Un ingreso pasivo es el que se genera de una inversión y esfuerzo inicial, a partir de la cual no es necesario realizar ninguna acción activa encaminada a generar esos ingresos.
¿Qué es un ingreso pasivo?
Un ingreso pasivo es aquel que se obtiene sin desplegar ningún esfuerzo físico o intelectual para generarlo.
Para generar ingresos hay que trabajar, hay que desarrollar una actividad que permita obtener beneficios, y cuando eso no es necesario estamos ante un ingreso pasivo.
El ingreso pasivo se obtiene de forma regular, ya que al no haber necesidad de dedicar tiempo y esfuerzo para generarlos, se generan constantemente en modo automático.
Cómo generar ingresos pasivos.
Los ingresos pasivos se generan a partir de una inversión que una vez realizada, no requiere dedicarle tiempo y esfuerzo para que genere beneficios.
Para generar un ingreso pasivo es necesario invertir un capital y un esfuerzo inicial, o incluso por un periodo de tiempo suficiente para que el proyecto inicie a generar ingresos.
No es posible generar ingresos sin una inversión inicial, pero hay inversiones que una vez realizadas no es necesario seguir dedicándoles tiempo, y son esas inversiones las que generan ingresos pasivos.
Ejemplos de ingresos pasivos.
Un ejemplo clásico de ingreso pasivos son los siguientes:
- Arrendamiento de bienes inmuebles.
- Inversiones en acciones o bonos.
- Webs automáticas.
- Trading automático.
- Criptomonedas
En el caso de los arrendamientos, se requiere hacer una inversión inicial para comprar o construir el inmueble y dejarlo a punto para arrendar, y de ahí en adelante se empiezan a obtener ingresos periódicos sin mayor esfuerzo.
En el caso de las acciones, se hace una inversión inicial para adquirirlas, y es cuestión de tiempo para empezar a recibir los beneficios, siempre que la inversión haya sido exitosa.
Respecto a las inversiones en criptomonedas pueden generar ingresos pasivos, pero es un método de riesgo e incertidumbre.
El negocio consiste en comprar criptomonedas y esperar a que se valoricen si hacer nada para luego venderlas a un precio superior, y esa ganancia es un ingreso 100% pasivo, si es que la inversión tiene éxito y la criptomoneda sube de precio en lugar de disminuir.
Sin embargo, cuando el negocio consiste en hacer trading intradía o a corto plazo, no se puede hablar de ingresos pasivos, ya que para ello el inversor tiene que trabajar largas horas diarias para poder tradear y obtener ganancia, y es un trabajo con una alta carga de estrés.
Ingresos semi pasivos.
Hay ingresos que no son 100% pasivos en razón a que se requiere dedicar cierto tiempo y esfuerzo para garantizar los ingresos periódicos.
Tal es el caso de un sitio web, un producto digital o un canal de YouTube.
Estos proyectos requieren de mantenimiento para garantizar unos ingresos regulares, pero la inversión de tiempo y dinero se hace en menor medida.
Este tipo de proyectos pueden generar dinero sin hacer absolutamente nada, pero si no se les invierte algo de tiempo empezarán a decaer lentamente, y por ello se consideran semi pasivos, debido a la necesidad de dedicarles tiempo y esfuerzo, aunque en menor medida.
Son proyectos que funcionan con la generación de contenido, y generar contenido requiere tiempo y esfuerzo, y eso es trabajo, solo que en menor medida y existe cierta flexibilidad sobre el momento en que se generará ese contenido.
Por ejemplo, nuestro sitio (Gerencie.com), lleva más de 16 años en línea, y si bien puede generar ingresos constantes así no trabajemos durante unos meses, desde sus inicios ha requerido un gran esfuerzo para mantenerlo vigente, y por lo tanto los ingresos generados por nuestro sitio no los consideramos pasivos, y entran en la clasificación de semi pasivos.
El mito de los ingresos pasivos.
En realidad, en la mayoría de los ingresos son semi pasivos, pues que en la mayoría de las inversiones y proyectos hay que dedicar cierto tiempo y esfuerzo para asegurarnos de que el proyecto marcha como debería, se deben hacer estudios y análisis a partir de los cuales se deben iniciar nuevas acciones, por lo que no se puede hablar de hacer dinero sin hacer nasa. Siempre hay que hacer algo.
Tal es el caso de los ingresos pasivos generados por Amazon, o desde casa, entre otros; siempre hay un trabajo constante que se debe hacer.
¿Se puede vivir de los ingresos pasivos?
Sí se puede vivir de los ingresos pasivos siempre que estos sean suficientes y estables.
Una característica de los ingresos pasivos, en es que en la mayoría de los casos no son estables al largo plazo, excepto en inversiones muy tradicionales como bienes raíces y acciones en empresas.
Los ingresos pasivos basados en herramientas digitales como canales de YouTube, sitios webs, productos digitales o infoproductos, además de no ser 100% pasivos como ya lo explicamos, son proyectos que tienen a disminuir la rentabilidad con el tiempo a no ser que se le dedique un gran esfuerzo y es ya no es un ingreso pasivo.
Son muchos los proyectos digitales que no duran más de unos pocos años, por lo que no se puede garantizar que sean ingresos pasivos, y que se pueda vivir de ellos en el largo plazo.
Déjenos su opinión