Características cualitativas de la información financiera útil

Siguiendo nuestro proceso de estudio sobre NIIF, abordaremos el tema de las características cualitativas de la información financiera útil.

Tipos de características cualitativas.

IASB plantea dos tipos de características:

  • Fundamentales.
  • De mejora.

Características cualitativas fundamentales de la información financiera.

Características fundamentales. Son la relevancia y la representación fiel. 

Relevancia. La información es relevante cuando:

  • Es capaz de influir en las decisiones tomadas por los usuarios.
  • Tiene valor predictivo, confirmativo o ambos.
  • La materialidad o importancia relativa de un hecho económico influencia decisiones que pueden tomar los usuarios de la información.

La relevancia de la información se encuentra ligada estrechamente a los términos de materialidad e importancia relativa.

La materialidad e importancia relativa de una cifra o un hecho económico se debe observar desde su magnitud (importancia cuantitativa) o desde su naturaleza (importancia cualitativa), por esta razón IASB no sugiere ningún umbral cuantitativo para determinarla.

Representación fiel. “La información financiera debe representar fielmente los fenómenos que pretende representar”.

Lo anterior obliga a representar la esencia de un fenómeno económico en lugar de simplemente representar su forma legal, contractual o formal.

Como el pintor que quiere captar un paisaje en su cuadro, o el escritor que quiere expresar una realidad descrita en su libro; así mismo la información financiera debe propender por reflejar los hechos económicos de una manera completa, neutral y libre de error.

Si bien es cierto, nunca la información alcanzaría este nivel, IASB tratará a través de las NIIF maximizar esas cualidades.

Representación fiel no significa exactitud, simplemente significa que no hay errores u omisiones en la descripción del fenómeno, y que el procedimiento utilizado para producir la información se ha seleccionado y aplicado sin errores.

La información financiera nunca podrá ser “perfecta” o “exacta” debido que al momento de elaborarla se emplean numerosas estimaciones, tales como el valor razonable de un activo que no tenga un mercado activo, el cálculo del deterioro de activos financieros, o un pasivo por provisión de un litigio judicial.

Sin embargo si se describe y se explica la naturaleza y limitaciones del proceso de estimación, y no se cometen errores al seleccionar y aplicar un proceso adecuado del cálculo de la estimación, ésta cumpliría con la definición de representación fiel.

El termino representación fiel remplaza al término conocido como fiabilidad.

Características de mejora en la información financiera.

Características de mejora. Comprenden la comparabilidad, comprensibilidad, verificabilidad y oportunidad.

Comparabilidad. La información es útil si esta puede ser comparada con la que suministran otras entidades, o con la información suministrada por la misma entidad de periodos anteriores.

La comparabilidad es sacrificada por IASB, cada vez que una nueva NIIF incorpora políticas contables nuevas, sin embargo es necesario sacrificar la comparabilidad para mejorar las políticas de una entidad y alcanzar su representación fiel.

Todas las cifras que presente la entidad deben ser comparables con el periodo o periodos anteriores, incluso la información cualitativa o descriptiva.

Verificabilidad. La información financiera puede ser analizada por observadores independientes diferentes y debidamente informados y sobre ella alcanzar un acuerdo, aunque no necesariamente completo.

La verificabilidad no implica exactitud de la información, simplemente implica acuerdos entre el elaborador de la información financiera y un auditor de estados financieros.

Los estados financieros siempre se encontraran llenos de estimaciones en sus partidas, tales como un deterioro de cuentas por cobrar, el valor razonable de instrumentos financieros que no coticen en bolsa, las probabilidades de desembolsar recursos por litigios, el uso de tasas de descuento, etc.

Oportunidad. Información disponible a tiempo, para que pueda influir en las decisiones de los usuarios.

La oportunidad implica que la información debe estar disponible a los usuarios, aunque entre más antigua la información menos útil es, muchas veces información antigua es necesaria para evaluar tendencias por parte de los usuarios.

Comprensibilidad. Una información comprensible es aquella que es clara y concisa, respecto de su clasificación, caracterización y presentación de la información a los usuarios.

Una información comprensible es aquella que describe la naturaleza de los hechos, que detalla transacciones complejas, y que suministra información clave para los usuarios de la información financiera.

A pesar del cumplimiento de las anteriores características cualitativas de mejora y de las fundamentales, la información financiera no puede incluir todo lo que necesitan los usuarios.

En un escrito posterior trataremos el tema de esencia sobre la forma.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter Compártalo en Whatsapp

Déjenos su opinión

En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.