La contabilidad permite registrar los hechos económicos que realiza una empresa y gracias a ese registro es posible conocer el estado financiero y económico de la empresa, para tomar decisiones informadas y para hacer proyecciones.
Qué es la contabilidad.
La contabilidad es considerada como una disciplina que se encarga de medir y registrar los hechos económicos de la empresa, como sus activos, pasivos, patrimonio, ingreso, costos y gastos.
Las empresas se crean para desarrollar alguna actividad como producir bienes, comercializar productos o prestar servicios, y cada una de esas actividades debe ser registrada a fin de tener un control y por medir o determinar el resultado de tales operaciones.
La contabilidad permite saber qué tiene una empresa, cuánto vale lo que tiene, cómo obtiene sus ingresos, en qué gasta sus recursos, etc.
Importancia de la contabilidad.
La contabilidad reviste importancia tanto para la empresa misma como para sus socios, inversionistas, proveedores, acreedores, e incluso para las entidades estatales de control y recaudo de impuesto.
La contabilidad muestra la radiografía de la empresa en un momento determinado, y además permite hacer proyecciones con base al registro histórico de la contabilidad, que permite detectar tendencias y así anticipar o proyectar resultados.
La contabilidad permite ofrecer información financiera para la toma de decisiones, y a partir de ella se pueden identificar falencias, fortalezas, implementar correcciones y en general, optimizar la gestión de los recursos de la empresa.
La contabilidad nos permite conocer el estado actual de la empresa, conocer cómo estaba en algún momento determinado del pasado, y como ya indicamos, a partir de esa información proyectar un futuro.
Elementos de la contabilidad.
La contabilidad cuenta con algunos elementos esenciales sobre los que gira y que son su propósito:
- Activos. Los bienes y derechos que tiene la empresa, como edificios, maquinaria, inventarios, inversiones, cartera, etc., que generan beneficios económicos para la empresa.
- Pasivos. Las obligaciones o deudas que tiene la empresa con terceros, que implican salida de recursos de la empresa.
- Patrimonio. Es la parte que pertenece a los socios o inversionistas, luego de haber descontado las obligaciones o pasivos.
- Ingresos. Son los beneficios económicos generados por los activos de la empresa.
- Gastos. Las salidas de recursos que suceden en el giro de ordinarios producto de la gestión de los activos.
La contabilidad financiera gira en torno a estos 5 elementos, a partir de los cuales se elaboran los distintos reportes o estados financieros.
Libros de contabilidad.
La información que se registra en la contabilidad debes ser organizada y clasificada de tal forma que se puedan separar y comprender los distintos elementos de la contabilidad y de la estructura financiera de la empresa, para lo cual se utilizan los diferentes libros de contabilidad.
Por ejemplo, es el caso de libro mayor y balance, o el libro de inventarios, o los auxiliares de bancos, etc., que permiten una organización de la contabilidad para facilitar su consulta, lectura y análisis.
Principios de contabilidad.
La contabilidad debe llevarse de acuerdo a unos principios aceptados universalmente, para que la información financiera pueda ser interpretada, analizada y comparada por cualquier usuario.
Es por ello que se hace necesario implementar estándares internacionales, como las NIIF, NIC, y localmente los GAAP.
Reportes financieros o contables.
La contabilidad no será útil sino se presenta de forma comprensible, para lo cual se hace uso de los reportes financieros, como los estados financieros.
Estos reportes permiten leer e interpretar la información financiera generada gracias a la contabilidad, que con la ayuda de indicadores o razones financieras se puede hacer un análisis mucho más profundo de la situación real, actual y pasada de la empresa, y una proyección futura.
abril 24th, 2020 a las 11:39 pm
Buenas noches
gracias por su importante infomacion de contabilidad
espero volver a tener oportunidad continuar leyendo tan valiosa obra.
mayo 17th, 2020 a las 5:09 pm
Gracias, por esta información de contabilidad.
agosto 28th, 2020 a las 10:16 am
Muy bueno excelente el contenido de la información me sirvió mucho para comprender el objetivo de la contabilidad
abril 30th, 2021 a las 12:07 pm
Saludo muy Especial, Quisiera Agradecer a Dios y a Gerencie.com por haberme capacitado con su pagina e información en asuntos referentes a Salario integral y retención en la fuente.
Como Información, Mi hermano Trabajo con una Empresa muy Reconocida en Colombia y yo solicite sus documentos de nomina, realice un estudio y pude comprender que le habían reportado ante la DIAN las prestaciones sociales y las vacaciones como salario y le habían cobrado impuestos y le están cobrando mas impuestos sobre estos valores, hasta el punto de afectarle un bien inmueble, Ni La Empresa ni La DIAN Quieren Obedecer la Norma, Lo Persiguen y cobrean Arbitrariamente.
La Contabilidad hace parte de estos Informes financieros de Nomina, donde claramente se puede observar que No Se Discrimina del Salario Integral Las Prestaciones sociales y vacaciones como ordena la ley articulo 132 CST. Gracias