Por: Gerardo Castrillón A – Docente Uniamazonia y KERLY LORENA MURCIA RAMIREZ Estudiante Seminario de Grado en NIIF X Semestre Contaduría Pública.
Reconocimiento del deterioro de los activos bajo NIIF.
Actualmente, preparándonos y transitando a NIIF, se habla de un tema nuevo que antes no se mencionaba ni practicaba en nuestro medio contable, lo contempla la NIC 36 que son las NIIF PLENAS y la Sección 27 de las NIIF para PYMES, es aplicable a los ACTIVOS y se define como DETERIORO.
El objetivo de la Sección 27 Deterioro del Valor de los Activos es asegurar que la entidad mantenga registrados sus inventarios, activos intangibles, plusvalías y propiedades, planta y equipos sin que exceda su monto recuperable, prescribir la forma en que dicho monto es calculado e identifica las condiciones en las que se debe contabilizar cada uno de los sucesos referentes.
El deterioro de valor de los activos se define como una pérdida que se produce cuando el importe en libros de un activo es superior a su importe recuperable, es decir, si la empresa desea vender sus inventarios, un activo intangible o valorar los activos durante su vida útil, debe comparar el valor en libros del activo (costo – (menos) depreciación – (menos) pérdidas por deterioro) y su valor recuperable (mayor valor entre el valor razonable y el valor de uso), si el valor en libros es mayor que el valor recuperable, la empresa deberá reconocer una pérdida por deterioro.
Bajo los PCGA, se habla de Depreciación como un deterioro, un desgaste por el uso de un activo, con las NIIF, estos dos términos son totalmente diferentes y no deben confundirse, la Depreciación técnicamente es la distribución del costo del activo durante los años de su vida útil, en cambio, el deterioro debe entenderse como un procedimiento mediante el cual la organización reconoce deméritos no previstos en dichas depreciaciones o amortizaciones, causadas por factores internos y externos, estos factores pueden ser:
Fuentes externas:
- Valor de mercado.
- Cambios en el ambiente (tecnológicamente, mercado, económico, legal)
- Tasas de interés y tasas de retorno.
- Capitalización bursátil.
Fuentes internas:
- Obsolescencia y deterioro físico.
- Cambios en el uso (reestructuración, eliminación, etc.).
- Bajo desempeño económico al esperado.
El deterioro de valor no debe considerarse como un método para determinar en forma acelerada reconocimientos de depreciación o amortización, debe visualizarse como una buena práctica para que los activos sean valorizados de manera más cercana a un valor económico o valor de mercado, que la información proporcionada por cada entidad sea útil a sus usuarios, y además promueva el desarrollo de mercados de capitales eficientes, más transparentes y reales.
Un ejemplo de deterioro:
- Una entidad compró un vehículo en Enero del año 2014 por $80.000.000.
- Existen fuertes indicios del Deterioro del Vehículo, por ejemplo, presenta un motor defectuoso.
De acuerdo a los factores del mercado el valor del Vehículo es de $40.000.000, entonces, tenemos:
En la Sección 27 La comprobación del deterioro sólo es necesaria cuando existen indicios de deterioro (Excepto para inventarios que deben medirse anualmente). En la NIC 36 Se requieren pruebas anuales de deterioro para intangibles con vidas útiles indefinidas (Incluyendo Goodwill) e intangibles aún no disponibles para uso. La Sección 27 describe los requerimientos para el reconocimiento del deterioro del valor de inventarios y otros activos distintos de los inventarios, mientras que la NIC 36 excluye los inventarios de su alcance.
Si hablamos de temas Fiscales, el deterioro disminuye el valor de los activos e incrementa el gasto, es decir, afecta el resultado, por ende, estos cambios impactan la tributación, sin embargo, según el Decreto 2548 del 12 de diciembre de 2014, emanado del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, los cambios en los valores patrimoniales que surjan con ocasión del proceso de convergencia al nuevo marco técnico de normas de información financiera expedidas en Colombia, no tendrán efectos tributarios durante los cuatro años establecidos por la UAE Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, contados a partir del período de aplicación, con el fin de permitirle medir los impactos fiscales en el recaudo tributario, de la implementación de las NIIF.
septiembre 4th, 2019 a las 2:47 pm
Como realizo una provisión por obsolencia o deterioro por activos?
septiembre 10th, 2019 a las 10:10 am
La provision la debes realizar con la 1499 prvision contra la descarga de los inventarios.
CODIGO CUENTA DEBITO CREDITO
1499 PROVISION PARA PERDIDAS DE INVENTARIOS X
1435 MERCANCIAS NO FABRICADAS POR LA EMPRESA X
marzo 23rd, 2021 a las 5:56 pm
que cuentas del activo se le aplica el deterioro de un activo según las NIIF
octubre 20th, 2022 a las 7:15 pm
Un crédito del activo vs gasto al débito