Principio de asociación

El principio de asociación hace referencia a la relación que debe existir entre los ingresos y los costos y gastos incurridos para generar dichos ingresos.

Costos y gastos deben asociarse al ingreso del periodo.

Desde el punto de vista económico, no puede existir un ingreso sin costo o gasto. Necesariamente se debe invertir o gastar algo para poder obtener un ingreso, por consiguiente, siempre habrá un costo o gasto relacionado con cualquier ingreso.

Respecto al ingreso podemos decir sin temor a equívocos que todo ingreso tendrá algún gasto o costo asociado, pero no podemos afirmar en cambio que todo gasto o costo generará por obligación algún ingreso, puesto que en algunos casos no se obtienen recurso alguno de lo invertido o gastado.

El principio de asociación es muy importante para determinar la utilidad de un periodo, puesto que la utilidad será el resultado de imputar a los ingresos obtenidos los gastos y costos relacionados con esos ingresos, y tanto los ingresos como los gastos y costos deben pertenecer a un mismo periodo, por consiguiente el periodo contable irá siempre de la mano con el principio de asociación, pues de lo contrario no se podría tener una referencia en el tiempo para poder asociar los unos  y los otros.

El principio de asociación es de suma importancia tanto en la parte contable financiera como en la fiscal. Respecto a la parte fiscal, no es posible deducir un gasto o costo que no esté asociado a un ingreso [relación de causalidad].

En las NIIF, cuando una partida no se pueda asociar con un ingreso, y se concluya que no generará beneficios o sacrificios económicos en otros períodos, o que no se pueda anticipar razonablemente que generará beneficios, debe registrarse en las cuentas de resultados en el período corriente.

La aplicación correcta del principio de asociación permitirá a la empresa determinar con exactitud la utilidad del ejercicio, puesto que se podrá tener certeza que se ha considerado cada erogación incurrida en la obtención de los ingresos, lo cual hará que la contabilidad sea más confiable y útil.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter Compártalo en Whatsapp

Déjenos su opinión

En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.