¿Si renuncio al trabajo qué me pagan?

El trabajador que presenta su renuncia voluntaria al trabajo se suele preguntar qué le pagarán, o a qué tiene derecho, o si pierde algún derecho por renunciar al trabajo, y aquí trataremos de responder estas preguntas.

¿A qué tengo derecho si renuncio al trabajo?

Es la inquietud que tienen los trabajadores antes de renunciar, pues se tiene la creencia que si renunciamos al trabajo perdemos algún derecho, o que no nos pagan algunos conceptos, lo que es incorrecto.

Cuando se termina el contrato de trabajo el empleador tiene la obligación de pagar al trabajador los salarios adeudados hasta la fecha en que se termina el contrato, y las prestaciones sociales que se hayan causado hasta esa fecha, y demás conceptos propios de una relación laboral.

La ley no considera que el trabajador pierda algún derecho por renunciar al trabajo, así que el empleador debe pagar todos los conceptos causados la fecha en que el trabajador renuncia.

Liquidación laboral por renuncia al trabajo.

El trabajador que renuncia voluntariamente a su trabajo tiene derecho al pago de la llamada liquidación, que consiste la liquidación y pago de los distritos conceptos de nómina a la fecha de la terminación del contrato.

La liquidación de un trabajador que renuncia es la misma de un trabajador al que se le termina el contrato de trabajo pacíficamente, o que es despedido.

El único concepto que no se liquida cuando un trabajador renuncia, es la indemnización por despido injustificado, por obvias razones.

En consecuencia, cuando un trabajador renuncia a su trabajo lo liquidan común y corriente.

Liquidación del contrato de trabajo.Conceptos, procedimiento y fórmulas para hacer la liquidación del contrato de trabajo ya sea a término fijo o indefinido.

Lo que se le debe pagar al trabajador que renuncia.

El trabajador que renuncia se le deben liquidar y pagar los siguientes conceptos, liquidación que se debe hacer a la fecha en que el trabajador presenta su renuncia.

  1. Salarios causados pendientes de pago.
  2. Prima de servicios.
  3. Auxilio de cesantías.
  4. Intereses sobre cesantías.
  5. Vacaciones no causadas o no otorgadas.
  6. Aportes a seguridad social y parafiscales.

Los aportes a seguridad social y parafiscales se paga directamente a las entidades respectivas, pues el trabajador no tiene derecho a que se los paguen en efectivo.

Plazo para pagar la liquidación.Plazo o término que tiene el trabajador para pagar la liquidación una vez termina el contrato de trabajo, o despide al trabajador.

Estos conceptos se deben pagar al finalizar el contrato, que en este caso finaliza por renuncia del trabajador, y la ley no le concede plazos el empleador para que paga la liquidación a sus trabajadores.

Cómo se liquida a un trabajador que renuncia.

El proceso para liquidar a un trabajador que renuncia, es el mismo en cualquier terminación de un contrato, tema explicado en el siguiente artículo.

Cómo calcular la liquidación al terminar el contrato de trabajo.Así se debe calcular la liquidación del trabajador cuando se retira de la empresa. Fórmulas, ejemplos y archivo en Excel para el cálculo automático.

El pago de la liquidación debe hacerse al terminar el contrato, porque el hecho que el trabajador renuncie no implica que el plazo máximo que tiene el empleador para pagar la liquidación se afecte.

Qué pasa si renuncio a mi trabajo.

Es una pregunta que recibimos constantemente de parte de nuestros lectores, y adicional a lo ya planteado en las líneas anteriores, respecto a que no se pierden derechos por la renuncia voluntaria, debemos en todo caso considerar lo que se haya acordado en el contrato de trabajo.

Es probable que en el contrato de trabajo se haya pactado alguna condición que deba cumplir el trabajador, como puede ser notificar con anticipación la renuncia a fin de evitar renuncias intempestivas que puedan afectar gravemente a la empresa.

O que se haya acordado un término mínimo de duración del contrato, como cuando la empresa financia los estudios del trabajador, etc.

En tales casos el trabajador debe observar o cumplir las obligaciones y compromisos que haya asumido al firmar el contrato, y en caso de no hacerlo, debe asumir las consecuencias acordadas en el mismo contrato.

