Provisión inventarios

La empresa puede hacer provisiones contables de inventarios según el tipo de inventario y de acuerdo a los métodos contemplados en las NIIF.

Casos en que se puede hacer provisiones a los inventarios.

La empresa puede hacer provisiones a los siguientes inventarios o existencias:

  1. Mercancías compradas para la venta.
  2. Bienes producidos por la empresa para la venta.
  3. Insumos y materias primas.
  4. Inmuebles para le venta como en las inmobiliarias.

No se pueden efectuar provisiones sobre los siguientes inventarios.

  1. Obras de construcción en curso.
  2. Productos o instrumentos financieros.
  3. Productos biológicos.

La provisión de inventario tiene como objetivo valorar y reconocer la disminución del valor futuro de los inventarios por aspectos como la obsolescencia, el desuso, los daños, el deterioro, diferencia contra el inventario físico como la pérdida o cualquier otro tipo de factor que influya o conduzca a que el valor de las existencias sea diferente o inferior al costo de adquisición registrado en inicialmente.

La provisión se puede hacer con base al valor neto realizable o al valor razonable a fin de determinar el deterioro a provisionar.

Cómo contabilizar la provisión de inventarios.

Respecto a la contabilización de la provisión, esta se llega como un gasto del periodo, y el registro contable sería el siguiente:

Código cuenta Nombre cuenta. Débito. Crédito.
529915 Provisión inventarios xxx
149910 Para diferencia de inventario físico xxx

Con lo anterior el valor provisionado se reconoce en gasto, y que es una estimación de la pérdida futura del valor de los inventarios.

Si lo que se presenta es una disminución del inventario físico, la contabilización es diferente:

Código cuenta Nombre cuenta. Débito. Crédito.
149910 Para diferencia de inventario físico xxx
143501 Mercancías no fabricadas por la empresa xxx

Esto a fin de resaltar que el deterioro o pérdida del inventario es diferente a la provisión, ya que la provisión no es más que una estimación de una probable pérdida futura del valor de las existencias, en tanto la pérdida de inventarios es un hecho definitivo.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter

Déjenos su opinión

2 Opiniones
  1. Patrick Dice:

    muy explicito. gracias

    Responder
  2. Tatiana Dice:

    Hola, ¿Cómo puedo referenciarlo?

    Responder
En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.