Una pregunta que realizan varios profesionales se relaciona con la diferenciación o similitud de usar la expresión valor neto de realización y valor razonable; para efectos de diferenciar ambos conceptos es necesario dejar claridad acerca que los dos no son iguales.
Valor neto de realización.

Valor Neto Realizable[1] es el precio estimado de venta de un activo en el curso normal de la operación menos los costos estimados para terminar su producción y los necesarios para llevar a cabo la venta[2].
Valor neto razonable.
Valor razonable es el precio que sería percibido por vender un activo o pagado por transferir un pasivo en una transacción no forzada entre participantes del mercado en la fecha de medición[3]
La diferencia entre ambos conceptos son las siguientes:
- Valor neto realizable tiene en cuenta el importe por el cual se esperan realizar[4] los inventarios a través de contratos o acuerdos con los clientes; valor razonable tiene en consideración los valores de mercado y no necesariamente los acuerdos contractuales con los clientes.
- El valor neto realizable se puede determinar sobre la base de los precios generales de ventas y es un importe propio de las condiciones de la entidad; el valor razonable es un valor relacionado con el mercado y la forma como este determina los precios de venta.
Valor Neto Realizable de inventarios de materia prima
El valor neto realizable de los inventarios de materia prima se calculara teniendo como referencia el costo de reposición de los mismos, teniendo en cuenta que la entidad no tiene como objetivo vender los materiales y los inventarios de materia prima.
Si el valor neto de realización de la materia prima es inferior al importe en libros de los inventarios, esta se encontrara deteriorada, solo si se espera que los productos terminados a los que se incorporen sean vendidos al costo o por encima del mismo[5].
Un ejemplo de lo anterior puede verse representado en lo siguiente:
Una empresa fabricante de bebidas tiene los siguientes inventarios de materia prima a diciembre 31;
Vr de reposición | Vr en libros | |
Gas carbónico | $ 250.000 | $ 300.000 |
Saborizante | $ 150.000 | $ 120.000 |
Productos químicos | $ 200.000 | $ 180.000 |
En este caso, y por tratarse de materias primas, el valor neto de realización seria el costo de reposición[6]; en el caso de la materia prima saborizante y productos químicos el valor en libros es superior al valor de reposición y no hay deterioro.
Para el caso de la materia prima, gas carbónico, el valor de reposición es inferior al importe en libros y se podría determinar que existe deterioro en ese rubro del inventario; sin embargo NIC 2.32 determina que se debe examinar el valor neto realizable de los inventarios terminados a los cuales se incorporarían esas materias primas, y si el producto terminado tendría deterioro entonces la materia prima también, en el caso contrario ningún registro de deterioro debería ser realizado.
Como la materia prima gas carbónico se utiliza para fabricar bebidas gaseosas entonces es necesario observar si existe deterioro en ese producto terminado.
Importe en libros | Valor neto realizable | |
Bebida gaseosa | $ 120.000 | $ 180.000 |
En este caso no se debe deterioro la materia prima
Importe en libros | Valor neto realizable | |
Bebida gaseosa | $ 120.000 | $ 100.000 |
En estos casos se debe deteriorar la materia prima por $ 50.000[7] y el siguiente registro contable debe hacerse:
Debito | Crédito | |
Gastos por deterioro de inventarios | $ 50.000 | |
Inventarios – deterioro | $ 50.000 |
Referencias
[1] También se conoce como Valor Neto de Realización
[3] NIC 2.6 definiciones, en concordancia con NIIF 13 valor razonable
[4] Realizar podría usarse como sinónimo de disponer o vender
[6] Costos de reposición, puede interpretarse como el importe que tendría que pagar para adquirir nuevamente los inventarios de materia prima.
[7] La diferencia entre los $300.000 del importe en libros y $250.000 del costos de reposición
Déjenos su opinión