¿Es legal que un empleador o empresa den referencias negativas al trabajador que le dificulten conseguir un nuevo empleado?
Prohibición de referencias negativa y listas negras.
El numeral 8 del artículo 59 del código sustantivo del trabajo prohíbe expresamente al empleador incluir referencias negativas en la certificación laboral que está obligado a dar. Señala la norma referida:
«Emplear en las certificaciones de que trata el ordinal 7o. del artículo 57 signos convencionales que tiendan a perjudicar a los interesados, o adoptar el sistema de "lista negra", cualquiera que sea la modalidad que utilicen, para que no se ocupe en otras empresas a los trabajadores que se separen o sean separados del servicio.»
Esa prohibición aplica respecto a los certificados laborales que debe expedir la empresa al trabajador que lo solicita.
Malas referencias laborales.
Las referencias negativas se pueden dar por otros medios, puesto que por lo general algún empleado de recursos humanos encargado de verificar las referencias laborales llama por teléfono al empleador, y este de forma verbal puede dar esas referencias negativas y el trabajador ni si quiera se entera, pues cuando la empresa no lo selección da razones puntuales del por qué fue descartado.
Es muy difícil probar una mala referencia laboral dada por fuera de la certificación laboral escrita que da el empleador.
Qué puede hacer la persona de quien han dado malas referencias laborales.
La sala laboral de la Corte suprema de justicia en sentencia de noviembre 28 de 2006, con la ponencia del Magistrado Eduardo López Villegas, expresó que:
«Significa lo anterior, que los actos del empleador en la utilización de medios que perjudiquen al trabajador en el acceso al mercado laboral, constituye una violación de los derechos fundamentales del trabajo y al buen nombre del trabajador; de manera que, se sugiere para el caso objeto de consulta que acuda a los Jueces de la República para que a través de las acciones consagradas en la Constitución Política, adopte la medidas necesarias para la protección de sus derechos.»
Es decir que la Corte deja abierta la posibilidad de que el trabajador inicie una acción judicial contra el empleador, que puede ser una acción de tutela, o incluso un por injuria, etc.
El problema aquí es que un proceso judicial no es eficiente para conseguir reparar las consecuencias de una mala referencia, puesto que la ley laboral no contempla una sanción o multa para el empleador que lo haga.
¿Es legal pedir referencias laborales?
Sí es legal que una empresa solicite referencias laborales sobre las personas que pretende contratar, pues hace parte del normal desarrollo de su proceso de selección y contratación.
No existe una ley que prohíba pedir referencias laborales; lo que prohíbe la ley es dar malas referencias laborales.
Guía Laboral 2023
Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador o como empleador, y evítese problemas. Ver más.
septiembre 3rd, 2019 a las 5:57 pm
Trabaje por tres años y medio en un colegio,era una de las mejores maestras. Me daban reconocimientos, me ponían a trabajar en labores que no me correspondían, hasta que le empece a caer mal a mi superior. En cierta ocasión se me pronuncio diciendo que quería que yo renuncie, yo le dije que no quería renunciar, unas semanas después me cancelaron. Ahora estoy buscando trabajo y me encuentro raro que voy a las entrevistas y no me llaman, nunca antes me había pasado esto, mi curriculum es atractivo. Así que he pensado que puede ser que mi superior anterior este dando malas referencias de mi. La pregunta es qué puedo hacer en este caso?
noviembre 21st, 2019 a las 3:21 am
Monse, actualmente el mecanismo más idóneo y expedito es la Acción de Tutela debido a que existiendo otros mecanismos de defensa, en su caso se presenta un perjuicio irremediable actual e inmediato que le impide conseguir trabajo, fuera obviamente a la violación a la dignidad y buen nombre. Atentamente: Ernesto Piedrahita. Teléfono: 313-8830983. Nota: Doy respuesta gratuita a máximo dos preguntas, aclaraciones o inquietudes sobre Derecho laboral, que me hagan llamando a mi celular o escribiendo a mi correo electrónico. correo: [email protected]. Abogado especialista en derecho laboral. Calle 116 No. 18 B- 67 Oficina 501. Bogotá D.C. Asesorías en liquidación de prestaciones sociales e indemnizaciones laborales.
octubre 5th, 2022 a las 11:44 am
Te recomiendo hagas el ejercicio de tu o algún conocido llamar al colegio y solicitar referencias, puedes grabar la llamada y con esto sales de la duda.