Por simple cortesía el trabajador no debe renunciar de forma intempestiva, sin un previo aviso, pues ello puede afectar la operatividad de la empresa, y siempre es mejor salir en buenos términos de una empresa, para efecto de recomendaciones o simplemente por tranquilidad de conciencia por haber hecho las cosas correctamente.

Indemnización por renuncia voluntaria.

Cuando el trabajador presenta su renuncia voluntaria no tiene derecho a que el trabajador lo indemnice, en razón a que la indemnización por despido sólo aplica cuando el trabajador es despedido sin justa causa.

En consecuencia, el trabajador que renuncia al trabajo no tiene derecho a la indemnización, pero sí a que le paguen su liquidación completa.

Si la renuncia del trabajador no es voluntaria, sino obligada, es decir, el trabajador presenta la renuncia porque el empleador lo ha presionado, lo ha acosado o ha incumplido sus obligaciones, el asunto cambia porque se configura el despido indirecto, que sí da lugar a que el trabajador sea indemnizado.

Despido indirecto del trabajador.El despido indirecto se da cuando el trabajador renuncia debido a que el empleador lo obliga a renunciar, y da lugar al pago de la indemnización por despido injusto.

Claro que esa indemnización no la paga voluntariamente el empleador cuando liquida al trabajador que ha presentado su renuncia, sino que es un juez el que la ordena si encuentra probado el despido indirecto, lo que implica que el trabajador deba presentar una demanda contra el empleador.

Respecto a la indemnización que el trabajador deba pagar al empleador por renunciar al trabajo, la ley no la contempla, pero como ya lo indicamos, es probable que en el contrato de trabajo que haya firmado el trabajador se haya incluido alguna cláusula que la contemple, especial en trabajadores que desempeñan actividades sensibles para el empleador.

¿Si renuncio cuanto me pagan?

Si el trabajador renuncia le pagan lo que la ley dispone, como salarios pendientes de pago y prestaciones sociales, y el monto a pagar dependerá del salario del trabajador.

Algunas empresas en sus programas de reducción de personal suelen pagar a los trabajadores que renuncien, y el pago dependerá de cada empresa y del salario del trabajador.

¿Cuánto me toca de liquidación si renuncio voluntariamente?

Cuando el trabajador renuncia voluntariamente, la liquidación corresponde a los salarios pendientes de pago, y las prestaciones sociales causadas hasta el momento del retiro, lo que dependerá de la última liquidación de prestaciones realizada.

Por ejemplo, si el trabajador renuncia en febrero y la última liquidación de prestaciones sociales se hizo a 31 de diciembre, la liquidación corresponde a las prestaciones causadas en enero y febrero, lo que a su vez depende del salario del trabajador por lo que no se puede determinar un valor, debiendo cada trabajador hacer su propia proyección según su salario y fecha de liquidación anterior de prestaciones.

Recordemos que las prestaciones sociales se liquidan periódicamente; la prima de servicios cada 6 meses, en junio y diciembre; las cesantías cada año a 31 de diciembre, y las vacaciones cada año, pero puede transcurrir más tiempo si el trabajador las acumula.

Guía Laboral 2023

Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador o como empleador, y evítese problemas. Ver más.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter Compártalo en Whatsapp

Déjenos su opinión

70 Opiniones
  1. henry rodriguez Dice:

    buenas tardes quisiera saber si teng derecho a una liquidacion .labore 5 años en un local de venta de celulares y accesorios y renucie voluntariamente debido a que el ambiente laboral se torno muy pesado por la llegada de unos venezolanos….

    Responder
    • gerencie.com Dice:

      Es legal que reciba su liquidacion, la liquidacon nunca se perdie sea por retiro voluntario o por despido sin justa causa, solicito por favor no extender en las razones por la cual fue el retiro voluntario recuerde que es un foro abierto y todos merecemos respeto sea cual sea la nacionalidad.

      Responder
      • En gerencie.com Dice:

        Ella pregunta si la liquidacion de los 5 años y como debe pagarla su empleador. tambien es mi duda ya que yo llevo mas de 20 años trabajando para una empresa

        Responder
        • Pepe Dice:

          Amigo de extranjeritos que solo daños vienen a hacer a Costa Rica.

      • n Dice:

        si renuncio
        por q me un dinero de mi salario, y que yo necesite mi contrato de mi trabajo para la evidencia de que tenga que de mandar la empresa ect ect que sucede si mi jefe no me lo a entregado.

