El trabajador que presenta su renuncia voluntaria al trabajo se suele preguntar qué le pagarán, o a qué tiene derecho, o si pierde algún derecho por renunciar al trabajo, y aquí trataremos de responder estas preguntas.
- ¿A qué tengo derecho si renuncio al trabajo?
- Liquidación laboral por renuncia al trabajo.
- Lo que se le debe pagar al trabajador que renuncia.
- Cómo se liquida a un trabajador que renuncia.
- Qué pasa si renuncio a mi trabajo.
- Indemnización por renuncia voluntaria.
- ¿Si renuncio cuanto me pagan?
- ¿Cuánto me toca de liquidación si renuncio voluntariamente?
¿A qué tengo derecho si renuncio al trabajo?
Es la inquietud que tienen los trabajadores antes de renunciar, pues se tiene la creencia que si renunciamos al trabajo perdemos algún derecho, o que no nos pagan algunos conceptos, lo que es incorrecto.
Cuando se termina el contrato de trabajo el empleador tiene la obligación de pagar al trabajador los salarios adeudados hasta la fecha en que se termina el contrato, y las prestaciones sociales que se hayan causado hasta esa fecha, y demás conceptos propios de una relación laboral.
La ley no considera que el trabajador pierda algún derecho por renunciar al trabajo, así que el empleador debe pagar todos los conceptos causados la fecha en que el trabajador renuncia.
Liquidación laboral por renuncia al trabajo.
El trabajador que renuncia voluntariamente a su trabajo tiene derecho al pago de la llamada liquidación, que consiste la liquidación y pago de los distritos conceptos de nómina a la fecha de la terminación del contrato.
La liquidación de un trabajador que renuncia es la misma de un trabajador al que se le termina el contrato de trabajo pacíficamente, o que es despedido.
El único concepto que no se liquida cuando un trabajador renuncia, es la indemnización por despido injustificado, por obvias razones.
En consecuencia, cuando un trabajador renuncia a su trabajo lo liquidan común y corriente.
Lo que se le debe pagar al trabajador que renuncia.
El trabajador que renuncia se le deben liquidar y pagar los siguientes conceptos, liquidación que se debe hacer a la fecha en que el trabajador presenta su renuncia.
- Salarios causados pendientes de pago.
- Prima de servicios.
- Auxilio de cesantías.
- Intereses sobre cesantías.
- Vacaciones no causadas o no otorgadas.
- Aportes a seguridad social y parafiscales.
Los aportes a seguridad social y parafiscales se paga directamente a las entidades respectivas, pues el trabajador no tiene derecho a que se los paguen en efectivo.
Estos conceptos se deben pagar al finalizar el contrato, que en este caso finaliza por renuncia del trabajador, y la ley no le concede plazos el empleador para que paga la liquidación a sus trabajadores.
Cómo se liquida a un trabajador que renuncia.
El proceso para liquidar a un trabajador que renuncia, es el mismo en cualquier terminación de un contrato, tema explicado en el siguiente artículo.
El pago de la liquidación debe hacerse al terminar el contrato, porque el hecho que el trabajador renuncie no implica que el plazo máximo que tiene el empleador para pagar la liquidación se afecte.
Qué pasa si renuncio a mi trabajo.
Es una pregunta que recibimos constantemente de parte de nuestros lectores, y adicional a lo ya planteado en las líneas anteriores, respecto a que no se pierden derechos por la renuncia voluntaria, debemos en todo caso considerar lo que se haya acordado en el contrato de trabajo.
Es probable que en el contrato de trabajo se haya pactado alguna condición que deba cumplir el trabajador, como puede ser notificar con anticipación la renuncia a fin de evitar renuncias intempestivas que puedan afectar gravemente a la empresa.
O que se haya acordado un término mínimo de duración del contrato, como cuando la empresa financia los estudios del trabajador, etc.
En tales casos el trabajador debe observar o cumplir las obligaciones y compromisos que haya asumido al firmar el contrato, y en caso de no hacerlo, debe asumir las consecuencias acordadas en el mismo contrato.
Por simple cortesía el trabajador no debe renunciar de forma intempestiva, sin un previo aviso, pues ello puede afectar la operatividad de la empresa, y siempre es mejor salir en buenos términos de una empresa, para efecto de recomendaciones o simplemente por tranquilidad de conciencia por haber hecho las cosas correctamente.
Indemnización por renuncia voluntaria.
Cuando el trabajador presenta su renuncia voluntaria no tiene derecho a que el trabajador lo indemnice, en razón a que la indemnización por despido sólo aplica cuando el trabajador es despedido sin justa causa.
En consecuencia, el trabajador que renuncia al trabajo no tiene derecho a la indemnización, pero sí a que le paguen su liquidación completa.
Si la renuncia del trabajador no es voluntaria, sino obligada, es decir, el trabajador presenta la renuncia porque el empleador lo ha presionado, lo ha acosado o ha incumplido sus obligaciones, el asunto cambia porque se configura el despido indirecto, que sí da lugar a que el trabajador sea indemnizado.
Claro que esa indemnización no la paga voluntariamente el empleador cuando liquida al trabajador que ha presentado su renuncia, sino que es un juez el que la ordena si encuentra probado el despido indirecto, lo que implica que el trabajador deba presentar una demanda contra el empleador.
Respecto a la indemnización que el trabajador deba pagar al empleador por renunciar al trabajo, la ley no la contempla, pero como ya lo indicamos, es probable que en el contrato de trabajo que haya firmado el trabajador se haya incluido alguna cláusula que la contemple, especial en trabajadores que desempeñan actividades sensibles para el empleador.
