Diferencia entre heredero y legatario

Los herederos y legatarios son los beneficiarios de una herencia, pero corresponden a supuestos distintos.

Heredero y legatario.

La diferencia entre heredero y legatario la encontramos en el artículo 1011 del código civil que los define de la siguiente forma:

«Las asignaciones a título universal se llaman herencias, y las asignaciones a título singular, legados. El asignatario de herencia se llama heredero, y el asignatario de legado, legatario.»

El heredero es el asignatario de la herencia, y el legatario es el asignatario del legado.

Herencia.

Se llama herencia a la asignación a título universal, es decir, cuando no se especifican los bienes o derechos que le corresponden al heredero, y este sólo se designa como heredero.

Asignaciones a título universal.Las asignaciones a título universal son aquellas que corresponden a los herederos a los que no se les fijó una cuota hereditaria determinada, siendo entonces herederos a título universal.

Legado.

Se llama legado a las herencias a título singular que el testado especifica en su testamento, ya sea en beneficio de un heredero en toda regla, o a un particular, es decir, a una personan que no es familiar del testador.

Heredero.

En el presente contexto, el heredero es la persona beneficiaria de la herencia a título universal, es decir, cuando la asignación se ha especificado, no se le ha asignado un bien o derecho específico.

Las asignaciones a título universal se llaman herencia, y por lo tanto el asignatario se llama heredero.

Legatario.

El legatario es el heredero a quien se le ha hecho una asignación a título singular, es decir, que en testamento el testado dijo que el Renault 4 modelo 1976 pertenece a Pedro. Pedro es el legatario.

La asignación a título singular se llama legado, y el beneficiario se llama legatario.

Asignatario.

El asignatario es el beneficiario de la herencia o legado. Es la persona, heredero o legatario, a que se le que se le asigna una herencia.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter

Déjenos su opinión

En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.