        Responder
  2. Dayana Dice:

    Hola buenos días mi pregunta es la siguiente : tengo 9 años de ser empleada pública, tengo un décimo pendiente desde el 2013, ya tengo pendientes 7 vacaciones, y cada vez que la solicito me dicen una excusa diferente , no se que procede en ese caso porque ya he ido hasta las oficinas principales en la capital y no recibo respuesta positiva… lo que quisiera saber es en caso de que yo renuncie, que probabilidades tengo de que me paguen todo lo que tiene la institución pendiente?

    Responder
  3. Adry Dice:

    Hola tengo ya 2 meses que renuncie y no me han dado mi finiquito primero estaba arreglándolo con el de recursos humanos y me decía que aún no tenía información del cheque después le volvía a hablar x teléfono y me decía que le faltaban firmas. Desidi ir yo directamente a la empresa y me citaron en otra fecha fui en la fecha señalada y tampoco nada me dieron otra fecha que es este viernes diganme k puedo hacer en caso de que no me den nada dure 1 año en el trabajo

    Responder
    • Jean Dice:

      Estimada, puedes ir a la inspección del trabajo a denunciar el caso. Ya van dos meses. Pasado los 30 días ya no es legal la forma de proceder. Tienes todas las de ganar en un juicio y a una indemnización adicional. No tengas miedo. Saludos

      Responder
  4. Angie Muñoz Dice:

    Hola si quisiera renunciar a un trabajo de 8 años 5 meses que beneficios perdería o como calculo mi liquidación. Gracias

    Responder
  5. hernan Dice:

    hola renuncie el 27/11/2019 y entre e trabajar el 06/08/2019 todavía n me pagaron la liquidación quería saber cuanto me correspondería
    muchas gracias

    Responder
    • Jean Dice:

      Hasta máximo el 05 de diciembre del 2019.

      Saludos,

      Responder
      • Mari Dice:

        Olaa tengo una duda yo trabaje con contrato como 15 dias por temas personales no pude seguir trabajando, ahora mi duda es mi sueldo eran de 192.000 mil quisiera saber cuanto seria mi finiquito , renuncie voluntariamente..

        Responder
  6. Ubeimer Dice:

    Buena tarde quiero saber, trabaje en una empresa con contrato a termino fijo, por un año el contrato ya se cumplió cuánto tiempo tiene la empresa para pagar mis prestaciones ya que el contrato termina el 28 de diciembre. Gracias

    Responder
    • Jean Dice:

      Hasta el 10 de enero estimado.

      Saludos

      Responder
  7. Cesar Dice:

    Hola tengo 10 meses de trabajo en una empresa y renuncie la ves pasada si me.pueden ayudar si tengo derecho a pedir que me remunere vacación o no es todo gracias espero la repuestas

    Responder
  8. javier Dice:

    Hola, como estan? trabaje en un consultorio x 3 años y renuncie con una semana de anticipacion.
    me corresponde la liquidacion si trabaje en negro?

    Responder
  9. Diana Carolina Campos sierra Dice:

    Buenas noches, yo trabajé en casa limpia hace 2 años y 4 meses, cuanto me tiene que llegar de liquidación??

    Responder
  10. Alisander torres Dice:

    Yo alisander tor renuncie voluntariamente trabaje 13 años retire las cesantias el año pasado a que tengo derecho

    Responder
  11. Milagro Dice:

    Quería consultar, en el caso de un retiro voluntario, rige la ley de obra social 23660, o sea me corresponde los 3 meses de cobertura, sin estar empleado o no?

    Responder
  12. Carlos Alberto Velazco Perez Dice:

    Hola buenas tardes una pregunta a si como yo estoy renunciando a el trabajo que tanto
    apoyo le ofresi pero ahora me acusan de un crimen que yo no cometi pero que ni pruvas
    tienen y ahora me están haciendo trabajar una quiencena de a gratis que puedo hacer también turnos que cubria y horas extras que hacia nunca me las pagaron

    Responder
  13. Jimmy Martinez Dice:

    Buen día

    Tengo 16 años de trabajar en una empresa solida. A que tengo derecho si renuncio hoy.

    Al 100% de mi prestaciones ?

