Conceptualmente no siempre resulta fácil diferenciar entre un costo y un gasto, conceptos que, si bien significan erogaciones o salidas de dinero, tienen una naturaleza y una connotación bien diferentes, y afectan de forma diferente a estructura de los estados financieros de las empresas.
El concepto que diferencia al costo del gasto.

El costo se diferencia del gasto en que el costo hace parte directa del procedo de producción, de manera que el costo está presente dentro del costo de bien producido o comercializado, en tanto el gasto no se incorpora al producto.
En otras palabras, el costo es la inversión que se hace en el producto, en tanto el gasto es el desembolso en actividades relacionadas con el funcionamiento de la actividad necesaria para la producción.
Básicamente el costo es una inversión que se espera recuperar, y el gasto es la erogación necesaria para administrar esa inversión.
Definición de costo.
El costo hace referencia al conjunto de erogaciones en que se incurre para producir un bien o servicio, como es la materia prima, insumos, mano de obra energía para mover máquinas, etc.
El costo incluye todo elemento y erogación que terminan haciendo parte del producto final o servicio prestado de forma directa.
En otras palabras, el costo es la inversión que realiza una empresa con el fin de producir un bien y comercializarlo.
Definición de gasto.
Por gasto se entiende el conjunto de erogaciones destinadas a la distribución o venta del producto, y a la administración e incluso al mantenimiento de la planta física de la empresa.
En el gasto se pueden clasificar aquellas erogaciones que no se pueden identificar de forma directa en el producto final porque no participó en su construcción.
Reflexiones sobre las diferencias entre costo y gasto.
De la lectura de las definiciones se identifica una clara diferencia: El costo es la erogación en que se incurre para fabricar un producto. El gasto es la erogación en que se incurre para distribuirlo y para administrar los procesos relacionados con la gestión, comercialización y venta de los productos, para operar la empresa o negocio.
Por ejemplo, supongamos una empresa que fabrica tornillos. Cada tornillo requerirá de cierta cantidad de hierro, así como la mano de obra para poderlo fabricar. Necesitará también cierta cantidad de energía eléctrica para operar la maquinaria que lo produce. También requerirá material para ser empacado. Hasta aquí todas las erogaciones se pueden considerar como costo. Ahora ya el tornillo está fabricado, empacado y almacenado listo para ser comercializado.
Una vez el tornillo terminado se encuentra en la bodega, toda erogación en que se incurra en adelante, se constituirá en un gasto.
Para vender esos tornillos habrá que pagar transporte, almacenamiento, teléfono, pagarle al vendedor, a la recepcionista, al gerente, al contador público y al abogado, etc. Todas esas erogaciones se consideran como gastos.
Esto, por supuesto, de una forma simplificada y elemental, ya que un costeo preciso requiere considerar muchos aspectos adicionales.
De aquí podemos advertir otra diferencia.
Los elementos que constituyen costo, generalmente están presentes en el producto terminado: en cada tornillo hay una cantidad de hierro, una cantidad de minutos de trabajo, y unos cuantos vatios de energía. Todos cuantificables e identificables.
El sueldo del vendedor, de la secretaria o del gerente no se puede identificar en el tornillo, por cuanto no están debido a que fueron posteriores a su fabricación, o estas personas no realizaron ninguna actividad que se pueda imputar de forma directa en la fabricación del tornillo.
Una diferencia más teórica nos dice que el gasto es la erogación de la que no esperamos obtener un ingreso futuro, y el costo es una erogación de la que sí se espera un ingreso futuro al vender el producto fabricado.
Lo anterior luce más sencillo cuando suponemos que de lo pagado al gerente (gasto) no hay forma de obtener un ingreso de forma directa. En cambio, de la venta del tornillo sí se puede obtener algún ingreso.
Cuando se fija el precio de venta de un producto, se hace con base al costo de este, de manera que el precio será costo + utilidad, y esa utilidad es la que financiará los gastos, que están separados de los costos.
Diferencia entre una inversión y el costo de producción
La inversión es la inyección de recursos para obtener beneficios y rendimientos futuros, en tanto el costo la destinación de recursos para producir un bien o servicio, que representa un beneficio inmediato.
