La NIC 1 establece la forma de presentación del estado de resultados. Se puede presentar de dos maneras: Método de la naturaleza de los gastos y Método de la función de los gastos o del costo de las ventas.
Método de naturaleza de los gastos.
El Método de la naturaleza de los gastos presenta las partidas que conforman el resultado de la entidad de acuerdo a su naturaleza y no las redistribuirá atendiendo a las diferentes funciones que se desarrollan en la entidad (no se clasifican como gastos administrativos, de ventas o costos de ventas).
Este método presenta las partidas sin redistribuirlas según las diferentes funciones dentro de la entidad, como gastos administrativos, de ventas o costos de ventas.
Este enfoque se utiliza cuando se desea mostrar una vista detallada de cómo se componen los gastos en términos de categorías generales, como ingresos de actividades ordinarias, otros ingresos y varios tipos de gastos.
Ejemplo.
A continuación, se presenta un ejemplo de esta presentación:
Ingresos de actividades ordinarias | xxxx | |
Otros ingresos | xxxx | |
Variación de los productos terminados y en proceso | xxxx | |
Consumo de materias primas y otros materiales | xxxx | |
Gastos por beneficios a los empleados | xxxx | |
Gastos por depreciación y amortización | xxxx | |
Gastos de investigación y desarrollo | xxxx | |
Gastos por deterioro de activos | xxxx | |
Gastos financieros | xxxx | |
Gastos por otros impuestos, tasas y gravámenes | xxxx | |
Total gastos | xxxx | |
Ganancias antes de impuestos | xxxx | |
Resultado por impuesto a las ganancias | xxxx | |
Resultado del ejercicio | xxxx |
Método de la función de los gastos o del costo de las ventas.
El Método de la función de los gastos o de los costos de venta presenta las partidas de acuerdo con su función como parte del costo de las ventas, o por los costos de actividades de distribución o de administración.
Un ejemplo del anterior método sería el siguiente:
Ingresos de actividades ordinarias | xxxx | |
Otros ingresos | xxxx | |
Costos de ventas | xxxx | |
Ganancia bruta | xxxx | |
Gastos de distribución | xxxx | |
Gastos de administración | xxxx | |
Otros gastos | xxxx | |
Ganancias antes de impuestos | xxxx | |
Resultado por impuesto a las ganancias | xxxx | |
Resultado del ejercicio | xxxx |
De conformidad con el párrafo 104 de NIC 1, la entidad por este método debe revelar en las notas los gastos por depreciación, amortización y beneficios a los empleados.
¿Cuál de los métodos seleccionar? El que históricamente se ha presentado a los usuarios de la información financiera, o dependiendo de la actividad económica de la entidad que informa. Normalmente, una entidad del sector industrial o del sector comercio clasificará su estado de resultados por función, y una entidad de prestación de servicios podría clasificarlo por la naturaleza.
La elección entre estos métodos generalmente se basa en la tradición histórica de presentación de la entidad y la naturaleza de sus operaciones. Las entidades industriales y comerciales tienden a utilizar el Método de la Función de los Gastos, mientras que las entidades de servicios suelen optar por el Método de la Naturaleza de los Gastos. Esta elección debe ser coherente a lo largo del tiempo para garantizar la comparabilidad de los estados financieros.
¿Cuáles son las principales ventajas y desventajas del método de naturaleza de gastos en comparación con otros métodos de clasificación de gastos, como el método funcional?
El método de naturaleza de gastos y el método funcional son dos enfoques utilizados para clasificar los gastos en la contabilidad. A continuación, se presentan las principales ventajas y desventajas del método de naturaleza de gastos en comparación con el método funcional:
**Ventajas del método de naturaleza de gastos:**
1. **Simplicidad:** Este método es más sencillo y directo, ya que clasifica los gastos según su naturaleza (por ejemplo, salarios, alquileres, suministros), lo que facilita la comprensión y el análisis.
2. **Transparencia:** Permite una mayor claridad en la presentación de los estados financieros, ya que los usuarios pueden identificar fácilmente los tipos de gastos incurridos.
3. **Facilidad para auditorías:** La clasificación por naturaleza puede ser más fácil de auditar, dado que se basa en categorías claras y específicas.
**Desventajas del método de naturaleza de gastos:**
1. **Falta de información sobre la función:** No proporciona información sobre cómo se utilizan los recursos dentro de la organización, lo que puede ser relevante para la toma de decisiones gerenciales.
2. **Dificultad en el análisis del rendimiento:** Puede dificultar el análisis del rendimiento operativo, ya que no permite evaluar directamente la relación entre costos y funciones específicas.
3. **Menor utilidad para presupuestos:** Este enfoque puede ser menos útil para la elaboración y control presupuestario, dado que no vincula directamente los costos a las actividades o departamentos responsables.
En contraste, el método funcional ofrece un enfoque más orientado a las operaciones y a la asignación eficiente de recursos, aunque puede resultar más complejo en su implementación y análisis. La elección entre estos métodos dependerá de las necesidades específicas de información financiera y gestión dentro de cada entidad.