    Responder
  14. Edwin Dice:

    Hola trabajé en una empresa 3 años con contrato indefinido pero por causas de la pandemia del coronavirus tuve que renunciar al trabajo ya que no me sentí seguro por mi salud y ahora la empresa me despidió sin derecho al paro

    Responder
  15. Milena Dice:

    Hola, tengo duda sobre mi salario base para liquidarme.
    Trabajé hasta el 25 de marzo y justo en marzo hubo incremento de sueldo solo esos 20 días tuve el nuevo sueldo.
    Como se saca el salario promedio para mi liquidación?
    Gracias por su ayuda

    Responder
  16. laura Dice:

    Hola, trabaje 10 meses en una empresa de confección,sin contrato alguno.cumpliddos los 10 meses renuncie porque no tenia nada de ley, ya pasaron 4 meses y no me han pagado mi liquidación, mi pregunta es.¿tengo derecho a la liquidación sin haber tenido un contrato? y si tengo derecho ¿que debo hacer?.

    Responder
  17. MARI Dice:

    Hola tengo un empleado que trabajo conmigo 2 años le eh pagado sus vacaciones aguinaldo y todo normal, el renuncio le pagaba $2000 semanal, que me corresponde darle?

    Responder
  18. Erika Dice:

    Muy buenas tardes,

    Por favor me puedes asesorar cual es el articulo del código de trabajo en Colombia que me permite renunciar voluntariamente, teniendo en cuenta que recibi un preaviso por parte de la empresa con 15 días de anticipación, pero mi contrato se finaliza el próximo mes.

    Puedo renunciar sin que tenga algún problema legal, trabajo en una empresa sector privado y con cuantos dias de anticipacion debo hacerlo?

    Responder
  19. Jaime morera mitjans Dice:

    Como puedes percibir el paro si has hecho una baja voluntaria para incorporarte a otra empresa, que ha suspendido de no me el contrato por el estado de ALARMA

    Responder
  20. Haris Dice:

    Bns noches quisiera saber si Al recibir despido en una empresa el cual trabaje 6 años con contrato indefinido,me despidan por justa causa tengo derecho a recibir….. liquidacion?? Y cuanto se debe esperar .

    Responder
  21. carmen lis Dice:

    hola tengo 3 años 7 meses laborando pero me estan sugiriendo la renuncia voluntaria a que tengo derecho si firmo esa renuncia

    Responder
  22. alias si empleo Dice:

    Buenas noches hace un es un mes y quince días no recibo sueldo ,el patrón me llama y me dice que tenia que presentarme hace cinco días lo cual me mando un correo y una carta ,la cual no recibe porque la casa donde vivo me toco trasladarme por la situación de la pandemia ,pero el dueño de la empresa me llama y me dice que haga una renuncia voluntaria ,y que el me paga liquidación hasta el 22 de abril porque tenia vacaciones no remuneradas pero yo no firme nada,el contrato es desde noviembre pero no me ha pagado el sueldo gracias por su ayuda.

    Responder
  23. Marcelo Dice:

    Trabajo hace 4 años en gastronomía, 3 en blanco y 1 en negro. Si renuncio que me corresponde? Ya que estoy siendo obligado a renunciar

    Responder
  24. maria Dice:

    cuales son las 3 consecuencias si renuncio al trabajo?

    Responder
  25. Jose Armando Flores Guevara Dice:

    Buenas noches amigo yo trabaje 2 años en una empresa en el año 2015 al 2017 y deje de trabajar desde el 2017 asta el dia de hoy tengo derecho a liquidarme de mis 2 años de labor

    Responder
  26. Elianis Dice:

    Buenos dias. Tengo contrato indefinido desde mayo 2019 Debido al covit19 la empresa me suspendió el contrato en
    Marzo del 2020 sin avisarme. Me pago vacaciones adelantadas. Hoy 29 mayo 2020 Si renunció puedo eximir liquidación sin descuentos de vacaciones y por daños de algún objeto dentro de mi labor?? Gracias por su atención. Feliz día.

    Responder
  27. Elianis Dice:

    Buenos dias. Tengo contrato indefinido desde mayo 2019 Debido al covit19 la empresa me suspendió el contrato en
    Marzo del 2020 sin avisarme. Me pago vacaciones adelantadas. Hoy 29 mayo 2020 Si renunció puedo exigir liquidación sin descuentos de vacaciones y por daños de algún objeto dentro de mi labor?? Gracias por su atención. Feliz día.

