¿Qué significa a quo y ad quem?
Diariamente consulto su sitio y en las sentencias que suelen transcribir encuentro los términos ad quem y a quo? ¿Qué significado tienen?
¿Podría por favor explicarme con ejemplos lo que significa uno y otro término y sus diferencias?
En efecto, en las sentencias de los tribunales y las altas cortes solemos encontrar los términos ad quem y a quo, y no nos detenemos en su significado, tal vez porque del contexto en que se utilizan se puede inferir su significado, o a lo que se refieren.
Por ejemplo, en el siguiente aparte de una sentencia de la sala laboral de la Corte suprema de justicia podemos «adivinar» qué es lo que la corte quiere decir al utilizar dichos términos:
«Advierte la Sala una falencia técnica en la demanda de casación, puesto que en el alcance de la impugnación se pide la anulación de los fallos de primera y segunda instancia, lo cual es errado, debido a que, salvo la casación per saltum, el recurso extraordinario debe dirigirse a combatir los fundamentos de la sentencia de segundo grado.
No obstante lo anterior, dicha deficiencia es superable, en la medida que la Corte entiende que lo que pretende la censura es el quiebre del fallo del ad quem, para que, en sede de instancia, se revoque el del a quo y, en su lugar, se acceda a los pedimentos de la demanda inicial.»
Aquí se pueden identificar los pasos que el demandante a recorrido:
- Presenta la demanda en el juzgado (primera instancia)
- El resultado le es desfavorable y presenta la apelación ante el tribunal (segunda instancia)
- El resultado le vuelve a ser desfavorable y presenta la demanda de casación ante la Corte suprema de justicia, y es en esta instancia, por así decirlo, que la corte utiliza estos términos.
Aquí se configura una estructura jurídica jerárquica: a quo -> ad quem.
- El a quo se refiere el juez que ha emitido una sentencia frente a la cual se ha interpuesto un recurso o apelación.
- El ad quem hace referencia al juez superior (tribunal en este caso) frente al que se interpone el recurso o la apelación.
Es decir que el ad quem es quien resuelve la apelación que se presenta contra la sentencia del a quo.
Gráficamente lo podemos resumir así:
Los términos a quo y ad quem son latinos, y Wikipedia los explica de la siguiente forma:
«un juez o tribunal que la ha dictado (juez o tribunal a quo); un juez o tribunal que conoce del recurso (juez o tribunal ad quem); y una nueva resolución que puede confirmar, modificar, revocar o invalidar la resolución recurrida.»
En otras palabras, ad quem se está refiriendo a la sentencia del tribunal emitida luego de revisar la sentencia del a quo, es decir, la sentencia emitida por el juez de primera instancia que fue puesta a consideración del tribunal ad quem.
En concreto: a quo es el juez de primera instancia y ad quem es el juez de segunda instancia.
Recomendados.


septiembre 1st, 2019 a las 2:13 pm
Excelente explicación, 5 estrellas
octubre 19th, 2019 a las 5:45 pm
La casación no es una instancia! (tercera instancia) puesto que solo existen dos. Por favor corregir la imagen.
enero 3rd, 2021 a las 8:39 pm
En la imagen no dice tercera instancia, dice máxima instancia y si aplica en el caso de que el tribunal o el juez de segunda es decir el ad quem falle igual y tenga que irse a casación
mayo 21st, 2020 a las 6:27 pm
Muy buena la información, hasta otra oportunidad, gracias
agosto 28th, 2020 a las 11:27 am
Muy buenas explicaciones y la aclaración de Angel M sobre que la casación no es una instancia.
Gracias
septiembre 17th, 2020 a las 5:38 pm
Cuanto tiempo tiene el demandado para contestar una casacion?
abril 8th, 2022 a las 9:12 am
EXELENTE EXPOCISION Y ACLARATORIA DEL SIGNIFICADO AQUO .
julio 27th, 2022 a las 11:01 am
Excelente, mis respetos por tan ilustrativa aclaración