octubre 25th, 2019 a las 2:25 pm
muy buenas tardes cordial saludo
me llamo edwin cobo de aqui de san andres islas trabaje para la empresa mitsubishi electric ltda como tecnico T01 en mantenimiento preventivo y correctivo por 8 años renuncie el 30 de agosto del 2019 voluntariamente al cargo agradadeciendo mucho por la empresa por la enseñansa y entrenamiento en campo de ascensores y escaleras electricas.
mi motivo y mi pregunta es q si yo renuncie voluntariamente ala empresa y al cargo aqui en la isla,no e podido trabajar en otras empresas q estan interesadas en mi porque gracias alas calumnias y difamaciones por parte del jefe directo de aqui en san andres islas dando referencias malas mias y si tengo un buen desempeño reconocimiento certificado q hago o q tengo q haser si la empresa coloque la queja pero el jefe directo de aqui de la islas esta dando malas referencias mias y calumniandome y difamandome sin pruebas algunas q tengo q haser por favor no e podido trabajar gracias
noviembre 21st, 2019 a las 3:24 am
Edwin, actualmente el mecanismo más idóneo y expedito es la Acción de Tutela debido a que existiendo otros mecanismos de defensa, en su caso se presenta un perjuicio irremediable actual e inmediato que le impide conseguir trabajo, fuera obviamente a la violación a la dignidad y buen nombre. Atentamente: Ernesto Piedrahita. Teléfono: 313-8830983. Nota: Doy respuesta gratuita a máximo dos preguntas, aclaraciones o inquietudes sobre Derecho laboral, que me hagan llamando a mi celular o escribiendo a mi correo electrónico. correo: [email protected]. Abogado especialista en derecho laboral. Calle 116 No. 18 B- 67 Oficina 501. Bogotá D.C. Asesorías en liquidación de prestaciones sociales e indemnizaciones laborales.
febrero 4th, 2020 a las 12:12 pm
Buenas tardes.
Renuncié a una empresa antes de cumplir la totalidad del contrato de trabajo, al hacerlo la que era mi jefe inmediata me indico que no me aconsejaba poner dicha experiencia laboral, pues si la contactaban iba a dar malas referencias y dañaría mi hoja de vida. ¿Es legal? ¿puede realmente hacer ella eso?
febrero 1st, 2022 a las 11:50 am
Pídele a un amigo o conocido que llame por una referencia laboral y grabas, así te das cuenta si están dando alguna mala referencia.
julio 27th, 2020 a las 7:11 am
¿Cómo puedo saber o que puedo hacer para comprobar si mi ex empleadora se encuentra dando malas referencias laborales de mí cada vez que la llaman?
mayo 9th, 2022 a las 10:27 am
muy facil llama y graba la llamada y si es asi diles q los vas a demandar por calumnia no te quedes callado por eso es q abusan
septiembre 11th, 2020 a las 1:54 pm
buenas tarde trabaje un año y medio en un colegio me despidieron sin justa causa pero en este caso no me pagaron mis primas , ni me liquidaron ni nada por el estilo solo me dieron una carta de recomendación ,llame la dueña del colegio a exigir lo que me corresponde por ley pero la dueña dice que no me va apagar y tras de esto sale a decirme que si la llaman en un trabajo no da referencia laboral y no va a decir cosas bien de mi cuando yo en ningún momento me porte mal con ella de echo hacia cosas que no le corresponde a uno como licenciada pero según ella tiene el derecho de no recomendarme si me pondrías ayudar muchas gracias
diciembre 9th, 2021 a las 9:58 pm
buenas noches,
en estos momentos me encuentro en la búsqueda de trabajo,he tenido varias entrevistas en las cuales me he destacado por mi habilidad de conocer sobre los temas tratados, me han mandado a realizar los exámenes pertinentes y 3 de estas empresas no me volvieron a llamar.
¿que se podría hacer respecto a estos temas para que en Colombia las personas que estamos desempleados y participamos en convocatorias laborales se le puedan tener en cuenta y darles una explicación puntual sobre los filtros utilizados?
enero 16th, 2023 a las 10:29 am
Cordial saludo,
Mi nombre es Luis Fernando Martínez, trabaje 5 meses en una empresa, me retire de manera voluntaria, ya que tuve algunos problemas con uno de los socios, sin embargo, despues de esto pase hojas de vida en otras empresas y no me llaman, hice la prueba con un familiar llamando a preguntar por la certificación, cuando mi familiar pregunto sobre la referencia la respuesta fue, “nos reservamos el derecho de adminisión”, creo que el decir esto me están certificando de una manera inadecuada, agradezco la amable orientación.