    Responder
  28. Allers1981 Dice:

    BuenDía el 12 de mayo de este año me retire tengo contrato indefinido y a la fecha al día de hoy no me an llamada para decirme si ya esta mi liquidación y poder ir por ella la pregunta es una ya se cumplieron 15 días hábiles estos siguen vigentes en la ley o ya es inmediato que el empleador deba dar la liquidación ya sea que uno como empleado rompa relaciones o viceversa espero puedan ayudarme

    Responder
  29. maeva58 Dice:

    HOLA BUENAS TARDES EL DIA 10 DE JUNIO ME LLAMO MI JEFE PARA DECIRME QUE NO PUEDE SEGUIRME EMPLEANDO PORQUE SOY UNA PERSONA EN RIEZGO TENGO 61 AÑOS QUIERE NEGOCIAR CONMIGO ME IMAGINO QUE QUIERE QUE FIRME RENUNCIA VOLUNTARIA QUE PUEDO HACER Y QUE PROCEDERIA

    Responder
  30. Yokaira Dice:

    Tengo un empleado y abandono y me pide liquidacion, sólo duro 3 meses y 28 días que le toca da y cobraba 8 mil peso dominicano en República Dominicana

    Responder
  31. Laura Dice:

    Buenas tardes, tengo un empleado que laboro en mi empresa solo 2 meses, tiene derecho a una liquidación y que más pagos, gracias quedo atenta.

    Responder
  32. Juan David Dice:

    Informe mi retiro voluntario de la compañia, con 10 días de antelación, con fecha de salida el 30 del mes de Noviembre, pero me indicaron hacer la desvinculación inmediata, el hecho de indicar esa fecha fue que quise ayudar y no abandonarles con las labores hasta el 30, pero ellos me indican que cerremos antes de se que se cumpla la fecha de salida, esto no se considera despido indirecto???

    Responder
  33. marcela Dice:

    hola buenas tardes me pueden asesorar cuanto es la liquidación de 2 años de trbajo

    Responder
  34. carlos Dice:

    buen dia

    si yo labore por 4 meses y renuncie voluntaria mente cuanto tiempo tiene la empresa para hacer pago de la liquidación se me debe rodamiento y un salario y demás.

    Responder
  35. Erika Dice:

    Buenas noches,

    Llevó dos meses laborando para una empresa, esta no me ha pasado el contrato para firmar, solo me afiliaron a la SS, quiero saber si debo esperar a firmar el contrato para renunciar o tengo que esperar a 3 meses.

    Responder
  36. Suculentas Dice:

    Muy buenas tardes, el día de hoy un empleado renunció sin previo aviso a un cargo sensible para nuestra operación y para el cuál en el momento no tenemos reemplazo. En el contrato laboral firmado entre las partes dice que al terminar el contrato de manera unilateral se debe avisar con 30 días de anticipación lo cuál le comuniqué al empleado y le pedí que debía entonces entrenar a una nueva persona que pudieramos conseguir durante ese lapso de tiempo. El empleado manifiesta que no debe avisar con tiempo y que tampoco hace parte de sus funcionas entrenar a una nueva persona. Quisiera saber ¿qué derechos tengo como empleador? puedo presentar una demanda por daños y perjuicios a raíz de la renuncia? ¿puedo descontar los daños y perjuicios de la liquidación del empleado?

    Responder
  37. Avila1114 Dice:

    Buenas tarde…que pasa si yo firmo la carta de renucia voluntaria pierdo un benificio…me liquidaba cada tres mes me daban 3 de vacaciones.. totalmente eran 12 dia de vacaciones…. me faltan tres dias pediente de vacaciones.. que debo hacer ahy….. y ganaba un salario minimo.tengo derecho al auxilio de transporte… pero no me lo pagaban.. puedo ir a la oficina de trabajo…. a reclamar mi derecho de trabajo.. muchas gracias

    Responder
  38. ABIGAIL Dice:

    HOLA TRABAJE POR 8 MESES PARA UNA EMPRESA Y DECIDÍ SALIR, SOLO QUE NO ESPERE A MI JEFE DIRECTO Y LE ENVIÉ UN CORREO CON MI RENUNCIA Y NO ENTREGUE EL LUGAR CON SUS TAREAS PENDIENTES A NADIE. PUEDO SOLICITAR MI FINIQUITO

    Responder
  39. Mely: Dice:

    Buenos días, laboro en una empresa hace 9 años para ser mas exactos ya va hacer 10 años el 11 de noviembre, mi pregunta es: si renuncio voluntariamente tengo derecho a indemnización? es legal o es como siempre nos han enseñado que solo nos liquidan y ya….

