Semovientes como activos fijos

Un semoviente (animales: pollos, vacas, caballos, peces) son por lo general inventarios, puesto que se tienen o se crían para ser comercializados. Pero, ¿qué sucede cuando no se comercializan, sino que se tienen para obtener un producto o bien secundario?

Semovientes en la contabilidad.

En la contabilidad los activos, cualquiera que sean, se clasifican según el uso o destinación que la empresa haga de ellos.

Por consiguiente, si el semoviente se adquiere para ser comercializado se debe reconocer como un inventario para la venta.

Si el semoviente se adquiera para producir bienes o servicios, de manera que lo que se vende no es el semoviente sino lo que este produce, se debe reconocer como un activo fijo.

Tener una vaca para la venta es indudablemente un inventario. Pero si la vaca se tiene para producir leche para su posterior comercialización, estamos frente a un activo fijo, puesto que es un bien que sirve para producir algo que la empresa vende. La empresa no vende la vaca sino la leche o el queso que produce la vaca.

Contrario a lo que se cree, son muchas las empresas que tienen semovientes como activos fijos, tales como las empresas ganaderas, avicultores, piscicultores (en este caso los reproductores de alevinos), etc.

Se trata de que la contabilidad refleje la realidad de la empresa, y la realidad es lo que la empresa hace con el semoviente, el objetivo con el que lo ha adquirido.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter

Déjenos su opinión

En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.