Obligaciones con trabajador expuesto a radiaciones Ionizantes

Los trabajadores que por su actividad deben exponerse a radiaciones ionizantes, tienen algunos derechos especiales que el empleador debe garantizar.

Trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes Colombia.

Los trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes son aquellos que trabajan en aplicaciones médicas, siendo más conocidos los estudios diagnósticos (Radiología y Medicina Nuclear) y en tratamientos como radioterapia.

En el sector industrial se utiliza para producción de energía, esterilización de alimentos, lucha contra insectos, para detectar errores de fabricación y ensamblaje, así como para analizar composición de materiales.

El uso de esta radiación implica un riesgo alto para las personas que realizan su manipulación; por esta razón gobiernos de todo el mundo legislan para que se proteja la salud de los trabajadores.

Legislación que regula estas exposiciones en los trabajadores.

En Colombia se cuenta con amplia normatividad que regula esta actividad entre las que tenemos:

  • La ley 9 de 1979 del ministerio de salud, llamado como el código sanitario nacional
  • Código sustantivo del trabajo, la resolución 2400 de 1979 del ministerio del trabajo, llamado el estatuto de seguridad.
  • Decreto 2655 de 1988 o código de minas del ministerio de minas y energía.
  • Resolución 9031 de 1990 del ministerio de salud.
  • Decreto 2090 de 2003 del ministerio de la protección social, la circular unificada del 2004 del ministerio de la protección social
  • Resolución 181434 de 2005 del ministerio de minas y decreto 1011 de 2006 y 1043 del mismo año.

Dentro de los cumplimientos legales que deben tener en cuenta las empresas con sus trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes tenemos:

  • Empresas del sector salud en donde se realicen procedimientos que expongan a los trabajadores como a los usuarios a radiaciones ionizantes, deben habilitar el servicio ante el Ministerio de Salud y Protección social, cumpliendo previamente lo estipulado en la Resolución 2003 de 2014.
  • Suministrarle al trabajador un Dosímetro, que es el instrumento para medir la exposición acumulada de radiación en un intervalo de tiempo, de acuerdo a lo estipulado en Resolución 13382 de 1984 Art 13, Resolución 2400 de 1979 Art 101.
  • Implementar para sus trabajadores un sistema de vigilancia epidemiológica, el cual le permitirá identificar los efectos negativos en la salud por la exposición a radiaciones ionizantes y hacerle el seguimiento correspondiente a cada caso.
  • Pagarle al trabajador en pensión El monto de la cotización especial para las actividades de alto riesgo previsto en la Ley 100 de 1993, más diez (10) puntos adiciónale a cargo del empleador según Art 5 del decreto 2090 de 2003.
  • Otorgarle 15 días de vacaciones cada 6 meses según lo establecido en el Art 186 del Código sustantivo de trabajo.
  • Los trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes deben tener actualizado el carné de protección radiológica en los términos de la resolución 9031 de 1990 del ministerio de salud en sus artículos 11, 12, 13 y 14.
  • Todo personal que manipule aparatos que emitan radiaciones ionizantes deben tener capacitación profesional, técnica o tecnológica emitidas por instituciones avaladas por el Ministerio de Educación, esto aplica dependiendo del servicio prestado en la empresa.
  • La empresa debe brindar dentro de la jornada laboral, capacitación a sus trabajadores en el uso de maquinaria, elementos y sustancias que emitan radiaciones.

Por último, tenga en cuenta que los trabajadores que se exponen a este tipo de radiaciones deben disfrutar 15 días de vacaciones cada 6 meses de acuerdo al numeral 2 del artículo 186 del código sustantivo del trabajo.

Guía Laboral 2023

Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador o como empleador, y evítese problemas. Ver más.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter

Déjenos su opinión

8 Opiniones
  1. cyberpepo Dice:

    Quisiera saber, en el artículo 186 dice que para las personas vinculadas a Radiaciones ionizantes en sus trabajos aplican vacaciones de 15 días dos veces al año, estos quince días son consecutivos o Hábiles, ya que al no especificarse se suponen corridos.

    Agradezco de antemano su respuesta,

    Pablo Peláez

    Responder
  2. carlos aguirre Dice:

    hola buenas tardes quisiera saber por ley a los cuantos años laborados y de vida se pensiona un tecnologo de imagen diagnostica que haya iniciado a laborar en el 2018

    Responder
  3. A ROMAN Dice:

    QUE PASA CON UN TRABAJADOR DE RADIOLOGIA, CONTRATADO POR PRESTACIÓN DE SERVICIO.
    QUE LLEVA 2 AÑOS EJERCIENDO CON ESTE TIPO DE CONTRATO, PERO SE LE ESTA PASANDO POR ALTO LAS VACACIONES Y LA PENSIÓN.???

    Responder
  4. Mary Dice:

    La información esta desactualizada…

    Responder
  5. alberto Dice:

    Cordial saludo
    Trabaje en una empresa con equipos de radiaciones ionizantes y rayos X por un periodo de 19 años, la empresa no me reporto a Colpensiones mis actividades de alto riesgo, los ultimos 6 años me dieron a portar Dosimetros, los valores de estos dosimetros no arrojaron valores criticos. Tengo derecho a PENSION ESPECIAL por haber estado en exposicion a Radiaciones ionizantes?, que decreto, ley, articulo invoco para solicitar este requerimiento?
    gracias

    Responder
  6. CLAUDIA MONSALVE Dice:

    Cordial saludo

    Cuantas horas debe laborar a la semana una persona ocupacionalmente expuesta a radiaciones ionizantes ??
    Quedo atenta
    Gracias

    Responder
  7. Julian Dice:

    Hay que actualizar la información, La norma no exige carne de radioprotección. la resolución 9031 de 1990 fue cambiada por la 482 de 2018

    Responder
  8. juan Dice:

    buenas tardes estoy trabajando como tecnico de rayos x pero no tengo contrato laboral por escrito por que la cooperativa donde laboro dice que no es necesario el contrato laboral eso es en el hospital maria auxiliadora de chigorodo antioquia

    Responder
En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.