    Mil gracias.

    Responder
  40. Alexander Dice:

    Buenos dias una pregusta tengo 3 anos y medio lavorando en una micro empresa y voy ah renunciar no cuento con ningun veneficio no menisiero contrato

    Responder
  41. Hernán Rojas Dice:

    Buenas tardes, llevo trabajando 20 años en una empresa, me ofrecieron otra oportunidad laboral. me deben liquidar todo el tiempo laborado?

    Responder
  42. Lesly Camila Dice:

    Buenos días. llevo trabajando 15 años en una empresa pero por el ambiente laborar el cual se torno pesado. decidi renunciar. mi pregunta es si tengo alguna imdemnizacion por antiguedad.

    Responder
  43. juli Dice:

    Buenas tardes, mi pregunta es llevo 1 año laborando y la empresa de declaro con la ley de insolvencia deseo saber si renunció en cuanto tiempo es lo máximo recibir la liquidación por esta ley.

    Responder
    • Orozco Dice:

      Buenas tardes señores
      Tengo 2 años 3 meses trabajando con una empresa primer contrato 1año segundo 1 año por ultimo estoy terminando 1 contrato por 3 meses el primer año ya medieron las cesantías y primas pero en el tiempo elaborado no e recibido dotaciones a que tengo derecho si me retiro al terminar el contrato de estos tres meses mi retiro es porque siento cómo acosó laboral soy selador y empecé haciendo 1 semana nocturna después 2 y ahora me asignaron 3 qué son 24 noches quiero saver si por elaborar 3semanas de seguidas enque me favorece en mi liquidación y cuánto es el valor de cada dotación pendiente

      Responder
  44. JOSEPH Dice:

    Buenas tardes,
    voy trabajando 4 años en esta empresa por contrato, renovando contrato cada tres meses.
    ¿me liquidan de los 4 años o me liquidan solo del ultimo contrato de es tres meses?
    aca RRHH me dijo que solo me van a liquidar del ultimo contrato.

    Responder
  45. Aleja Dice:

    Una consulta renuncie a la empresa con la que trabaje ocho años me consignaron la liquidación pero nunca me enviaron el documento con el detalle de lo que me consignaron para ver si era o no correcto, lo solicite junto con una certificación laboral – la cual me dicen en argentina no se genera nunca en argentina- y nunca más me respondieron a las consultas que hice con un documento de la liquidación

    Responder
  46. sandra Dice:

    hola trabaje como senora de servicio varios por 6 meses renucie por causas personales quisiera saber si me sale liquidacion

    Responder
  47. Mike Dice:

    Buenas tardes, llevo casi 13 años laborando en una empresa, que esta en próxima a liquidarse, y están haciendo que el personal renuncie voluntariamente, es legal esta situación o no debo aceptar?

    Responder
  48. Jimmy Dice:

    En la empresa que trabajó las personas que renuncian o las despiden no le dan liquidación, todos tenemos contrato a termino indefinido, la empresa es una multinacional
    Que se puede hacer en este caso
    A quien se puede recurrir
    Que leyes nos amparan
    Muchas gracias

    Responder
  49. Audalices López Dice:

    Buenas tardes tengo una pregunta tengo las semanas pero no tengo la edad puedo hacer un acuerdo para retirar la plata tengo 57 años

    Responder
  50. Diego pájaro Dice:

    Desde el 2015 estoy Directo con una empresa me retire el 30 de noviembre de este año
    Me pagaron mi 15 de el 30 de noviembre y me pagaron las primas cuanto seria mi liquidación ganaba el mínimo

    Responder
  51. cheo Dice:

    Cuanto tiempo tiene la empresa para pagar la liquidación cuando hay renuncia voluntaria ?

    Responder
  52. Cony Dice:

    Quiero saber cuánto sería mi liquidación si trabaje desde el 16 de octubre de 2013 hasta el 31 de enero de2023. Gracias

    Responder
En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.