¿Cómo se declaran los pagos por planes complementarios de salud?
¿Un asalariado puede tomar los pagos a salud complementaria como ingreso no constitutivo de renta ni de ganancia ocasional?
Respuestas: (1)
No. Los pagos por los planes complementarios de salud no se pueden declarar como ingreso no constitutivo de ingresos ni ganancia ocasional en razón a que el artículo 56 del estatuto tributario sólo contempla ese tratamiento para los pagos obligatorios a salud, y el plan comentario es un pago voluntario.
De otra parte, el artículo 387 del estatuto tributario solo permite la deducción de los pagos a planes de medicina prepagada y de los seguros de salud, que son distintos a los planes complementarios de salud.
Es importante señalar que los beneficios tributarios son taxativos y no se pueden hacer extensivos por analogía sobre conceptos no señalados expresamente por la norma, modo que los pagos por planes complementarios de salud no se incluyen en la declaración de renta ni como costo, ni como deducción y menos como ingreso no constitutivo de renta ni ganancia ocasional.
Preguntas relacionadas:
- ¿Cómo se debe tratar el IVA en la adquisición de bienes y servicios con esta variable?
- ¿Ingresos no causados se deben facturar?
- ¿Cómo se reporta la diferencia en cambio en el formato 1011 de la exógena?
- ¿Cómo se reportan las autorretenciones en la información exógena?
- ¿Ingresos de facturas anuladas cuentan para determinar la periodicidad del Iva?
Forma de citar este artículo (APA):
Gerencie.com (2024, julio 25). ¿Cómo se declaran los pagos por planes complementarios de salud? [Hilo de foro]. Recuperado de https://www.gerencie.com/qa/como-se-declaran-los-pagos-por-planes-complementarios-de-salud-495/