El valor del día de trabajo en Colombia depende del salario del trabajador, pero como mínimo corresponde al salario mínimo dividido en los 30 días del mes.
Valor del salario diario en el 2023.
Partiendo del salario mínimo, tenemos que un día de trabajo vale $38.667, que es el resultado de tomar el salario mínimo vigente para el 2023, que está en $1.160.000 y dividirlo en 30 días, en razón a que para efectos laborales el mes se entiende de 30 días.
A este valor se le debe sumar el auxilio de transporte, que para el 2023 tiene un valor diario de $4.687, resultado de dividir $140.606 entre 30.
Si el salario del trabajador es superior al mínimo, el valor diario igualmente se determina dividiendo el valor del salario entre 30. Así, si el salario mensual del trabajador es de $3.000.000, el valor diario será de $100.000 (3.000.000/30).
Al trabajador se le debe pagar más que el salario diario.
Adicional al salario como tal, al trabajador se le deben pagar otros conceptos que se calculan sobre ese salario como son los aportes a seguridad social y las prestaciones sociales.
Y si el trabajador laboral horas extras, se pagan por aparte, lo mismo que el recargo nocturno, dominical o festivo, de manera que el valor diario de $33.333 es el valor mínimo de referencia.
Carga prestacional en el salario diario del trabajador.
En razón a que se debe pagar prestaciones sociales al trabajador, debemos terminar cuánto es esa carga prestacional diaria a fin de poder determinar un costo laboral por día más preciso.
Las cargas prestacionales son las siguientes:
- Prima de servicios: 8.33%.
- Auxilio de cesantías: 8.33%.
- Intereses sobre cesantías: 12%.
- Vacaciones: 4.17%.
Ese porcentaje se aplica sobre el salario diario más el auxilio de transporte, así que tendremos los siguientes valores:
Concepto. | Porcentaje. | Valor diario. |
Prima de servicios. | 8.33% | $3.611 |
Auxilio de cesantías. | 8.33% | $3.611 |
Intereses sobre cesantías. | 1%* | $433. |
Vacaciones (Si auxilio de transporte). | 4.17% | $1.612 |
Total. | 21.83% | $9.268 |
* Los intereses sobre cesantías son el 12% de las cesantías, que se calculan sobre el valor de las cesantías, pero para este ejemplo hemos aplicado el 1% sobre el salario, lo que arroja el mismo resultado. Para más claridad consultar el siguiente artículo:
Como se observa, la carga prestacional llega al 21.83%, de manera que el empleador debe pagar por cada día trabajo la suma de $52.622.
El empleador aún debe pagar más por cada día de trabajo, pues debe afiliar al trabajador a seguridad social, pago que se hace mensual así que debemos determinar el valor diario equivalente.
En la siguiente tabla determinamos lo que le corresponde al empleador pagar por seguridad social, y lo haremos con base al salario diario:
Concepto. | Porcentaje. | Valor diario. |
Aportes a salud. | 8.5% | $3.287 |
Aportes a pensión. | 12% | $4.000 |
Aportes a riesgos laborales. | 0.522% | 174 |
Total. | 21.022% | $8.129 |
La carga de seguridad social llega al 21,022%, lo que se suma al salario como tal y a la carga prestacional.
Debe tenerse en cuenta que algunos empleadores no deben pagar aportes a salud de acuerdo al artículo 114-1 del estatuto tributario, tema desarrollado en el siguiente artículo.
Aportes parafiscales por día de trabajo.
El empleador también debe pagar aportes parafiscales, que llevados a su valor diario será el siguiente:
Concepto. | Porcentaje. | Valor diario. |
Cajas de compensación | 4% | $1.547 |
ICBF | 3% | $1.160 |
Sena | 2% | $773 |
Total. | 9% | $3.480 |
Tenga en cuenta que algunos empleadores no deben pagar los aportes al Sena ni al ICBF, pero sí a las cajas de compensación familiar según el artículo 114-1 del estatuto tributario, de manera que por lo general sólo se pagan los aportes a las cajas de compensación familiar.
Costo total del día de trabajo para el empleador.
De acuerdo a lo anterior, y teniendo claro que el empleador debe pagar mucho más que el salario al trabajador, pasamos a resumir el costo total del día de trabajo que debe asumir el empleador.
Costo total sin la exoneración de aportes.
Para efectos ilustrativos primero determinamos el costo total del día de trabajo para un empleador que no tiene exoneración de aportes, partiendo del salario diario de $30.284.
Carga prestacional | 21.83% |
Carga en seguridad social | 21.022%. |
Carga parafiscal | 9% |
Total | 51,852% |
Esto significa que el empleador debe pagar el salario diario más un 51,852% sobre ese salario, de allí que un día de trabajo termina costando para el empleador la siguiente suma:
Concepto. | Valor. |
Salario | $38.667. |
Auxilio de transporte | $4.687 |
Prestaciones sociales | $9.268. |
Seguridad social | $8.129. |
Aportes parafiscales | $3.480. |
Total | $64.231 |
Costo total para el empleador exonerado de aportes.
Para el caso de los empleadores exonerados de pagar aportes parafiscales y de salud, el costo es menor en razón a que no pagan los siguientes conceptos:
- Salud: 8.5%.
- ICBF: 3%.
- Sena: 2%.
En consecuencia, para estos empleadores la carga adicional es del 38,352% sobre el valor del salario diario, y el valor a pagar por cada día de trabajo con base a un salario mínimo es el siguiente:
Concepto. | Valor. |
Salario | $38.667. |
Auxilio de transporte | $4.687 |
Prestaciones sociales | $9.268. |
Seguridad social | $8.129. |
Aportes parafiscales | $1.547 |
Total | $62.297 |
Los empleadores que pagan un salario mínimo siempre estarán exonerados del pago de aportes.
La proyección aquí se hizo con el salario mínimo, pero es válida para cualquier salario en razón aplicando los porcentajes de carga prestacional, que para los exonerados de aportes es del 38.352%.
Por ejemplo, si el salario mensual del trabajador es de $3.000.000, tiene un salario diario de $100.000, más la carga laboral del $38.522, así que el día costará $138.352 al empleador.
Si no está exonerado, como en el caso de un salario de $12.000.000, con la carga prestacional y demás del 51.852%, el salario diario será de $607.408.
Guía Laboral 2023
Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador o como empleador, y evítese problemas. Ver más.
septiembre 4th, 2021 a las 9:32 am
La sumatoria esta mal en el caso del total del día uno, se nombra el auxilio de transporte como valor diario a pagar y a tener en cuenta de las bases de unas cargos, pero en la sumatoria del total no se tiene en cuenta
abril 18th, 2022 a las 8:16 am
Hola!!
Por favor recalcular los valores de la carga prestacional, ya que no dan sobre la base del SMLV 2021 día.
marzo 15th, 2023 a las 3:44 pm
hola