNCA HAN SIDO CONSECUTIVOS A LA FECHA SOLO TENGO 331 SEMANAS COTIZADAS. COMO VISLUMBRAN LAS COSAS SIN EMPLEO Y AMI EDAD NO PUEDO PAGAR MAS PENSION MI ULTIMA APORTE FUE EN JUNIO 2018 SE QUE NUNCA PODRE PENSIONARME. ¿ES POSIBLE RECLAMAR ESOS APORTES DE ALGUNA FORMA? MI ultimo FONDO ES COLFONDOS ( [email protected] )

    Responder
    • [email protected] Dice:

      No podra retirar sus aportes y solo hasta los 62 años podra definir a que tiene derecho.

      Responder
  94. Empresa Dice:

    Muy buenas tardes, le escrobo como empresa, sabemos que uno de nuestros empleados solicito al fondo de pensiones le devolvieran Indemnización sustitutiva de pensión.el ciumple porque tiene la edad pero le falta mucho tiempo para su pension.mi pregunta es que hace la empresa en este caso?, cuando le entreguen su dinero el debe renunciar a la empresa? hasta donde sabemos el no quiere trabajar mas?.

    Gracias

    Responder
  95. PILAR AGUDELO Dice:

    Tengo 62 años y estoy solicitando la devolución de los aportes a pensión en un fondo privado, en la documentación que me envían de la historia laboral dice un valor con los dividendos o intereses ganados para a la hora de la devolución solo me devuelven los aportes las guanacias no que debo hacer en ese caso, como reclamar los aportes con las guanacias generadas?
    mi correo [email protected]

    Responder
    • Julián tejada Dice:

      Buenas tardes. Tengo 38 años y tengo pensión de sobreviviente. Puedo retirar mi ahorro pensional del fondo privado ya que no aspiro a tener otra pensión?

      Responder
      • Luis Carlos Dice:

        Buenas noches.

        Tengo 56 años y sé que no seguiré cotizando, estoy en Porvenir y ellos me dicen:

        Te puedes pensionar anticipadamente, cuando: Tienes en tu cuenta de ahorro individual un capital que te permita financiar una pensión de al menos el 110% de un salario mínimo. Es decir que no necesitas cumplir el requisito de la edad.

        Hay una manera en la que me puedas orientar para saber si puedo aplicar, estoy con la empresa afectada y me gustaría realizar este trámite.

        De antemano gracias

        Responder
  96. Gloria Dice:

    Hola. Trabaje en Colombia por un periodo de casi 10 años , pero no se donde sacar cuantas semanas estuve legalmente cotizando. Se que no serán mas de 600. Vivo en el extranjero y quisiera saber donde puedo tramitar esa devolución. Gracias.

    Responder
  97. patricia Dice:

    trabaje en colombia aproximadamente por 10 anos y enoctubre 23 de 2022 cumplire 57 anos y solicito informacion de contacto para iniciar el diligenciamieno del retiro o devolucion de mis aportes a pension ya que no me fue posible alcansar a cumplir las semanas exigidas para pensionarme. actualmente resido en el exterior USA agradezco su pronta colaboracion y respuesta

    Responder
    • [email protected] Dice:

      Cordial saludo

      Si usted considera le puedo asesorar :
      Si está en un fondo privado y cotizo al sector público deberá solicitar la emisión del bono pensional de manera inmediata ya que este proceso puede ser demorado , y luego la solicitud de devolución de aportes si es viable o una posible pensión si el capital lo permite.
      Si está en Colpensiones a los 57 años y si su historia laboral se encuentra correcta podrá solicitar la indemnización sustitutiva de la pensión de vejez que no se le demora más de 4 meses , por lo tanto deberá espera la edad de pensión.

      Soy abogado y le puedo representar, advirtiendo que NO requiere abogado para estos tramites.

      Responder
  98. JOSE GUILLERMO LARIOS GOMEZ Dice:

    Buenas noches mi pregunta radica en: puede una persona que se pensiono por un regimen especial, solicitar la devolución de aportes de pensión, hechos por su trabajo en otras empresas, en colpensiones.

    Responder
    • [email protected] Dice:

      HAY QUE REVISAR la resolucion de pensiones y demas para dar ese concepto.

      Responder
  99. [email protected] Dice:

    buenos días me encuentro en un fondo privado, tengo las semanas cotizadas , tengo 43 años y me faltan otros 20 años para cotizar , existe alguna forma de poder retirar lo que ya tengo en pensión y empezar de nuevo, en caso de que no sea posible en que me beneficia todo el tiempo de pensión.

    Responder
  100. javier r Dice:

    Hola, en caso que colpensiones le entregue la devolución de aportes; pero uno se encuentre impedido para ir al banco a retirar ese dinero, puede uno hacer un poder para que retire el dinero en el banco.

    Muchas gracias por su respuesta

    Responder
    • [email protected] Dice:

      Colpensiones es bastante exigente en ese poder, debe ser muy bien elaborado, podria ser una escritura publica, pero si debes salir a notaria etc etc, pase a colpensiones y autoriza a una persona para ese tramite, ahora bien, colpensiones paga a una cuenta a su nombre de manera que usted solo requiere radicar bien por apoderado o bien por el sistema de manera que NO debe salir a nada ya el dinero en ya su banco es mas facil poder retirar. para estos tramites no requiere de abogado usted desde su casa lo puede hacer entrando a la pagina del colpensiones

      Responder
En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.