Estabilidad laboral reforzada en entidad pública
En caso de enfermedad (Linfoma difuso de células grandes b nos, fenotipo centrogerminal) ¿Cuándo aplica la estabilidad laboral reforzada en una entidad pública?
Respuestas: (1)
La estabilidad laboral reforzada, o mejor, la estabilidad ocupacional reforzada, procede siempre que exista «una afectación en su salud que les impida o dificulte sustancialmente el desempeño de sus labores en las condiciones regulares, con independencia de si tienen una calificación de pérdida de capacidad laboral moderada, severa o profunda. – C.C. SU-049 de 2017.»
Esto quiere decir que la estabilidad ocupacional reforzada no depende del tipo de enfermedad en sí, sino de la afectación de la capacidad laboral por la enfermedad, cualquiera que esta sea.
Así, cuando se trata de una enfermedad en etapa temprana que no causa ninguna o muy poca afectación al desempeño laboral, no se activa la estabilidad ocupacional reforzada, pero en etapas avanzadas sí puede activar esa estabilidad, como probablemente puede ser su caso.
Esto para indicar que dependerá del cada caso particular y el diagnóstico médico en la etapa actual, por lo que no se puede dar una respuesta precisa siendo necesario recurrir a la historia clínica, evolución y diagnóstico médico.
Preguntas relacionadas:
- Contrato de aprendizaje a laboral: ¿Otrosí o nueva vinculación?
- ¿Se debe tener en cuenta el subsidio de transporte para la liquidación aún cuando no se disfrutó en su totalidad?
- ¿Se puede retirar una demanda laboral?
- ¿Se paga recargo por trabajo en día festivo que reemplazaba un día laboral?
- ¿En la liquidación de incapacidades laborales se descuentan aportes a salud y pensión?
Forma de citar este artículo (APA):
Gerencie.com (2024, abril 4). Estabilidad laboral reforzada en entidad pública [Hilo de foro]. Recuperado de https://www.gerencie.com/qa/estabilidad-laboral-reforzada-en-entidad-publica-186/