Naturaleza y características de un sistema de costos

Los sistemas de costos tienen distinta naturaleza y características dependiendo del tipo de empresa, de lo que nos ocupamos en este artículo y siguientes.

Naturaleza de los sistemas de costos.

Partiremos entendiendo que, existe una naturaleza específica para cada uno de los diferentes tipos de sistemas de costos. Aquí hablaremos de los aspectos generales de la naturaleza de los sistemas de costos.

En primer lugar, diremos que el concepto principal en el sistema mencionado, es la palabra “costo”. Entendiendo el “costo” como el valor de los recursos humanos, materiales, financieros consumidos o empleados en la elaboración de un producto o en la prestación de un servicio. Constituye un valor de eficiencia económica productiva.

El concepto de “costo” se diferencia de gastos porque éste último atañe no sólo al consumo realizado en el proceso de elaboración de un producto o prestación de un servicio, sino que también incluye todos los demás valores consumidos en la empresa, durante un período contable.

Teniendo bien claro el concepto de “costo”, podemos hablar de los diferentes tipos de costos: costos de producción, costos unitarios, costos totales, etc.

Éste es el origen de un conjunto de procedimientos, métodos y técnicas que nacen para analizar y determinar el costo. A este estudio, se denomina sistema de costos.

Características de los sistemas de costos.

Al igual que cuando hablamos de la naturaleza de los sistemas de costos aquí cabe entender que existen características particulares de cada uno de los sistemas de costos. Sin embargo, a continuación describiremos las características generales de todos los sistemas de costos.

  •  Los sistemas de costos fijan las pautas a las que se someten los procedimientos de asignación de costos.
  • Los sistemas de costos determinan los criterios a aplicar en la distribución y prorrateo de gastos.
  • Los sistemas de costos establecen la forma, la fecha y la oportunidad en que deben ser calculados los costos, las modalidades de cálculo, las bases que se pueden utilizar, la forma en que tienen que ser tratados determinados costos, la forma de determinar los costos totales y unitarios. De la misma manera, establece la metodología para la presupuestación de costos y determinación de estándares.

Con el fin de ir comprendiendo cada aspecto de los sistemas de costos, estamos haciendo el esfuerzo para que se entienda de manera didáctica y sistema, las bases conceptuales que nos ayudarán a comprender todo el mundo del sistema de costos. Hemos hablado de su definición, sus principales elementos, su naturaleza, sus características. También la hemos diferenciado de otros conceptos como la contabilidad de costos (ver artículo: Qué es un sistema de costos), los costos, los gastos, por mencionar y entender otros conceptos importantes y relacionados.

A continuación y siempre profundizando más en el tema del sistema de costos, te explicaremos en el próximo artículo los diferentes sistemas de costos. Para luego ir desglosando al detalle, con ejemplos e ilustraciones, cada uno de los sistemas de costos.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter

Déjenos su opinión

En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.