La auditoría interna y externa tienen algunas diferencias, tanto en objetivos como en funciones, usuarios de la misma.
Similitudes entre la auditoría interna y externa.
En primer lugar, debemos señalar las similitudes que hay entre estos dos tipos de auditoría, que, al fin y al cabo, las dos son auditorías.
Los trabajos realizados por una auditoría interna son idénticos a los realizados por una auditoría externa. Las técnicas utilizadas en ambos casos son las mismas. Ambos centran su atención en temas de control interno y en la evaluación de riesgos para generar informes que contienen información bastante similar como la formulación de sugerencias para mejorar las no conformidades, la eficiencia de control interno y sistemas de contabilidad, opiniones sobre el control de personal, etc.
Entonces, ¿Cuáles son las diferencias entre auditoría externa e interna?
Auditoría interna Vs auditoría externa.
En el siguiente cuadro comparativo exponemos las principales diferencias que se pueden encontrar entre una auditoría interna y una auditoría externa:
Factor diferenciador. | Auditoría interna. | Auditoría externa. |
Designación. | Realizada en forma voluntaria por la administración o por cumplir el calendario interno de la compañía. | Realizada en forma voluntaria por los altos mandos de la compañía. |
Objetivos. | Satisfacer las necesidades de la administración como ejercer una función de control o realizar una función de asesoramiento. | Satisfacer la necesidad de usuarios externos respecto a la información financiera, como por ejemplo una entidad crediticia. |
Funciones. | Evaluación del sistema de control interno y detección de riesgos. | Análisis de la confiabilidad de los estados financieros. |
Profesional que la ejecuta. | Personal interno de la organización con conocimientos del tema. | Contratación de personal independiente o externo. |
Grado de dependencia. | Al ser ejecutada por un empleado de la compañía está limitado e imposibilitado de dar fe pública. | Independencia absoluta, por lo que el auditor está directamente relacionado con la detección del fraude. |
Forma de contratación. | Contrato laboral. | Contrato de prestación de servicios. |
Destino del informe. | Enviado a la administración de la empresa. | Enviado a la administración de la empresa o terceras personas. |
Naturaleza del informe. | Dividida en relación con áreas operativas y responsabilidad administrativa. | Dividida en relación con las cuentas de balance y estado de resultados. |
Periodicidad. | Las actividades de auditoría interna se realizan de forma permanente de acuerdo al cronograma interno. | Generalmente cada año o cada 6 meses. |
Una perspectiva externa objetiva sobre los elementos de interés de una empresa o compañía son proporcionados por un auditor externo, y por ello pueden examinar todo con mucho detalle, pero no se preocupan por el funcionamiento in situ de la empresa.
Los auditores internos pueden tener una opinión sesgada dirigida por intereses de sus empleadores, pero están orientados a optimizar los procesos y tareas para lograr una mayor eficiencia.
Es aconsejable que los auditores externos e internos de la organización tengan reuniones periódicas, ya que evidentemente existen muchas tareas rutinarias que son realizadas por ambos y una coordinación entre ambos puede evitar redundancia y duplicidad de esfuerzos en la medida que se puedan permitir un trabajo conjunto.
Déjenos su opinión