Por ejemplo, cuando se compra una máquina para fabricar zapatos se está haciendo una inversión, ya que esa máquina permitirá generar ingresos durante un periodo futuro.
Cuando se compra el cuero para hacer los zapatos, se incurre en un costo, que al vender el zapato se recupera, y se hace necesario comprar más materia prima.
La inversión es a largo plazo y puede generar ingresos o beneficios constantes. El costo es a corto plazo y permite generar beneficios una sola vez.
julio 5th, 2019 a las 6:03 pm
Buena explicaciòn.
julio 25th, 2019 a las 10:18 am
Si la empresa para que trabajo, vende vehículos, los combustibles y traslados que se generan antes de la venta (para entregar el vehículo al cliente, llevar al taller de conversión), si bien es cierto corresponde a traslados para que el vehículo sea modificado (en producción) debe ser considerado como costo y los traslados del vehículo (como producto final) al cliente ta,bien debe ser considerado como costo? esto ya que a raíz de esa venta se obtendrá un ingreso.
octubre 24th, 2019 a las 12:29 pm
hola
octubre 24th, 2019 a las 12:31 pm
no eso no sirve jum
noviembre 19th, 2019 a las 5:48 pm
Me sirvio mucho, tenoia dudas entre el costo y el gasto…
diciembre 5th, 2020 a las 10:31 am
buenos días, muchas gracias , estoy haciendo un plan de negocios y estaba muy complicado , yo estaba confundiendo gastos y costos , los estaba revolviendo.
con la simple definición de ustedes y los ejemplos me desenrede , gracias muchas gracias.
si me ayudan con Gastos preoperativos, se los agradecería, buen dia
abril 7th, 2021 a las 11:57 pm
exelete aclaracion realmente siempre he tenido esa confucion ere estos dos terminos
abril 20th, 2021 a las 12:43 am
Mi nombre es Edgardo bueno y una diferencia entre costo gasto pero respecto al tema hubo una claridad en cuanto lo que se habla del costo y del gasto muchas veces no sabemos pero no manejamos bien los términos o sea quién conocemos pero no somos buenos a ministrador es es importante no solamente tener el conocimiento si no la claridad porque hay cosas que quedaron claras Balam
abril 27th, 2021 a las 11:39 am
el director del centro debe conocer a fondo los ingresos y los gastos de la institucion con el fin de realizar los ajustes pertinentes y tomar las mejores decisiones que beneficiarian aal centro
abril 27th, 2021 a las 3:10 pm
Toda Persona que ejerce un Dirección debe conocer y saber a profundidad lo que representa un Gasto y lo que representa un Costo, en una empresa o Institución.
junio 6th, 2021 a las 10:42 pm
Interesante , ya que muchas personas nos confundimos al diferenciar el costo del gasto , con este contenido aclarece que el costo es parte de una inversión y el gasto es lo que se gasta para emprender esa inversión.
junio 22nd, 2021 a las 6:36 pm
entre estos dos terminos como son costos y gastos
junio 23rd, 2021 a las 11:44 pm
La diferencia entre costo y gasto es que el primero indica la inversión necesaria para producir un producto en particular, y por otro lado, el gasto es el desembolso de dinero que se hace para realizar cada una de las actividades que se necesitan para la producción de dicho producto.
julio 28th, 2021 a las 8:14 pm
la diferencia entre costo y gasto , es que el costo es la inversión que se hace en el producto, en tanto el gasto es el desembolso en actividades relacionadas con el funcionamiento de la actividad necesaria para la producción
septiembre 2nd, 2021 a las 2:11 pm
El costo nos dará egresos de alguna empresa o propiedad y el gasto es el desembolso de la empresa
noviembre 19th, 2021 a las 1:17 pm
buenos conceptos, aclaro mis dudas sobre costos y gastos.
marzo 17th, 2023 a las 4:20 pm
mucha confusión entre gastos y costos pero ya leyendo su información pude aclarar muchas dudas que tenia ahora con su información estoy mas tranquilo porque alfin pude ver la diferencia gracias por la información