¿Si renuncio cuanto me pagan?
Si el trabajador renuncia le pagan lo que la ley dispone, como salarios pendientes de pago y prestaciones sociales, y el monto a pagar dependerá del salario del trabajador.
Algunas empresas en sus programas de reducción de personal suelen pagar a los trabajadores que renuncien, y el pago dependerá de cada empresa y del salario del trabajador.
¿Cuánto me toca de liquidación si renuncio voluntariamente?
Cuando el trabajador renuncia voluntariamente, la liquidación corresponde a los salarios pendientes de pago, y las prestaciones sociales causadas hasta el momento del retiro, lo que dependerá de la última liquidación de prestaciones realizada.
Por ejemplo, si el trabajador renuncia en febrero y la última liquidación de prestaciones sociales se hizo a 31 de diciembre, la liquidación corresponde a las prestaciones causadas en enero y febrero, lo que a su vez depende del salario del trabajador por lo que no se puede determinar un valor, debiendo cada trabajador hacer su propia proyección según su salario y fecha de liquidación anterior de prestaciones.
Recordemos que las prestaciones sociales se liquidan periódicamente; la prima de servicios cada 6 meses, en junio y diciembre; las cesantías cada año a 31 de diciembre, y las vacaciones cada año, pero puede transcurrir más tiempo si el trabajador las acumula.
Guía Laboral 2023
Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador o como empleador, y evítese problemas. Ver más.
Buenas tardes, mi pregunta es llevo 1 año laborando y la empresa de declaro con la ley de insolvencia deseo saber si renunció en cuanto tiempo es lo máximo recibir la liquidación por esta ley.
Buenas tardes señores
Tengo 2 años 3 meses trabajando con una empresa primer contrato 1año segundo 1 año por ultimo estoy terminando 1 contrato por 3 meses el primer año ya medieron las cesantías y primas pero en el tiempo elaborado no e recibido dotaciones a que tengo derecho si me retiro al terminar el contrato de estos tres meses mi retiro es porque siento cómo acosó laboral soy selador y empecé haciendo 1 semana nocturna después 2 y ahora me asignaron 3 qué son 24 noches quiero saver si por elaborar 3semanas de seguidas enque me favorece en mi liquidación y cuánto es el valor de cada dotación pendiente
Buenas tardes,
voy trabajando 4 años en esta empresa por contrato, renovando contrato cada tres meses.
¿me liquidan de los 4 años o me liquidan solo del ultimo contrato de es tres meses?
aca RRHH me dijo que solo me van a liquidar del ultimo contrato.
Una consulta renuncie a la empresa con la que trabaje ocho años me consignaron la liquidación pero nunca me enviaron el documento con el detalle de lo que me consignaron para ver si era o no correcto, lo solicite junto con una certificación laboral – la cual me dicen en argentina no se genera nunca en argentina- y nunca más me respondieron a las consultas que hice con un documento de la liquidación
hola trabaje como senora de servicio varios por 6 meses renucie por causas personales quisiera saber si me sale liquidacion
Buenas tardes, llevo casi 13 años laborando en una empresa, que esta en próxima a liquidarse, y están haciendo que el personal renuncie voluntariamente, es legal esta situación o no debo aceptar?
En la empresa que trabajó las personas que renuncian o las despiden no le dan liquidación, todos tenemos contrato a termino indefinido, la empresa es una multinacional
Que se puede hacer en este caso
A quien se puede recurrir
Que leyes nos amparan
Muchas gracias
Buenas tardes tengo una pregunta tengo las semanas pero no tengo la edad puedo hacer un acuerdo para retirar la plata tengo 57 años
Desde el 2015 estoy Directo con una empresa me retire el 30 de noviembre de este año
Me pagaron mi 15 de el 30 de noviembre y me pagaron las primas cuanto seria mi liquidación ganaba el mínimo
Cuanto tiempo tiene la empresa para pagar la liquidación cuando hay renuncia voluntaria ?
Quiero saber cuánto sería mi liquidación si trabaje desde el 16 de octubre de 2013 hasta el 31 de enero de2023. Gracias
Hola tengo una inquietud si yo como empleada no firmo mi paz y salvo NO tengo derecho a mi liquidación
Si no firmo el paz y salvo NO tengo derecho a mi liquidación
labore durante trece años en la empresa en diciembre el contador y representante legal dice q entraron en insolvencia economica,q por esto presentaramos la renuncia voluntaria pq en la liquidacion de la empresa primero le pagaban a los acrdedores y si sobra algo a los empleados,a la cual renuncie,pero al momento de solicitar las cesantia la empresa no habia consignado las cesantias de losultimos tres años y tampoco los parafiscales de los ultimos tres meses,al averiguar la empresa no esta en insolvencia economica.que puedo hacer? q derechos fueron vulnerados ? el contador fallo en su etica al prestarse para esto ? gracias
Hola buen día mi consulta es la siguiente, tengo pensado renunciar a mi trabajo y me gustaría saber cuánto me toca mi sueldo es de 1.200.000 mensual y mi riesgo laboral es I, no tengo auxilio de transporte, gracias.
Buenos días,
Para saber cuánto le corresponde de liquidación es preciso conocer cuándo el pagaron la última prima y el último auxilio de cesantía, y las últimas vacaciones. Con estos datos puede hacer la liquidación en esta herramienta.
Saludos