Obligación tributaria sustancial

La obligación tributaria que por deber constitucional tiene todo ciudadano, está compuesta por la obligación formal y la obligación sustancial, de la que nos ocupamos en esta oportunidad.

Sustancial.

Sustancial, o sustancia, hace referencia a lo importan y lo esencial de algo, que también se aplica en los impuestos y demás obligaciones tributarias.

Qué es una obligación sustancial.

La obligación sustancial es la obligación material de satisfacer el pago del tributo impuesto por el ente facultado para ello.

La constitución señala que es deber de todo ciudadano contribuir con la financiación del estado, que se hace pagando impuestos, y el deber de pagar el impuesto es lo que se conoce como la obligación sustancial, primordial o primaria.

Ejemplo de obligación sustancial.

Por ejemplo, en el impuesto a la renta la obligación sustancial es el pago del impuesto de renta, de modo que el contribuyente cumple con su obligación sustancial cuando paga efectivamente el impuesto.

Y en el caso del impuesto a las ventas, la obligación sustancial de pagar el Iva se cumple cuando se paga el Iva respecto al sujeto pasivo (consumidor), y cuando se consigna a la Dian respecto al responsable obligado a recaudar el Iva.

En consecuencia, mientras el pago del impuesto no ingrese a las cuentas del estado, no se ha cumplido con la obligación tributaria sustancial de tributar.

Obligados a cumplir la obligación sustancial.

La obligación tributaria sustancial la debe cumplir el sujeto pasivo económico, es decir, quien tiene la obligación económica de pagar el dinero del tributo.

Cuando se crea un impuesto, la ley o norma que lo contiene, fija el sujeto activo del mismo, quien tendrá el deber de cumplir con la obligación sustancial.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter

Déjenos su opinión

3 Opiniones
  1. jorge jorge Dice:

    ESTAMOS CANSADOS DE QUE SIEMPRE HAYA UNA REFORMA TRIBUTARIA QUE HACE INCREMENTOS, PERO EL GOBIERNO NO TIENE CONTROL DEL GASTO, NO ES AUSTERO, HAY MUCHA CORRUPCION Y POCOS BENEFICIOS PARA LOS QUE TRIBUTAMOS. AHORA SE HABLA DE HACER INFRAESTRUCTURA CON CARGO A INVERSIONISTAS PRIVADOS, FONDO FIDUCIARIO BISENTENARIO… QUE HACE EL GOBIERNO CON LOS INGRESOS, DESPILFARRA Y SE HACE DE LA VISTA GORDA CON CORRUPCION.
    LO QUE SE RECAUDA ACTUALMENTE ES MAS QUE SUFICIENTE, SOLO QUE SE DESPILFARRA A MANOS LLENAS.

    Responder
  2. Juliñho Rios Dice:

    Hola mucho gusto megustaría saber quién es el autor del árticulo para poder citar muchas gracias

    Responder
En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.