Elementos del Estado de situación financiera

El estado de situación financiera tiene una serie de elementos de acuerdo a las NIIF que deben ser considerados en su elaboración.

Elementos del estado de situación financiera según las NIIF.

El marco conceptual de las Normas Internacionales de Información Financiera define tres elementos en el estado de situación financiera (balance), ellos son los siguientes:

  • Activos
  • Pasivos
  • Patrimonio.

Los activos son un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos.[1]

Si observamos la anterior situación y la comparamos con la definición establecida en el decreto 2649 de 1993: “Un activo es la representación financiera de un recurso obtenido por el ente económico como resultado de eventos pasados, de cuya utilización se espera que fluyan a la empresa beneficios económicos futuros”[2]. Encontramos una palabra clave en su definición, y es la relacionada con la palabra control.

Pero, que se debe controlar; se debe controlar el bien legalmente, o se debe controlar el bien financieramente (es decir controlar los recursos económicos que subyacen en el activo); la respuesta se encuentra enfocada a controlar el activo financieramente más que legalmente.

Sin embargo, es importante observar que en algunos casos la titularidad legal es importante (pero no indispensable) para obtener beneficios económicos generados por un activo.

El pasivo por su parte, es definido en el marco conceptual, como una obligación presente, surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos[3].

Por su parte el patrimonio es definido simplemente como la parte residual de los activos de la entidad, una vez deducidos sus activos.[4]

En esencia podemos decir que es indispensable evaluar si una partida o un hecho económico representa la definición de un activo o la de un pasivo.

Si una partida no cumple la definición de activo, descrita en el marco conceptual, entonces debe ser registrada como un gasto en la información financiera, igual sucedería con los pasivos, si estos no cumplen la definición descrita en el marco conceptual entonces se debe registrar un ingreso para la entidad.

Los beneficios económicos incorporados en un activo tienen que ver con la capacidad del mismo (de manera independiente o en conjunto con otros activos) para:

  • Producir bienes y servicios para ser vendidos por parte de la entidad.
  • Capacidad de poder ser intercambiado por otros activos o para cancelar un pasivo.
  • Capacidad de ser distribuido a los propietarios de la entidad.

No todos los beneficios económicos tienen que ver con los ingresos de la entidad, algunas veces activos puede ayudar a la entidad a reducir costos o gastos, y de esta manera cumplir la definición de un activo en cuanto a beneficios económicos se refiere.

De acuerdo con lo anterior, planteamos una pregunta para que sea contestada por los usuarios del portal: ¿Un BMW comprado a nombre de la entidad, pero utilizado por el gerente para fines comerciales de la entidad, y personales, cumple la definición de activo descrita en el marco conceptual.....

Referencias.

[1] Marco conceptual 4.4a

[2] Artículo 35, Decreto 2649 de 1993

[3] Marco conceptual 4.4b

[4] Marco conceptual 4.4c

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter

Déjenos su opinión

En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.